La rodilla es una articulación
que une el hueso del muslo (o fémur) a la parte superior del hueso de la espinilla
(o tibia). Está compuesta por huesos, cartílagos, músculos, ligamentos
y tendones. Estas partes funcionan conjuntamente para que las piernas se doblen, se
estiren, pivoten y roten. Una lesión de rodilla puede afectar a una o más
partes de la rodilla.
Causas de las lesiones de rodilla
Los adolescentes se pueden lesionar la rodilla en caídas y otros tipos de
accidentes. Los adolescentes activos y atléticos pueden tener lesiones
de rodilla por sobrecarga. Ocurren cuando entrenan demasiado o hacen muchos movimientos
repetitivos con la rodilla.

Entre las lesiones de rodilla más frecuentes en los adolescentes, se incluyen
las siguientes:
- los esguinces: cuando un ligamento se estira o se desgarra; por ejemplo, cuando
se desgarra el ligamento cruzado anterior o el ligamento colateral medial de la rodilla
- las distensiones: cuando un músculo o un tendón se desgarra o se
rompe parcial o completamente
- la tendinitis: cuando un tendón se irrita o se inflama, generalmente por
sobrecarga o por haber entrenado de una forma inadecuada (por ejemplo, en la rodilla
de saltador)
- las roturas de menisco: cuando el cartílago que hay entre los huesos superior
e inferior de la pierna (llamado menisco) se desgarra o se rompe
- las fracturas: cuando se rompe
un hueso
- la dislocación de rótula: cuando la rótula se sale de su
sitio
- la enfermedad de Osgood-Schlatter:
inflamación del tendón que une la rótula a la espinilla
- la osteocondritis disecante: cuando un fragmento pequeño de un hueso de
la rodilla pierde su irrigación sanguínea y se desprende del resto del
hueso
- la bursitis: inflamación
de una de las bolsas sinoviales (llenas de líquido) que sirven para amortiguar
la rodilla.
¿Cuáles son los signos y los síntomas de las lesiones de
rodilla?
Los signos y los síntomas de las lesiones de rodilla dependen de sus causas.
La mayoría de las lesiones de rodilla provocan dolor. Una lesión de
rodilla también puede hacer que la rodilla se note débil, "ceda," "se
bloquee" o "se trabe". Una persona con una lesión de rodilla puede no ser capaz
de doblarla por completo o de enderezarla. Una rodilla lesionada puede estar hinchada
o amoratada.
¿Cómo se diagnostican las lesiones de rodilla?
Para diagnosticar una lesión de rodilla, los profesionales de la salud preguntan
sobre cómo ocurrió la lesión y sobre sus síntomas.
El profesional de la salud hará una exploración física al
paciente, que incluirá presionarle la rodilla y la pierna y moverlas de determinadas
maneras. Esto le mostrará cuál es la parte o las partes de la rodilla
que podrían estar lesionadas.
Entre las pruebas de diagnóstico por la imagen que se pueden hacer, se incluyen
las siguientes:
- radiografías para saber si hay lesiones en los huesos
- una tomografía computada (TC) o una resonancia magnética (RM) para
observar el interior de la rodilla.
¿Cómo se tratan las lesiones de rodilla?
El tratamiento de una lesión de rodilla depende de cuál sea su causa.
Algunas lesiones de rodilla solo requieren hacer lo que "DICE" el médico:
- Descanso
- HIelo
- Compresión (con un vendaje elástico)
- Elevación (elevar la rodilla lesionada)
Otras lesiones de rodilla pueden requerir el uso de aparatos ortopédicos,
fisioterapia o, incluso, cirugía.
¿Se pueden prevenir las lesiones de rodilla?
Para ayudar a prevenir las lesiones de rodilla:
- Asegúrate de llevar siempre el equipo de protección adecuado cuando
hagas deporte (como rodilleras y espinilleras).
- Lleva un calzado deportivo que te recoja bien el pie, que esté en buen
estado y que sea apropiado para el deporte que practicas.
- En los entrenamientos, empieza y acaba siempre con ejercicios de calentamiento
y de enfriamiento, respectivamente.
- Haz entrenamiento de fuerza para desarrollar los músculos, y estiramientos
o yoga para mejorar la flexibilidad. Haz ambos tipos de entrenamiento con regularidad.
- Cuando saltes, asegúrate de flexionar las rodillas al caer al suelo. Así
reducirás la presión ejercida sobre los ligamentos cruzados anteriores
de ambas rodillas.
- Si tienes que moverte de un lado a otro o pivotar frecuentemente cuando hagas
deporte (como en el fútbol),
agáchate, flexionando rodillas y caderas para reducir el riesgo de lesionarte
los ligamentos cruzados anteriores de las rodillas.
- Si practicas solo un deporte, es recomendable que entrenes durante todo el año,
aunque lo hagas con más intensidad durante la temporada competitiva, para mantenerte
en forma y reducir las probabilidades de lesionarte.
¿Qué más debería saber?
Si te duele la rodilla, es importante que sepas por qué te duele. Acude
a un profesional de la salud para saber que te está provocando el dolor y para
recibir el tratamiento adecuado.
Fecha de revisión: enero de 2019