Qué es
El ácido úrico se produce por la descomposición de las purinas,
sustancias químicas que entran al torrente sanguíneo durante la digestión
de los alimentos o debido a la descomposición normal de algunas células
del cuerpo. Los riñones filtran la mayor parte del ácido úrico
presente en la sangre y lo eliminan del organismo a través de la orina. Parte
del ácido úrico también se expulsa del organismo en las heces.
Si el cuerpo produce demasiado ácido úrico o si no logra eliminar
cantidades suficientes, es posible que se acumule en el organismo. El exceso de ácido
úrico también puede formar cristales o cálculos en los riñones
y esto puede provocar lesiones.
Por qué se realiza
Los médicos solicitan análisis de ácido úrico en sangre
si sospechan que hay niveles elevados de ácido úrico en el torrente
sanguíneo porque el cuerpo está descomponiendo células con demasiada
rapidez o no está expulsando el ácido úrico como debiera. Algunos
niños que padecen leucemia
u otros tipos de cáncer pueden presentar niveles elevados de ácido úrico
(hiperuricemia).
El análisis de ácido úrico en sangre también ayuda
a los médicos a controlar a los niños que reciben tratamientos de quimioterapia
o de radiación. Estos tratamientos pueden incrementar la cantidad de ácido
úrico presente en la sangre, por lo tanto el análisis ayuda a asegurarse
de que los niveles no sean demasiado elevados.
Excepcionalmente, el exceso de ácido úrico en los niños puede
provocar gota, una inflamación sumamente dolorosa provocada por la acumulación
de cristales de ácido úrico en el líquido sinovial (el líquido
presente en las articulaciones). La gota afecta con más frecuencia las articulaciones
de los tobillos, los pies y los dedos del pie.
El análisis de ácido úrico en sangre también se puede
realizar en niños que presentan síntomas de insuficiencia renal. El
ayuno prolongado y algunas afecciones médicas pueden ir acompañadas
de niveles bajos de ácido úrico en la sangre (hipouricemia).
Preparación
Es posible que el médico le pida que su hijo no coma ni beba nada 4 horas
antes del análisis de ácido úrico en sangre. Quizás también
le puede pedir que deje de administrarle a su hijo medicamentos que podrían
afectar los resultados.
En el día de la extracción de sangre haga que su hijo lleve puesta
una camiseta o camisa de mangas cortas para hacerle más fácil el trabajo
a la persona que le extraerá sangre a su hijo.
El procedimiento
Un profesional de la salud limpia la superficie de la piel con un antiséptico
y coloca una banda elástica (torniquete) alrededor del brazo para ejercer presión
y lograr que las venas se llenen de sangre. A continuación, se inserta una
aguja en la vena (por lo general, a la altura del codo en la parte interna del brazo,
o en el dorso de la mano) y se extrae sangre que se recoge en un vial o una jeringa.
Después del procedimiento, se retira la banda elástica. Una vez extraída
la sangre, se retira la aguja y se cubre la zona con algodón o una venda para
detener el sangrado. La extracción de sangre para el análisis sólo
demora unos minutos.

Qué esperar
La toma de una muestra de sangre sólo provoca molestias temporales y se
puede sentir un pequeño pinchazo. Después, es posible que se forme un
leve moretón, que debería desaparecer en unos pocos días.
Obtención de los resultados
La muestra de sangre es procesada por una máquina. Los resultados suelen
estar listos en 1 ó 2 días.
Riesgos
El análisis de ácido úrico en la sangre es considerado un
procedimiento seguro. Sin embargo, al igual que con muchos otros análisis,
es posible que surjan algunos problemas, como los siguientes, al extraer sangre:
- desmayos o mareos
- hematomas (acumulación de sangre debajo de la piel que provoca un moretón
o un bulto)
- dolor provocado por los pinchazos para encontrar la vena
Cómo ayudar a su hijo
Las extracciones de sangre son bastante indoloras. Aun así, muchos niños
les temen a las agujas. Si le explica el procedimiento en palabras que su hijo pueda
comprender, lo ayudará a aliviar sus miedos.
Permita que su hijo le pregunte al profesional todas las dudas que pueda tener.
Dígale que intente relajarse y que se quede quieto durante el procedimiento,
ya que si tensa los músculos o se mueve, la extracción resultará
más complicada y más dolorosa. También puede ayudar que su hijo
no mire cuando lo pinchan con la aguja.
Si tiene alguna pregunta
Si tiene preguntas acerca del análisis de ácido úrico en la
sangre, hable con su médico.