- Home
- Para Padres
- Alergias
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Primeros auxilios y seguridad
- Alergia a alimentos
- Enfermedades más comunes
- Crecimiento y desarrollo
- Centro de información sobre la gripe
- La salud del corazón
- Ayuda con la tarea
- Infecciones comunes
- Enfermedades y trastornos
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de juegos y aprendizaje
- Escuela y vida familiar
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Preguntas más comunes
- Centro de medicina deportiva
- Seguridad durante el verano
- Médicos y hospitales
- Centro de parálisis cerebral
- Parents Home
- Home
- Para Niños
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Videos y más
- Centro de información sobre la diabetes
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Sentimientos
- Pubertad y crecimiento
- Problemas de salud de los adultos
- Centro sobre la gripe
- Problemas de salud
- Ayuda con las tareas
- Cómo funciona tu cuerpo
- Enfermedades y lesiones
- Centro de nutrición y actividad física
- Mantenerse sano
- Centro de reducción del estrés
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Diccionario médico para niños
- Kids Home
- Home
- Para Adolescentes
- Centro sobre el asma
- Ser la mejor persona posible
- Centro del cáncer
- Centro de diabetes
- Enfermedades y dolencias
- Drogas y alcohol
- Preguntas y respuestas
- Centro de gripe
- Ayuda con las tareas
- Información sobre las infecciones
- Preguntas sobre la atención médica
- Control del peso
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Recetas para adolescentes
- Tu seguridad
- Estudio y trabajo
- Salud sexual
- Centro deportivo
- Centro de apoyo y control del estrés
- Cuerpo
- Mente
- Teens Home
Conciencia plena (Mindfulness)
¿Qué es la conciencia plena o mindfulness?
La conciencia plena significa prestar atención completamente a una cosa. Significa calmarte para darte cuenta realmente de lo que estás haciendo.
Tener conciencia plena es el opuesto de hacer varias cosas a la vez o hacer las cosas a las apuradas. Cuando estás con la conciencia plena, te tomas tu tiempo. Te concentras de manera sencilla y relajada.
La conciencia plena ocurre naturalmente en algunas ocasiones. Supongamos que te estás preparando para lanzar un tiro libre en un partido de baloncesto. Colocas cuidadosamente los pies en la línea. Miras hacia el aro y sientes la pelota entre tus manos. Tomándote tu tiempo, haces picar la pelota un par de veces. Ignoras todos los demás sonidos y lanzas la pelota. La pelota lanza un silbido y ¡encestas! Bien hecho.
Esa concentración calma, esa manera de prestar atención a lo que estás haciendo, tomándote tu tiempo, tomándolo con calma; eso es tener conciencia plena. Y tener conciencia plena te ayudó a hacer tu mejor lanzamiento.
¿Por qué las personas necesitan la conciencia plena?
La conciencia plena te ayuda a lo siguiente:
- prestar más atención
- distraerte menos
- aprender más
- mantener la calma en situaciones de estrés
- evitar alterarte demasiado por las cosas
- hacer las cosas lentamente en lugar de hacerlas a las apuradas
- escuchar mejor a otros
- tener más paciencia
- llevarte mejor con las personas
- sentirte más feliz y disfrutar más las cosas
Parece un superpoder y en realidad, ¡lo es! Tener conciencia plena ayuda a las personas en prácticamente todos los aspectos de su vida. Aprender a tener conciencia plena de pequeño te da la posibilidad de dominar esta técnica y usarla siempre.
¿En qué consiste la conciencia plena?
Necesitas practicar la conciencia plena para dominarla. Para entrenar la mente hace falta practicar. Cuanto más practiques, mejor serás.
Si practicas ejercicios de conciencia plena, la conciencia plena te saldrá naturalmente cuando la necesites en tu vida diaria. Esto puede ayudarte cuando estás estresado o cuando tienes que hacer algo difícil, o cuando necesitas concentrarte en algo. Se parece mucho a aprender a tocar el piano. Cada vez que practicas, te estás entrenando para tocar un poquito mejor.
Cuando pones en práctica la conciencia plena, estás entrenando tu atención. Los estudios demuestran que practicar la conciencia plena puede mejorar la atención de todas las personas, incluidas las que tienen TDAH o las que creen que tienen problemas para prestar atención.
¿Por dónde debo empezar?
Cualquier persona puede practicar la conciencia plena. Es muy sencillo y solo requiere unos pocos minutos por día.
Estos son los pasos básicos:
- Siéntate en una posición cómoda y relajada. Escoge algo en lo que desees centrar tu atención, como una palabra que repites en tu cabeza o tu respiración.
- Supongamos que decides concentrarte en tu respiración. Respira normalmente mientras simplemente prestas atención a tu respiración. Si lo deseas, puedes cerrar los ojos. A medida que inhalas y exhalas, simplemente nota cada respiración. Presta atención de forma sencilla; adrede pero no de manera forzada.
- Nota cuando tu mente comience a vagar y deje de prestar atención a tu respiración. Tal vez comiences a pensar en qué almorzarás o si te acordaste de traer el equipo de fútbol, o en una broma que alguien contó durante el recreo. Esa es tu mente que vaga y se distrae. Es normal, las mentes lo hacen todo el tiempo.
- Cada vez que notes que tu atención se ha dispersado, recuérdate amablemente que debes prestar atención otra vez a tu respiración. Esa es la manera de entrenar la atención.
- Continúa respirando, continúa relajándote, continúa prestando atención a tu respiración. ¿Puedes sentir el lugar en el que el aire les hace cosquillas a las fosas nasales? ¿Notas cómo la respiración mueve suavemente tu cuerpo? ¿Puedes prestar atención a tu estómago o tu pecho que se mueven a medida que respiras? Continúa redirigiendo tu atención a la respiración cada vez que tu mente vague. Intenta hacerlo durante 5 minutos.
¡Eso es todo! Existen muchas maneras de poner en práctica la conciencia plena, como comer con conciencia plena o incluso caminar con conciencia plena. Intenta escoger diferentes cosas en las que concentrarte para ayudarte a entrenar tu atención.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Nota: Toda la información es únicamente para uso educativo. Para obtener consejos médicos, diagnósticos y tratamientos específicos, consulte con su médico.
© 1995- KidsHealth® Todos los derechos reservados.
Imágenes proporcionadas por The Nemours Foundation, iStock, Getty Images, Veer, Shutterstock y Clipart.com.