Las personas que tienen una infección por coronavirus
(COVID-19) o que se han relacionado con personas que habían contraído
esta infección se deben quedar en casa para prevenir el contagio. Esto se conoce
como hacer cuarentena
o aislamiento. Si mantiene su casa bien preparada,
podrá reducir el estrés por si tuvieran que iniciar una cuarentena o
un aislamiento.
¿Qué significa hacer cuarentena?
Hacer cuarentena significa que alguien que podría haberse
expuesto al virus, pero que no presenta síntomas, se tiene que quedar
en casa durante 1 o 2 semanas.
¿Qué significa hacer aislamiento?
El aislamiento consiste en que una persona que se ha infectado
con el virus y es contagiosa necesita quedarse en su casa durante 10 días
después del inicio de los síntomas o después de obtener un resultado
positivo en un prueba de COVID-19.
¿Cómo se hace la cuarentena o el aislamiento en casa?
Alguien que está en cuarentena o en aislamiento se debe quedar en casa y
alejado de otras personas para evitar contagiar el virus. Esta persona debería:
- Mantenerse alejada un mínimo de 6 pies (o 2 metros) con respecto a las
demás personas que vivan en su casa o sus mascotas cuando sea posible.
- Llevar puesta una mascarilla
(o una cubierta de tela para la cara) si debe estar cerca de otras personas y no puede
mantener la distancia mínima de separación de 6 pies (2 metros). Los
niños menores de 2 años o las personas que tengan dificultades para
respirar no deben llevar mascarilla. Para saber cómo ponerse y cómo
quitarse una mascarilla, cómo lavarla y cómo fabricar sus propias cubiertas
de tela para la cara, consulte la guía de los Centros
para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en
inglés).
- Cúbrase con un pañuelo de papel al toser y al estornudar, luego
deshágase del pañuelo de papel y lávese las manos de inmediato.
Láveselas con agua y jabón durante un mínimo de 20 segundos,
o use un gel antiséptico o desinfectante para las manos que contenga alcohol.
- Lávese
las manos a fondo y con frecuencia. Láveselas con agua y jabón durante
un mínimo de 20 segundos, o use un gel antiséptico o desinfectante para
las manos que contenga alcohol.
- Use todos los días un limpiador de uso doméstico o toallitas para
limpiar las cosas que se tocan mucho. Aquí se incluyen los pomos de las puertas,
los interruptores, los juguetes de uso frecuente, los controles remotos, las manillas
o los tiradores de las cadenas del inodoro, las encimeras y los teléfonos.
Una persona en aislamiento que presenta síntomas de COVID-19 o que
haya obtenido un resultado positivo en la prueba del COVID-19 también debería:
- Dormir en un dormitorio que solo ocupe ella. Si esto no es posible, intentar mantener
la máxima distancia posible entre las camas. Si se tiene que compartir cama,
el hecho de dormir de forma invertida (cabeza con pies) puede ayudar a evitar el contagio.
- Usar un lavabo independiente, si es posible.
- Usar sus propios artículos de uso personal (como vasos, toallas y pasta
de dientes) y no compartirlos con nadie.
- Comer separada del resto de la familia.
¿Qué pueden hacer los demás miembros de la familia?
Incluso aunque la persona que está en cuarentena o en aislamiento no presente
síntomas, todas las personas que convivan con ella deben:
- Quedarse
en casa lo máximo posible.
- Llevar puesta una mascarilla y mantenerse a una distancia de 6 pies (2 metros)
con respecto a los demás si necesitan salir de casa.
- Llevar puesta una mascarilla si necesitan estar en la misma habitación
que la persona que está haciendo aislamiento o cuarentena.
- Asegúrese de que todas las zonas compartidas de la casa tengan una buena
ventilación. Usted puede abrir ventanas o encender un filtro de aire o el aire
acondicionado.
- No acepte visitas en su casa.
- Lávese las manos a fondo y con frecuencia. Láveselas con agua y
jabón durante un mínimo de 20 segundos, o use un gel antiséptico
o desinfectante para las manos que contenga alcohol.
Otras formas de reducir el riesgo de contagio del virus son las siguientes:
- Al lavar
la ropa de la persona que está en cuarentena o en aislamiento, hágalo
con detergente y usando la temperatura más caliente que sea posible. Para que
el virus no pase al aire, evite agitar o espolvorear la ropa. Póngase guantes
si es posible. Lávese bien las manos después de lavar la ropa o de introducirla
en la lavadora, incluso aunque lo haya hecho llevando guantes.
- Use todos los días un limpiador de uso doméstico o toallitas para
limpiar las cosas que se tocan mucho. Aquí se incluyen los pomos de las puertas,
los interruptores, los juguetes de uso frecuente, los controles remotos, las manillas
o los tiradores de las cadenas del inodoro, las encimeras y los teléfonos.
¿Las demás personas que viven en la misma casa necesitan hacer cuarentena
o aislamiento?
- Si la persona que está en cuarentena no tiene síntomas,
los demás miembros de la familia no necesitan hacer cuarentena ni aislamiento.
- Si una persona que está en aislamiento tiene síntomas que
se podrían deber a una infección por COVID-19 o ha obtenido un resultado
positivo en la prueba del COVID-19, todas las personas que vivan con él deben
hacer cuarentena durante 14 días después de su último contacto
directo con esa persona.
- Si quien está cuidando de una persona que está en aislamiento no
puede mantener una distancia de 6 pies (2 metros) con respecto a ella, deberá
iniciar una cuarentena de 14 días de duración cuando la persona que
está cuidando ya haya hecho sus 10 días de aislamiento.
Para obtener información sobre las últimas actualizaciones, consulte
el sitio web del departamento de salud de su localidad o de los Centros
para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en
inglés).
¿Cuándo debería llamar al médico?
Llame al médico si una persona que está haciendo cuarentena o aislamiento
presenta nuevos síntomas o parece sentirse peor. El médico decidirá
si:
- lo puede tratar usted en casa
- lo debe visitar de forma presencial
- lo puede visitar a través de telesalud
En una televisita, los profesionales de la salud pueden ver a sus pacientes a través
de una videollamada mientras ellos están en su casa. Si el médico considera
que su hijo necesita cuidados médicos inmediatos, le indicará a dónde
se deben dirigir. De ser posible, infórmese sobre cómo acceder a la
telemedicina desde su área antes de que alguien de su familia se ponga enfermo.
Llame al teléfono de emergencias (911 en Estados Unidos) de inmediato si
una persona parece estar muy enferma,
presenta síntomas graves, tiene problemas para respirar o está muy adormilada.
Fecha de revisión: diciembre de 2020