¿Qué es la tuberculosis?
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por un tipo de bacteria que
recibe el nombre de Mycobacterium tuberculosis. La tuberculosis infecta principalmente
los pulmones, pero puede
afectar otros órganos.
La tuberculosis fue una de las peores enfermedades del siglo XIX. En los Estados
Unidos se volvió mucho menos frecuente a medida que las condiciones de vida
y la atención médica mejoraron. Pero en la actualidad, está resurgiendo,
en especial entre las personas sin techo, los prisioneros y las personas con un sistema inmunitario debilitado
(por ejemplo, debido a una infección
con VIH).
¿Es contagiosa la tuberculosis?
Sí. Cuando una persona con tuberculosis sin tratar tose o estornuda, envía
gotas cargadas con la bacteria al aire. La forma habitual de contagio de la tuberculosis
es la inhalación de estas gotas infectadas.
Pero no todas las personas que inhalan las gotas infectadas se enferman. Por eso,
los médicos clasifican la tuberculosis como:
- infección por tuberculosis latente: la persona tiene la
bacteria M. tuberculosis en el cuerpo, pero no está enferma ni tiene
síntomas. Estas personas no pueden contagiar la tuberculosis a otras.
- tuberculosis: en este caso, la persona con la bacteria M.
tuberculosis se enferma y tiene síntomas. A veces, esto puede ocurrir
si no se trata una infección por tuberculosis latente. Estas personas pueden
contagiar la tuberculosis a otras.
¿Cuáles son los signos y los síntomas de la tuberculosis?
Una persona con tuberculosis podría tener los siguientes síntomas:
- pérdida de peso sin una explicación
- pérdida del apetito
- sudores nocturnos
- fiebre o escalofríos
- cansancio
- tos durante
3 semanas o más (y tal vez tosa sangre)
- dolor de pecho
¿Cómo se diagnostica la tuberculosis?
Las infecciones con tuberculosis latente no causan síntomas y las radiografías
de tórax no muestran ninguna señal de infección. Los médicos
pueden diagnosticar tanto las infecciones latentes como la enfermedad de tuberculosis
haciendo lo siguiente:
- Una prueba cutánea de tuberculina. Esta es la forma en
la que los médicos suelen comprobar si un niño tiene tuberculosis. Esta
prueba se hace en dos pasos. Primero, el profesional del cuidado de la salud inyecta
una pequeña cantidad de líquido (llamado "tuberculina") en la piel de
la parte más baja del brazo. Después de 48 a 72 horas, la persona regresa
y el profesional revisa la piel en busca de una reacción. Si hay una zona elevada,
dura o inflamada, la persona tiene la bacteria de tuberculosis en el cuerpo.
- Análisis de sangre. El profesional del cuidado de la salud
toma una muestra de sangre para analizarla en un laboratorio en busca de la bacteria
de la tuberculosis. Esta opción no necesita de un segundo paso.
Una persona con una prueba positiva de tuberculina necesitará hacerse más
análisis para determinar si tiene una infección latente o tuberculosis.
¿Quiénes deben hacerse una prueba de tuberculosis?
Los expertos del área de la salud recomiendan realizar análisis en
las personas con un mayor riesgo de sufrir tuberculosis, como las siguientes:
- quienes tienen síntomas de tuberculosis
- quienes estuvieron en contacto con una persona con tuberculosis
- quienes tienen VIH u otra afección que debilita su sistema inmunitario
- quienes consumen drogas ilegales
- quienes viven en zonas en las cuales la enfermedad es común (esto incluye
algunos países de Asia, América Latina, Europa del Este y África)
- quienes viven o trabajan en ambientes en los que la tuberculosis es más
frecuente (como en cárceles o refugios para personas sin techo)
¿Cómo se trata la tuberculosis?
La mayoría de las personas con tuberculosis no necesitan tratamiento en
un hospital y es posible cuidarlas en el hogar. Los médicos suelen tratar la
tuberculosis con antibióticos de administración oral (por boca). Eliminar
todas las bacterias de tuberculosis lleva tiempo; por lo tanto, la mayoría
de las personas necesitan tomar un medicamento durante 6 a 9 meses. A veces, los médicos
usan una combinación de medicamentos contra las bacterias para tratar la tuberculosis
activa.
Es importante tomar los antibióticos durante el tiempo que el médico
los recete, aunque la persona se sienta bien en unas pocas semanas. Esta es la mejor
manera de matar las bacterias nocivas. Si el tratamiento se interrumpe demasiado rápido
o si se saltean dosis, las bacterias que aún están en el organismo pueden
volverse resistentes al antibiótico. La resistencia a los antibióticos
puede provocar tipos más peligrosos de tuberculosis que son más difíciles
de tratar.
Además, los médicos tal vez traten a las personas con una infección
latente y sin síntomas. Esto se conoce como terapia de prevención.
Elimina las bacterias para que no puedan causar problemas de salud más adelante.
La terapia de prevención más común es una dosis diaria de un
antibiótico llamado isoniazida, que se toma durante 6 a 9 meses. En algunos
casos, los médicos también le recetan isoniazida a las personas que
están en riesgo de volver a contraer tuberculosis.
¿Es posible prevenir la tuberculosis?
La prevención de la tuberculosis depende de lo siguiente:
- evitar el contacto con las personas con la enfermedad activa
- usar medicamentos como medida de prevención en los casos de riesgo elevado
- mantener buenas condiciones de vida
Para prevenir el contagio de los gérmenes que causan la tuberculosis y otras
infecciones, anime a todas las personas de su familia a hacer lo siguiente:
- Lavarse las manos
con frecuencia y de manera adecuada.
- Estornudar o toser en un pañuelo de papel o sobre el codo, nunca sobre
las manos.
- Usar toallas, vasos, y cubiertos propios en lugar de compartirlos.
¿Cuándo debería llamar al médico?
Llame al médico si un miembro de su familia:
- tuvo contacto con una persona que tenía tuberculosis
- tiene fiebre que dura mucho tiempo
- tiene sudores nocturnos
- tiene tos que dura mucho tiempo
Fecha de revisión: septiembre de 2019