¿Qué es una prueba de respuesta auditiva del tronco encefálico?
La prueba de respuesta auditiva del tronco encefálico es una prueba segura
e indolora que se usa para comprobar cómo funcionan los nervios auditivos y
el cerebro en respuesta a los sonidos. Proporciona información a los profesionales
de la salud sobre posibles pérdidas auditivas.
¿Por qué se hace esta prueba?
La RATE se hace cuando:
- Un bebé no supera las pruebas de cribado
auditivo neonatal.
- Un niño es demasiado pequeño para hacerse una prueba
de audición ordinaria o bien padece un problema médico o evolutivo
que hace que le resulte difícil sentarse y responder a los sonidos en una prueba
auditiva ordinaria.
¿Cómo nos deberíamos preparar para la RATE?
La preparación para esta prueba depende de la edad del niño.
Si su hijo:
- Es menor de 6 meses de edad, esta prueba se puede hacer sin
sedación. Su bebé debe permanecer dormido durante toda la prueba.
Para ayudarle a quedarse dormido:
- no alimente a su hijo ni le deje dormir durante las horas previas a la prueba.
- Llegue a la prueba cuando su hijo esté cansado y hambriento, pero todavía
despierto.
- Antes de iniciar la prueba, el audiólogo (especialista en audición)
le pedirá que alimente a su bebé y que deje que esté cómodo
y relajado. Luego su bebé podrá quedarse dormido en sus brazos o bien
en una cuna durante la prueba.
- Tiene más de 6 meses de edad, es posible que le tengan
que hacer la prueba bajo sedación. Así, se conseguirá
que el bebé esté completamente quieto y tranquilo durante la prueba.
Si es necesario sedarlo, recibirá instrucciones sobre su ayuno antes de
la prueba y sobre qué hacer después de la prueba.
¿Cómo se hace la RATE?
Un audiólogo colocará unos auriculares de tamaño reducido
en las orejas del niño y unos electrodos blandos (pequeños adhesivos
provistos de sensores) cerca de sus orejas y sobre su frente. Los auriculares le trasmitirán
tonos y chasquidos, y los electrodos evaluaran cómo responden a esos sonidos
los nervios auditivos y el cerebro.
¿Puedo quedarme con mi hijo durante la RATE?
Si su hijo se somete a una RATE sin sedación, usted se
podrá quedar a su lado durante la prueba.
Si su hijo se somete a una RATE con sedación, pregunte
si se puede quedar con él durante la prueba. Es posible que tenga que permanecer
en una sala de espera durante la prueba.
¿Cuánto dura la RATE?
Este tipo de prueba suele durar entre 1 y 2 horas, pero es posible que les pidan
que se reserven hasta 3 horas de tiempo. Si un bebé que está durmiendo
se despierta durante la prueba, esta durará más tiempo porque el bebé
deberá volver a conciliar el sueño para poder concluir la prueba. Los
niños que se someten a una RATE con sedación pueden tener que ir a una
sala de reanimación mientras se recuperan de la sedación.
¿Qué ocurre después de la RATE?
El audiólogo le informará sobre cómo ha ido la prueba y comentará
con usted cuáles son los pasos a seguir.
Si sedan a su hijo, un miembro del equipo de sedación le explicará
qué deben hacer durante las horas que sigan a la prueba. La mayoría
de los efectos de la sedación remiten en un plazo de 1 a 2 horas.
¿Cuándo están listos los resultados de la RATE?
El audiólogo comentará con usted los resultados de la prueba al acabar.
El informe final, con posibles recomendaciones, no estará listo hasta dentro
de unas pocas semanas. Si se detecta una pérdida auditiva (o hipoacusia), el
informe también llegará al coordinador estatal de cribado auditivo neonatal.
¿La RATE se asocia a algún riesgo?
No. Las RATE son seguras, no duelen ni tienen efectos secundarios. Si es necesario
sedar a su hijo, hable de las ventajas y de los inconvenientes de la sedación
con el profesional de la salud que atiende a su hijo o con el equipo de sedación
antes de la prueba.
Fecha de revisión: octubre de 2017