¿Cómo funciona la vacuna contra el VPH?
La vacuna contra el VPH está aprobada para personas de 9 a 26 años
de edad.
- Para niños de 9 a 14 años, la vacuna se administra en dos inyecciones
que se aplican a lo largo en un período de seis a 12 meses.
- Para adolescentes y adultos jóvenes (mujeres de entre 15 y 26 años
de edad y hombres de entre 15 y 21 años de edad), se administra en tres inyecciones
a lo largo de un período de seis meses. Los adultos jóvenes con
un riesgo mayor de infección pueden vacunarse hasta los 26 años de edad.
Funciona mejor cuando se reciben todas las inyecciones según este calendario
de vacunación. Si no has cumplido los 26 años y te has saltado alguna
inyección, aún te puedes poner al día. Pregunta a tu médico
sobre la mejor forma de vacunarte.
La vacuna no protege a la gente contra cepas del VPH que ya la habían infectado
antes de vacunarse. La forma más eficaz de prevenir las infecciones por el
VPH consiste en vacunarse antes de mantener relaciones sexuales por
primera vez. Pero, aunque ya hayas mantenido relaciones sexuales, no renuncies a ponerte
esta vacuna. Sigue siendo la mejor forma de protegerte contra las cepas del virus
con las que todavía no has entrado en contacto.
La vacuna no protege contra todos los tipos de VPH. Por eso es importante que las
personas sexualmente activas se hagan revisiones de control en la consulta del médico
o en una clínica. Las chicas se deberían someter a una citología
vaginal o prueba de Papanicolaou
cuando se lo recomiende su médico (generalmente en torno a los 21 años
de edad, a no ser que presenten signos de algún problema antes de esta fecha).
La vacuna contra el VPH no es un buen sustituto del uso de condones
o preservativos para protegerse contra otras cepas del VPH u otras ETS cuando se mantienen
relaciones sexuales.
Efectos secundarios de la vacuna contra el VPH
La mayoría de los efectos secundarios que presentan las personas que se
ponen la vacuna contra el VPH son leves. Pueden incluir dolor o hinchazón en
el lugar del pinchazo, o desmayo inmediatamente posterior al momento de la vacunación.
Al igual que con otras vacunas, hay muy pocas probabilidades de presentar una reacción
alérgica.
Una cantidad reducida de personas han informado de problemas de salud después
de vacunarse. La FDA está supervisando atentamente la aplicación de
la vacuna para asegurarse de que estas reacciones no se deben a la vacuna en sí
misma.
La mayoría de las personas no tienen ningún problema con esta vacuna.
Para reducir el riesgo de desmayo,
quédate sentado durante unos 15 minutos después de vacunarte.
Protegerte contra el VPH
Para las personas sexualmente activas, los condones ofrecen cierto grado de protección
contra el VPH. Los condones no pueden prevenir completamente las infecciones porque
las verrugas (que pueden ser difíciles de ver a simple vista) pueden encontrarse
fuera del área cubierta por el condón, y el virus puede infectar a la
gente incluso cuando la persona infectada no tiene verrugas. Además, los condones
se pueden romper.
La única forma de prevenir completamente las infecciones por el VPH y otras
ETS es no mantener relaciones sexuales (lo que se conoce como abstinencia
sexual). Las espumas, cremas y geles espermicidas tampoco protegen contra el VPH ni
contra las verrugas genitales.
Si tienes preguntas sobre la vacuna o te preocupan las enfermedades de transmisión
sexual, habla con tu médico.
Fecha de revisión: marzo de 2019