¿Qué son la difteria, el tétanos y la tos ferina?
La vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTaP, por sus
siglas en inglés) protege de:
- La difteria: una infección grave de la garganta que puede obstruir las
vías respiratorias y causar graves dificultades para respirar.
- El tétanos:
una enfermedad del sistema nervioso que puede ocurrir a cualquier edad; está
causada por una bacteria que fabrica toxinas a partir de una herida contaminada.
- La tos ferina:
una enfermedad respiratoria asociada a síntomas catarrales que evoluciona a
tos grave (seguida de un sonido aspirado, emitido al inspirar profundamente tras un
fuerte ataque de tos). Los niños menores de 1 año se exponen a sufrir
graves complicaciones tras contraer esta enfermedad, sobre todo los que todavía
no han cumplido los 6 meses. Los adolescentes y los adultos con tos persistente pueden
no darse cuenta de que padecen esta enfermedad y la pueden contagiar a bebés
vulnerables.
Calendario de la vacuna DTaP
La vacuna DTaP se administra en una serie de cinco dosis inyectables, habitualmente
a las siguientes edades:
- dos meses
- cuatro meses
- seis meses
- 15 a 18 meses
- cuatro a seis años
Una vacuna llamada Tdap (la dosis de recuerdo o de refuerzo) se debería
administrar entre los 11 y los 12 años, o bien a adolescentes mayores o a adultos
que todavía no hayan recibido una dosis de refuerzo que cubra la tos ferina.
(Esto es especialmente importante en aquellos adultos que se vayan a relacionar con
bebés recién nacidos, como sus abuelos u otros cuidadores.) Posteriormente,
se recomienda administrar nuevas dosis de refuerzo para el tétanos y la difteria
(Td) cada 10 años.
Las mujeres embarazadas también deben recibir la vacuna Tdap en la segunda
mitad de cada embarazo, incluso aunque ya se hayan vacunado antes. La Tdap
también se puede administrar después de hacerse un corte profundo o
una quemadura importante para prevenir la infección del tétanos.
¿Por qué es recomendable la vacuna DTaP?
El uso de la vacuna DTaP ha eliminado prácticamente la difteria y el tétanos
en la población infantil y ha reducido considerablemente la cantidad de casos
de tos ferina.
Posibles riesgos asociados a la vacuna DTaP
La vacuna DTaP puede causar efectos secundarios de carácter leve: fiebre;
leve irritabilidad; cansancio; pérdida del apetito; y molestias, enrojecimiento
o inflamación en el lugar del pinchazo.
Raramente, un niño puede presentar convulsiones, fiebre alta o llanto desconsolado
después de recibir esta vacuna. Pero este tipo de efectos secundarios son tan
sumamente infrecuentes que los investigadores hasta cuestionan que los pueda provocar
esta vacuna. La mayoría de los niños tienen pocos y leves efectos secundarios
o bien ninguno en absoluto.
Cuándo posponer o evitar la vacuna DTaP
- Un simple resfriado
u otras enfermedades de poca importancia no deberían impedir que un niño
se vacune, pero es posible que el médico de su hijo prefiera reprogramar la
vacunación si su hijo tiene una enfermedad de mayor gravedad.
- Hable con el médico de su hijo sobre si es o no conveniente administrarle
la vacuna DTaP si presentó alguno de los siguientes cuadros después
de recibir una dosis previa de la misma vacuna:
- una reacción alérgica grave
- un problema que afecta al cerebro o a otra parte del sistema nervioso, como el
coma o las convulsiones
- un síndrome de Guillain-Barré
- dolor importante o inflamación de todo un brazo o de toda una pierna
- fiebre de 105 ºF (40,5 ºC) o superior durante los 2 primeros días
que siguen a la inyección
- colapso o estado similar al estado de "choque" durante los 2 primeros días
que siguen a la inyección (donde el niño se quedó sin fuerzas
o inconsciente y dejó de responder)
- llanto persistente y desconsolado que se alarga más de 3 horas durante
los 2 primeros días que siguen a la inyección
Es posible que el médico de su hijo decida administrarle solo una vacuna
parcial o dejársela de administrar, o bien que considere que las ventajas de
vacunarlo superan sus riesgos potenciales.
Cuidar de su hijo después de ponerle la vacuna DTaP
Su hijo puede tener fiebre, así como molestias musculares, inflamación
y enrojecimiento del lugar del pinchazo. Para el dolor y la fiebre, consulte al médico
de su hijo para saber si le puede dar paracetamol
o ibuprofeno,
y para saber cuál es la dosis apropiada.
Un paño húmedo y caliente o una esterilla eléctrica también
pueden ayudar a reducir las molestias musculares, así como las conductas de
mover o usar el brazo donde haya recibido el pinchazo.
¿Cuándo debería llamar al médico?
- Llame al médico de su hijo si duda sobre si debería o no posponer
o evitar la vacuna. Los niños que tuvieron ciertos problemas al recibir la
vacuna DTaP suelen poder recibir con seguridad la vacuna Td (contra el tétanos
y la difteria).
- Llame al médico si su hijo presenta complicaciones o síntomas graves
tras recibir la vacuna, como convulsiones, fiebre de 105 ºF (40,5 ºC) o
superior, dificultades para respirar u otros signos propios de las reacciones alérgicas,
estado de "choque" o colapso, o llanto desconsolado de más de 3 horas de duración.
Fecha de revisión: marzo de 2019