¿Qué problemas causa la
parálisis cerebral?
Hay una amplia variabilidad en las discapacidades físicas y cognitivas (la
facultad de aprender y entender) en lo que respecta a la parálisis cerebral.
Algunos niños tienen muchos problemas relacionados con el movimiento y el aprendizaje,
mientras que otros no los tienen. Todo depende de la medida en que esté dañado
el cerebro. Por ejemplo, una lesión cerebral puede ser leve y afectar solo
a la parte del cerebro que controla la marcha. O puede ser mucho más extensa
y afectar a partes del cerebro que controlan el habla y la marcha.
El daño cerebral que causa una parálisis cerebral también
puede afectar a otras funciones cerebrales, pudiendo provocar problemas como:
- deficiencias visuales o ceguera
- pérdidas auditivas
- aspiración de alimentos (inhalación de alimentos o líquidos
hacia el interior de los pulmones)
- reflujo gastroesofágico
(regurgitar)
- problemas en habla
y/o babeo
- caries dental
- trastornos del sueño
- osteoporosis (huesos frágiles y quebradizos)
- problemas de comportamiento.
- trastornos del aprendizaje
Las convulsiones, los
problemas en el habla y la comunicación, y los problemas de aprendizaje son
frecuentes en los niños con parálisis cerebral. Muchos de ellos presentan
problemas que requieren tratamiento continuo y el uso de dispositivos
asistenciales, como aparatos ortopédicos o sillas de ruedas.
¿Cómo se trata la parálisis cerebral?
La parálisis cerebral no tiene cura. Pero existen recursos y tratamientos
que permiten ayudar a los niños que la padecen a crecer y a desarrollar su
mayor potencial.
En cuanto se diagnostica una parálisis cerebral, el niño puede iniciar
el tratamiento de sus problemas relacionados con el movimiento y otras áreas
en que necesite ayuda, como el aprendizaje, el habla, la audición y el desarrollo
social y emocional.
La medicación puede ayudar a los niños que tengan mucho dolor muscular
y mucha rigidez muscular. Los medicamentos se pueden tomar por boca o a través
de una bomba (la bomba de baclofeno) implantada bajo la piel.
La cirugía ortopédica puede ayudar a corregir las dislocaciones de
la cadera y la escoliosis
(curvatura anómala de la columna vertebral), que son problemas frecuentes en
los niños con parálisis cerebral. Las férulas y otros correctores
ortopédicos ayudan a desplazarse a algunos niños con parálisis
cerebral.
Los niños pueden mejorar su salud ósea llevando
dietas de alto contenido en calcio,
vitamina D y fósforo.
Estos nutrientes ayudan a mantener los huesos fuertes. Los médicos, los dietistas
o nutricionistas y los logopedas pueden trabajar con las familias para asegurarse
de que los niños reciben una cantidad suficiente de nutrientes adecuados, así
como proponer cambios en la dieta o los horarios y las rutinas relacionados con las
comidas, en caso necesario.
¿Qué más debería saber?
Los niños con parálisis cerebral suelen tener que visitar a muchos
tipos diferentes de especialistas médicos. Su equipo médico puede incluir
a médicos y cirujanos, enfermeros, terapeutas, psicólogos, educadores
y asistente sociales.
Aunque sea necesario contar con la visión de muchos especialistas médicos,
sigue siendo importante disponer de un médico de atención primaria o
de un especialista en parálisis cerebral. Este médico será quien
se encargará de la atención médica de rutina de su hijo y también
ayudará a coordinar las atenciones médicas de los demás médicos.
¿Dónde pueden encontrar ayuda los cuidadores de niños
con parálisis cerebral?
Cuidar de un hijo con parálisis cerebral puede ser difícil de sobrellevar
a veces. Estos niños no solo necesitan mucha atención cuando están
en casa, sino que también necesitan ir a visitas médicas y de tratamiento.
No tema dar un sí cuando alguien le pregunte: "¿Te puedo ayudar?". Sus
parientes y amigos seguro que quieren estar a su lado y echarle una mano.
Para sentirse menos solo y conectar con otras personas que se están enfrentando
a retos similares al suyo, busque un grupo de apoyo de su localidad o por internet.
También puede obtener información y recibir apoyo de organizaciones
sobre parálisis cerebral, como:
- La Fundación de la Parálisis Cerebral (Cerebral Palsy Foundation)
- La Guía sobre Parálisis Cerebral (Cerebral Palsy Guidance)
- United Cerebral Palsy
Mantenerse fuerte y sano no solo en bueno para usted, sino también para
su hijo y para su familia al completo.
De cara al futuro
Vivir con una parálisis cerebral es diferente para cada niño. Para
ayudar a su hijo a moverse y a aprender lo máximo posible, trabaje codo con
codo con el equipo médico del niño para desarrollar un plan de tratamiento.
Luego, a medida que su hijo vaya creciendo y sus necesidades vayan cambiando, vayan
adaptado el plan según lo que sea necesario.
Las siguientes guías le pueden ayudar mientras usted planifica cada etapa,
desde la infancia hasta el inicio de la vida adulta de su hijo:
Fecha de revisión: septiembre de 2018