Cuando estás de vacaciones, seguramente quieras pensar lo menos posible
en tu asma para poder divertirte.
La mejor manera de lograrlo es planificar las cosas con tiempo.
Los siguientes consejos pueden ayudarte a mantenerte sano y a que este viaje sea
el mejor de tu vida.
¿Qué elementos para el asma debo empacar?
Antes de comenzar a empacar, asegúrate de que tu asma esté bien controlada.
Si has estado teniendo ataques de asma, consulta al médico. Tal vez sea necesario
ajustar tus medicamentos o debas ir a visitarlo.
Asegúrate de lo siguiente:
- Empacar tus medicamentos y suministros para el asma. Conserva
todos los medicamentos en
tu equipaje de mano. Lleva un poco más de los medicamentos que creas que podrías
llegar a necesitar. De este modo, no te quedarás sin medicamentos si ocurre
algo inesperado. Si usas un medidor
de flujo máximo, también debes empacarlo. Es una buena idea saber
los nombres genéricos de tus medicamentos. Estos son los nombres de las sustancias
químicas del medicamento, no el nombre comercial que la compañía
farmacéutica le puso al medicamento. Si necesitas reabastecerte de medicamentos
en otro país, es probable que el medicamento tenga otro nombre comercial. El
farmacéutico o el médico te pueden dar los nombres genéricos
de los medicamentos que tomas.
- Empacar tu plan de acción contra el asma y otras cosas.
Asegúrate de llevar una copia de tu plan
de acción contra el asma, tu tarjeta del seguro de salud y el número
de teléfono de tu médico. Si vas a salir del país, pídele
a tu médico que prepare una carta en la que describa tu asma y los medicamentos
que necesitas. Esto puede resultar muy útil en la aduana y la seguridad del
aeropuerto.
¿Cómo puedo evitar los desencadenantes mientras estoy de viaje?
Los desencadenantes del
asma pueden estar en todas partes. Podrías entrar en contacto con alguno incluso
antes de llegar a tu destino. Por ejemplo: los trenes, ómnibus e incluso el
automóvil de tu familia pueden tener ácaros y moho atrapados en los
asientos, las alfombras y el sistema de ventilación.
- Si vas a viajar en ómnibus, tren u otro transporte público,
asegúrate de haber tomado tu medicamento
de control a largo plazo y de tener tus inhalador
de alivio rápido a mano.
- Si vas a viajar en automóvil, pídele al conductor
que encienda el aire acondicionado o la calefacción con las ventanas abiertas
al menos 10 minutos antes de subir al automóvil. Si el polen o la contaminación
atmosférica desencadenan tu asma y el nivel de estos elementos es elevado,
viaja con las ventanillas cerradas y el aire acondicionado encendido.
Los viajes en avión también tienen riesgos. El aire
de los aviones es muy seco y esto puede desencadenar un ataque de asma. Asegúrate
de tener tu inhalador de alivio rápido a mano e intenta beber mucha agua.
En los vuelos comerciales de todas las líneas aéreas de Estados Unidos
y en todos los vuelos internacionales que despegan o aterrizan en Estados Unidos,
se prohíbe fumar. Pero, por ley, se permite fumar en los vuelos chárter.
Si viajarás en un vuelo chárter, averigua cuál es la política
sobre tabaco. Pide que te sienten en una sección de no fumadores.
¿Cómo puedo evitar los desencadenantes en los viajes en los que
debo pasar la noche fuera de casa?
Si te vas a hospedar en un hotel, es posible que notes que hay algo en la habitación
que te desencadena el asma. He aquí algunos consejos que te pueden ayudar:
- Pide una habitación soleada y seca, lejos de la piscina del hotel.
- Si los alérgenos animales te desencadenan el asma, pide una habitación
donde nunca haya entrado una mascota.
- Siempre pide una habitación donde no se permita fumar. Explica en el hotel
que tienes asma y no puedes estar en una habitación donde se haya fumado.
- Si puedes, lleva tu propio cobertor y almohada.
Si te quedarás en la casa de amigos o familiares, diles con anticipación
qué cosas te desencadenan el asma. No podrán eliminar todos los ácaros
del polvo o el moho, pero pueden pasar la aspiradora y desempolvar, en especial en
la habitación en la que dormirás. También puedes pedirles que
no usen velas perfumadas, potpourrí o productos en aerosol, si es que estas
cosas te hacen mal.
Debes evitar el humo, tal como lo haces en tu casa. Si alguien está fumando,
pídele que lo haga al aire libre, en especial si comparten la habitación.
El fuego de las chimeneas también podría ser un problema para ti.
Consejos para viajar solo
Lejos de tus padres, tendrás más responsabilidad en el manejo de
tu asma. Recuerda cuáles son tus desencadenantes e intenta evitarlos.
Si el polen es un problema, averigua cuál es el nivel de polen los días
que vayas a estar al aire libre. Si la contaminación atmosférica es
un desencadenante, recuérdalo cuando visites una ciudad con mucho smog. Puedes
verificar la calidad del aire en cualquier lugar de los Estados Unidos visitando el
sitio AIRnow.
Si tienes pensado hacer nuevas actividades mientras estás de viaje, habla
con tu médico sobre ellas antes de partir. Y lleva siempre contigo los medicamentos
de alivio rápido por si llegaras a necesitarlos.
Fecha de revisión: mayo de 2017