¿Qué
puede esperar durante esta visita?
Lo más probable es que el pediatra y/o el personal de enfermería
que atienden a su hijo hagan lo siguiente:
1. Midan el peso, la longitud (o estatura) y el perímetro cefálico
del bebé y representen estas medidas en las curvas
de crecimiento.
2. Le hagan preguntas, le resuelvan inquietudes y le den consejos
sobre los siguientes aspectos relacionados con su bebé:
Alimentación. La leche materna o la artificial es todo
loque necesita un bebé
de esta edad. Se puede introducir la papilla de cereales a los 6 meses de edad. Hable
con el pediatra de su hijo antes de iniciar
cualquier sólido.
Orina y deposiciones. Los bebés de esta edad deberían
mojar varios pañales
al día y defecar con regularidad. Es posible que algunos defequen cada día,
mientras que otros lo hagan cada pocos días. Es normal, siempre y cuando las
heces sean blandas. Informe al pediatra, si las heces de su hijo se volvieran duras,
secas y/o difíciles de expulsar.
Sueño. Los bebés de esta edad duermen
aproximadamente de 12 a 16 horas en cada período de 24 h, distribuyendo este
tiempo en dos o tres periodos de sueño durante las horas de luz. La mayoría
de los bebés "duermen toda la noche de un tirón", es decir, hasta 5
o 6 horas seguidas. De todos modos, algunos bebés, sobre todo los amamantados,
se pueden seguir despertando por la noche para comer.
Desarrollo. Alrededor de los 4 meses, es habitual que muchos bebés:
- giren la cabeza al escuchar voces
- sonrían, rían
y emitan grititos
- balbuceen cuando les hablen de forma cariñosa
- junten las manos delante del pecho
- alarguen el brazo para alcanzar objetos y los agarren
- tengan un buen control de la cabeza cuando estén sentados
- sostengan la cabeza y el pecho, aguantándose sobre los brazos, cuando estén
boca abajo (apoyados sobre la panza)
- es posible que puedan rodar desde la posición de estar sobre la panza a
la de estar sobre la espalda
Existe una gran variabilidad dentro de lo que se considera normal y, además,
los niños se desarrollan a ritmos diferentes. Hable con el pediatra de su hijo
si le preocupa algún aspecto de su desarrollo.
3. Hagan una exploración
física al bebé desvestido mientras usted está presente.
Esta incluirá explorar los ojos del bebé, auscultarle el corazón,
tomarle el pulso, comprobar el estado de sus caderas y prestar atención a sus
movimientos.
4. Actualicen sus vacunas. Las vacunas
protegen a los bebés de importantes enfermedades propias de la infancia, de
modo que es fundamental que su hijo las reciba a tiempo. Los programas de vacunación
pueden variar entre distintos consultorios médicos; por lo tanto, pregunte
al pediatra al respecto.