Te levantas de mal humor. Te duele la cabeza. No tienes fuerzas ni para levantarte
de la cama. Tienes la nariz tapada y has de respirar por la boca. ¿Qué
te pasa? ¡Has contraído un resfriado! En otras palabras, te has acatarrado.
¿Qué es un resfriado?
Un resfriado o un catarro es una infección de las vías respiratorias
altas. Esto significa que puede afectar a la nariz,
la garganta y/o los senos nasales. Cuando te acatarras, entra en tu cuerpo un virus
del catarro, que hace que te pongas enfermo. El rinovirus es el virus
del catarro más frecuente, pero hay más de 200 virus que provocan resfriados.
Puesto que hay tantos, no hay ninguna vacuna que sirva para impedir que contraigas
un resfriado.
Por suerte, tu cuerpo ya dispone de la mejor cura contra los resfriados: el sistema inmunitario. El sistema inmunitario
defiende al organismo contra las enfermedades. Los principales guerreros del sistema
inmunitario son los glóbulos blancos. Son tu propio ejército privado,
y su función consiste en ayudarte a encontrarte mejor ¡Prepárense,
virus del catarro!
¿Por qué se contraen los resfriados?
Los mocos son una sustancia húmeda y pegajosa que tenemos
dentro de la nariz, la boca y la garganta. Cuando alguien estornuda o tose, las gotitas
que se desprenden de los mocos flotan en el aire. Respirar esas gotitas es lo que
permite contagiar el resfriado de una persona a otra.
También puedes contraer un resfriado al tocarte los ojos, la nariz o la
boca después de tocar o manipular algo que contenía un virus del resfriado.
Las videoconsolas, las puertas de los grandes almacenes y el pupitre que ocupas en
tu clase son todos lugares muy frecuentados por los virus. O sea que asegúrate
de lavarte las manos a conciencia
y con regularidad.
Estornudas porque los nervios detectan
una irritación en la nariz y hacen que los pulmones expulsen una ráfaga
de aire a través de la nariz y de la boca. Puedes estornudar a más de
100 millas (160 km) por hora, más rápido de lo que pueden circular los
coches por la carretera, ¡salvo en los circuitos de Fórmula 1!
¿Cuáles son los síntomas del resfriado?
Los síntomas son signos o pistas que indican a los médicos
que una persona está enferma. Una vez se entra en contacto con un virus del
catarro, los síntomas tardan de dos a tres días en aparecer. Si estás
acatarrado, puedes tener algunos de los siguientes síntomas:
- febrícula o fiebre baja (entre
100 y 101 ºF o entre 37,2 y 37,8 ºC)
- escalofríos
- dolor y/o picor de garganta
- estornudos, secreción nasal y ojos llorosos
- tos
- cansancio y pérdida del apetito
- congestión nasal (cuando tienes la nariz tapada y te cuesta respirar).
¿Cómo me puedo encontrar mejor?
Estar resfriado es la razón principal por la cual los niños van
al médico y faltan a la escuela. Los niños pueden contraer de seis
a 10 catarros al año, de una duración de entre siete y 14 días.
He aquí algunos consejos para sentirte mejor:
- Busca el calor. Las bebidas calientes alivian la tos y el dolor
de garganta, aparte de ayudar a eliminar las mucosidades. ¡O sea que a tomar
sopitas calientes! Busca el vapor. Una ducha caliente y de vapor
ayuda a aliviar la irritación nasal. O utiliza un humidificador (un aparato
pequeño que pulveriza un fino vapor de agua en el aire) para aliviarte el picor
de garganta y la congestión nasal. Estos aparatos humedecen el aire de la habitación,
lo que ayuda a reblandecer los mocos.
- Practica unos hábitos saludables. Tu sistema inmunitario
estará preparado para luchar contra los resfriados si sigues una dieta
equilibrada, duermes mucho y te mantienes en forma haciendo
ejercicio físico con regularidad.
- Suénate la nariz. Sonarte la nariz es la mejor forma de
eliminar las mucosidades.
- Descansa. Haz la siesta o acuéstate un poco antes por
la noche durante unos días.
- Desestrésate. Los niños que están estresados
se encuentran peor cuando se acatarran. Relájate y dedica tiempo a leer, escuchar
música o ver películas. En otras palabras, ¡si te tomas las cosas
con calma y te relajas, tal vez logres prevenir más de un resfriado!
Fecha de revisión: junio de 2017