¿Qué es un medicamento para el TDAH?
Una vez que un niño es diagnosticado de TDAH,
los médicos tal vez le receten medicamentos para comenzar a tratarlo. Los medicamentos
no curan el TDAH. Pero ayudan a mejorar la capacidad de prestar atención, calmarse
y tener más autocontrol.
¿Por qué los niños necesitan medicamentos para el TDAH?
No todos los niños con TDAH necesitan medicamentos. Pero los medicamentos
pueden ayudar a la mayoría de los niños con TDAH a mantenerse concentrados
durante más tiempo, a escuchar mejor y a moverse menos.
Los niños también se benefician con la terapia conductual para aprender
y practicar habilidades, como mantenerse
organizados o esperar su turno sin interrumpir. Los medicamentos no son un atajo;
aun con ellos, los niños necesitan trabajar para dominar estas habilidades.
El beneficio de los medicamentos es que ayudan a los niños a mantenerse concentrados
mientras aprenden las habilidades necesarias.
¿Cómo actúa el medicamento para el TDAH?
Los medicamentos para el TDAH mejoran la atención ayudando a las sustancias
químicas del cerebro a funcionar mejor.
Los medicamentos actúan sobre dos sustancias químicas del cerebro:
la dopamina y la norepinefrina. Estas sustancias químicas afectan la atención
y la concentración de una persona.
¿De qué manera toman medicamentos para el TDAH las personas?
Los niños y adolescentes con TDAH pueden tomar diferentes medicamentos.
Todos los medicamentos para el TDAH requieren una receta.
Los niños y adolescentes suelen tomar medicamentos para el TDAH una o dos
veces al día, según el medicamento.
Estimulantes
Medicamentos como methylphenidate (algunas marcas comerciales incluyen
Ritalin™, Concerta®, Daytrana®, Focalin®) y anfetaminas (por
ejemplo, Adderall™, Dexedrine™, Vyvanse®.
Los medicamentos comienzan a hacer efecto en cuanto el niño los toma. Cuánto
dura el efecto depende del medicamento:
- Las fórmulas de corta duración tienen efecto durante
aproximadamente 4 horas.
- Las fórmulas de acción prolongada permanecen en
el organismo hasta durante 10 o 12 horas. Las fórmulas de acción prolongada
pueden resultar útiles para los niños mayores y los adolescentes que
tienen un día escolar prolongado y necesitan el medicamento para permanecer
concentrados y realizar la tarea o las actividades posteriores a la escuela.
No estimulantes
Medicamentos como atomoxetine (Strattera®), clonidine (Kapvey®) y guanfacine (Intuniv®). Los medicamentos no estimulantes pueden llevar hasta varias semanas en surtir
efecto. Tienen efecto durante aproximadamente 24 horas.
Antes de recetar un medicamento, el equipo de atención médica le
preguntará si su hijo está tomando otro medicamento. Esto incluye medicamentos
de venta sin receta y suplementos (como las vitaminas y las hierbas medicinales).
El equipo de atención médica también desea saber acerca de los
antecedentes médicos de su familia, en especial si algún integrante
de su familia tiene (o tuvo) una enfermedad cardíaca.

Los médicos suelen comenzar recetando una dosis baja de un estimulante.
Si su hijo está tomando una nueva dosis o un nuevo medicamento para el TDAH,
el médico querrá que lo observe y vea si el medicamento ayuda. El médico
cambiará la dosis y la frecuencia con la que el niño toma el medicamento
según cuánto lo ayude y si tiene algún efecto secundario.
Los niños responden de diferente forma a los medicamentos. Si el primer
medicamento no parece tener efecto, incluso en las dosis más elevadas, entonces
el médico tal vez pruebe con otro medicamento. Algunos niños necesitan
tomar más de un medicamento para el TDAH para obtener mejores resultados.
¿Cómo pueden ayudar los padres?
Hágale saber al médico de su hijo si nota algún efecto secundario
del medicamento.
Es posible que deba visitar varias veces al médico. Quizás lleve
semanas o meses encontrar el medicamento y la dosis adecuados. Después, el
equipo médico querrá ver a su hijo cada 3 a 6 meses.
Llevar a su hijo a todas las visitas. Es importante que el equipo
médico pueda controlar la altura, el peso y la presión sanguínea
de su hijo. El equipo médico también verá si el niño presenta
efectos secundarios. Es posible que ajusten la dosis de medicamento, a medida que
el niño crece.
Para ayudar a su hijo a prevenir problemas, haga siempre estas cosas al darle a
su hijo medicamentos para el TDAH:
- Dele la dosis recomendada.
- Dele cada medicamento en el horario indicado.
- Hable con el médico antes de dejar de darle un medicamento o de cambiar
la dosis.
- Conserve todos los medicamentos en un lugar seguro, donde ninguna otra persona
pueda tomarlos.
El medicamento es solo una parte del tratamiento para el TDAH. El tratamiento también
incluye terapia,
entrenamiento para
los padres y apoyo
en la escuela. El medicamento funciona mejor cuando los padres, los maestros y
los terapeutas ayudan a los niños a aprender habilidades sociales, emocionales
y de conducta que no tienen debido al TDAH.
¿Existe algún riesgo?
Al igual que cualquier medicamento, los medicamentos para el TDAH pueden tener
efectos secundarios. No obstante, no todos tienen efectos secundarios.
Los efectos secundarios más comunes son la falta de apetito y la dificultad
para dormir. Otros efectos secundarios de los medicamentos para el TDAH incluyen nerviosismo,
irritabilidad, mal humor, dolor de cabeza, dolor de estómago, ritmo cardíaco
acelerado y presión arterial elevada.
Los efectos secundarios suelen presentarse en los primeros días de comenzar
a tomar un nuevo medicamento o una dosis más elevada. Con frecuencia, desaparecen
por sí solos después de unos pocos días o semanas, a medida que
el cuerpo se adapta al medicamento.
Si un efecto secundario no desaparece, el médico tal vez decida bajar la
dosis o abandonar ese medicamento y probar otro. Los medicamentos para el TDAH solo
permanecen en el organismo durante unas pocas horas; por lo tanto, los efectos secundarios
desaparecen a medida que el medicamento se va del cuerpo.
El equipo médico de su hijo le dará más información
acerca de los posibles efectos secundarios de los medicamentos específicos
que le receten. Si nota algo que lo preocupa, hable con el médico de su hijo
inmediatamente.
A algunos padres no les atrae la idea de darle a su hijo un medicamento para el
TDAH. Pero el medicamento adecuado puede marcar una gran diferencia para la mayoría
de los niños. Hable con el médico de su hijo acerca de sus preocupaciones.
Haga preguntas. El equipo médico de su hijo puede ayudarlo a decidir si es
conveniente para su hijo probar un medicamento.
Fecha de revisión: marzo de 2018