Evaluación y derivación
Se debe considerar la posibilidad de aplicar un plan 504 cuando un alumno no se
está beneficiando de la enseñanza que recibe debido a una discapacidad
física o mental. Esta cuestión puede ser planteada por un padre, tutor
legal, profesor, médico o terapeuta.
Un plan 504 puede ayudar a un estudiante a volver a la escuela después de
haber sufrido una lesión o una enfermedad
graves, o cuando el estudiante no satisface los criterios necesarios para recibir
servicios de educación especial o un IEP, pero necesita servicios adicionales
para rendir académicamente. Una vez que se plantea esta necesidad educativa,
el director de la escuela u otro miembro de la administración del centro concierta
una reunión para el equipo del plan 504. El equipo suele estar compuesto por
los padres, el director, los profesores y otro personal del centro escolar (como el
de la enfermería escolar, el consejero escolar, el psicólogo o el trabajador
social).
Después de revisar el expediente académico y la historia médica
del alumno y de entrevistarlo a él y a sus padres, el equipo del plan 504 determina
si el niño puede o no beneficiarse de un plan 504. A veces, el personal del
centro y los padres no están de acuerdo sobre la elegibilidad del alumno. También
puede haber desacuerdos sobre algunos detalles del plan 504. En estos casos, los padres
pueden hacer una apelación por escrito ante el distrito escolar o ante la Oficina
de Derechos Civiles de EE.UU.
Revisión del plan 504
Una vez el equipo desarrolla el plan, todos los profesores son responsables de
aplicar las adaptaciones que sean necesarias, así como de participar en las
revisiones del plan.
Un plan 504 se debe revisar por lo menos una vez al año para determinar
si las adaptaciones son adecuadas y están actualizadas, en función de
las necesidades del estudiante. Cualquier miembro del equipo del plan 504, incluyendo
a los padres del alumno, puede solicitar una revisión del plan en cualquier
momento en que exista una preocupación educativa nueva o se haya producido
un cambio en las necesidades del alumno.
El plan puede concluir si el equipo 504 determina que el estudiante:
- ha dejado de presentar una o varias discapacidades
- ha dejado de necesitar cambios o adaptaciones especiales o servicios que satisfagan
las necesidades que se habían identificado
- puede ser instruido adecuadamente en un sistema de educación general ordinario
La última palabra
Los padres tienen derecho a elegir dónde quieren que se eduque a sus hijos.
Las opciones son una escuela primaria o secundaria, pública o privada, incluyendo
las escuelas religiosas. También están las escuelas especiales financiadas
o subvencionadas por el estado y la posibilidad de educar a los hijos en casa.
De todos modos, es importante entender que los derechos de los niños con
discapacidades que sus padres matriculan en escuelas privadas (primarias o secundarias)
no son los mismos que los de los niños con discapacidades matriculados en escuelas
públicas (o asignados a una escuela privada por parte de una agencia pública
cuando la escuela pública no les puede proporcionar una educación pública
adecuada y gratuita).
Lo niños con discapacidades que asisten a centros privados pueden recibir
ningún servicio o bien no recibir los mismos servicios que recibirían
si estuvieran matriculados en una escuela pública.
Fecha de revisión: septiembre de 2016