¿Qué es el cateterismo cardíaco?
Un cateterismo cardíaco es un procedimiento donde un catéter (un
tubito largo y fino) se introduce dentro de un vaso sanguíneo. Luego, el cardiólogo
lo guía hasta que llegue al corazón y
los vasos sanguíneos que lo rodean.
¿Por qué se hacen los cateterismos cardíacos?
Los cateterismos cardíacos pueden ayudar a los cardiólogos a diagnosticar
y tratar muchos tipos diferentes de problemas cardíacos.
Este procedimiento se puede hacer a niños o a adolescentes para:
- Observar cómo están formados y conectados el corazón y los
vasos sanguíneos.
- Medir la tensión y la concentración de oxígeno en el corazón
y en los vasos sanguíneos.
- Tratar una anomalía
cardíaca congénita (un problema del corazón con el que se
nace).
- Tratar una frecuencia cardíaca irregular (arritmia).
- Abrir válvulas cardíacas demasiado estrechas (lo que se llama angioplastia).
- Reparar válvulas cardíacas estrechas o que tengan escapes.
¿Cómo nos deberíamos preparar para un cateterismo
cardíaco?
El cardiólogo de su hijo hablará con usted sobre cómo se deben
preparar para el procedimiento y:
- Le dará instrucciones sobre cuándo su hijo debería dejar
de comer y de beber (generalmente entre 6 y 8 horas para la comida, y unas 4 horas
para líquidos como el agua, el jugo de manzana y el caldo).
- Le indicará qué medicamentos debería seguir tomando su hijo.
- Hablará con usted sobre los riesgos y las ventajas del procedimiento.
Si su hijo es lo bastante mayor como para entenderlo, hable con él sobre
qué le ocurrirá antes, durante y después del cateterismo cardíaco.
Use palabras que él entienda y deje que le haga preguntas.

¿Qué pasa durante un cateterismo cardíaco?
Un cateterismo cardíaco se lleva a cabo en un quirófano llamado laboratorio
de cateterismo. Cerca del laboratorio, habrá una sala de espera donde
usted podrá estar hasta que concluya el procedimiento.
En un cateterismo cardíaco:
- Se coloca una vía o línea intravenosa (VI, dentro de una vena) para
administrar medicamentos y material de contraste a través de esa vena. Este
tinte especial ayuda al cardiólogo a ver los vasos sanguíneos del corazón,
sus válvulas y cavidades con más claridad.
- Se administra un sedante por la VI. Esto hace que el niño permanezca dormido
durante todo el procedimiento.
- Se colocan unos pequeños parches adhesivos (electrodos) en el pecho del
niño. Están unidos a un monitor de electrocardiografía (ECG),
que va registrando la frecuencia cardíaca a lo largo de todo el procedimiento.
- El área por donde entrará el catéter (generalmente la ingle),
se afeitará (de ser necesario) y se limpiará. A veces se duerme esa
área con una inyección de medicamento.
- Se introduce una vaina (como un tubo del tamaño de una pajita) dentro de
un vaso sanguíneo.
- El cardiólogo guía suavemente el catéter a través
la vaina y el vaso sanguíneo hasta llegar al corazón. Un tipo especial
de radiografía, llamada fluoroscopia, permitirá que el cardiólogo
guíe el catéter hasta donde necesite llegar.
- Cuando el catéter llegue a su destino, el cardiólogo hará
la prueba.
- Se extraerán el catéter y la vaina, y luego se vendará el
lugar por donde se hayan introducido.
- Su hijo se trasladará al área de recuperación, donde usted
podrá reunirse con él.
¿Qué pasa después de un cateterismo cardíaco?
Los médicos observarán a su hijo atentamente durante varias horas
después del cateterismo cardíaco. Su hijo tendrá que estar acostado
y con la pierna recta hasta que el médico diga que se puede levantar, generalmente
al cabo de 4 a 6 horas.
El médico también le hablará sobre:
- medicamentos para aliviar el dolor
- a partir de cuándo su hijo podrá beber y comer
- proseguir con la medicación que tomaba su hijo antes del procedimiento
o iniciar una medicación distinta
- cuándo podrá quitar el vendaje a su hijo
- si su hijo se puede levantar y desplazarse en el caso de que el viaje de vuelta
a casa sea largo
- cuándo se podrá bañar su hijo
- cuando podrá retomar sus actividades ordinarias, ir a la escuela y hacer
deporte
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a encontrase mejor?
Retire el vendaje según las indicaciones del cardiólogo, por lo general,
al día siguiente del cateterismo. Moje o humedezca las partes más pegajosas
del vendaje para ayudar a que se desprenda mejor. Luego, seque el área y ponga
un pequeño vendaje adhesivo sobre el área por donde se insertó
el catéter.
Lave suavemente el área con agua y jabón por lo menos una vez al
día. Y, para acabar, cúbrala con un nuevo vendaje adhesivo.
Durante 2 o 3 días, su hijo se debería dar baños de esponja
o duchas cortas para que el área por donde le introdujeron el catéter
no se moje demasiado. Su hijo debería evitar los baños, las bañeras
calientes y la natación, y no usar ninguna crema, loción ni pomada en
el área por donde entró el catéter.
¿El cateterismo cardíaco implica asumir algún
riesgo?
Los cateterismos cardíacos suelen ser procedimientos seguros. Es normal
que el área por donde se introdujo el catéter quede amoratada, dolorida
o ligeramente hinchada durante los días posteriores al procedimiento.
Pueden ocurrir problemas más graves, pero con muy poca frecuencia. Entre
ellos, se incluyen los siguientes:
- sangrado o hemorragia
- una reacción alérgica a los medicamentos o al material de contraste
utilizado en el procedimiento
- ataque de corazón (o infarto de miocardio)
- accidente cerebrovascular
- daño renal
- problemas duraderos debido a la radiación de la radiografía
¿Cuándo debería llamar al médico?
Llame al cardiólogo de su hijo si:
- su hijo sangra donde le colocaron el catéter
- la inflamación o el enrojecimiento del área del catéter empeora
- tiene entumecimiento o debilidad en la pierna o el brazo donde le colocaron el
catéter.
- tiene fiebre
- tiene dolor de pecho
- tiene dificultades para respirar
De cara al futuro
El cateterismo cardíaco es una forma importante de diagnosticar y tratar
los problemas de corazón. La mayoría de los niños no tienen problemas
cuando se someten a este procedimiento y retoman sus actividades regulares al cabo
de una semana.
Fecha de revisión: mayo de 2018