¿Qué
puede esperar durante esta visita?
Lo más probable es que el pediatra y/o el personal de enfermería
que traten a su hijo hagan lo siguiente:
1. Midan el peso y la estatura de su hijo, calculen su índice de
masa corporal (IMC) y representen estas medidas en las curvas
de crecimiento.
2. Administren a su hijo una prueba de detección que ayuda
a identificar de forma precoz posibles retrasos
del desarrollo.
3. Le hagan preguntas, le resuelvan inquietudes y le den consejos
sobre los siguientes aspectos relacionados con su hijo:
Comida.
No se sorprenda si su hijo se saltea alguna comida principal de forma ocasional o
si le encanta determinado alimento un día en concreto y no lo quiere al día
siguiente. Programe tres comidas principales y dos o tres tentempiés
nutritivos al día. Usted es quien controla el menú, pero deje que sea
su hijo quien decida cuánto quiere comer.
Orina y deposiciones. La mayoría de los niños están
preparados para aprender a utilizar el inodoro cuando tienen entre 2 y 3 años.
Es posible que usted haya detectado conductas que indican que su hijo ya está
preparado, como las siguientes:
- mostrar interés por el inodoro (como observar cómo lo usan sus padres
o hermanos, sentarse en el orinal, etc.)
- tener secos los pañales durante periodos más largos
- subirse y bajarse los pantalones con ayuda
- relacionar la sensación de orinar o de hacer de vientre con ir al baño
- comunicar que sus pañales están mojados o sucios
Sueño. Su hijo necesita dormir
aproximadamente de 11 a 14 horas al día. Es posible que todavía necesite
hacer una siesta por la
tarde.
Desarrollo. Alrededor de los 30 meses, es habitual que muchos
niños:
- hablen utilizando pronombres (yo, mi, tú)
- identifiquen partes del cuerpo
- se laven y se sequen las manos
- se suban y bajen los pantalones con ayuda
- den saltos sin moverse del sitio
- lancen pelotas por encima de la cabeza
- apareen formas y colores
- empiecen a jugar con otros niños
4. Hagan una exploración física a su hijo desvestido
mientras usted está presente. Esta incluirá explorar los ojos del niño,
auscultarle el corazón y los pulmones y prestar atención a la coordinación,
el uso del lenguaje y
las habilidades sociales del niño.
5. Actualicen sus vacunas. Las vacunas protegen a los niños
de importantes enfermedades propias de la infancia, de modo que es fundamental que
su hijo las reciba a tiempo. Los programas
de vacunación pueden variar entre distintos consultorios médicos
por lo tanto, pregunte al pediatra al respecto.
De cara al futuro
He aquí algunas de las cosas que deberá tener en cuenta hasta la
próxima revisión, que se llevará a cabo cuando su hijo tenga
3 años:
Alimentación
- Intenten comer todos juntos en familia, siempre que sea posible.
- Sirva a su hijo leche semidescremada o descremada, productos
lácteos descremados o semidescremados o sustitutos de la leche fortificados
como leche de almendra o soja.
- Limite el consumo de jugo a no más
de 120 ml (4 onzas) al día.
Aprendizaje
- Tenga un área de juegos segura y permita abundante tiempo
a su hijo para la exploración, los juegos de simulación y el juego activo.
- Léale
a su hijo cada día para favorecer el desarrollo del lenguaje y ayudar a prepararlo
para la enseñanza preescolar.
- Repítale a su hijo lo que él le acabe de decir.
Así le indicará que lo ha entendido y podrá corregir sus errores
gramaticales.
- Considere la posibilidad de inscribir a su hijo en un centro
preescolar o de organizar grupos de juego para favorecer el desarrollo
de las habilidades sociales de su hijo.
- Limite el tiempo que pasa su hijo delante de la televisión o de
cualquier otro tipo de pantalla, incluyendo las computadoras y los teléfonos
inteligentes, a no más de una a dos horas al día de programas infantiles
de calidad.
Cuidados cotidianos y seguridad
- Su hijo ya puede empezar a cepillarse
los dientes con un cepillo de dientes blando y una cantidad reducida
de pasta (no más cantidad que el tamaño de un guisante). Permita que
su hijo se lave los dientes dejándose guiar por usted y luego repase las áreas
que parezca haberse olvidado. Si todavía no lo ha llevado al dentista, programe
su primera visita.
- Sea positivo en el aprendizaje del uso del baño. Elogie
los esfuerzos de su hijo y no lo fuerce a usar el inodoro ni lo castigue por tener
accidentes en el control de los esfínteres.
- Asegúrese de establecer unas normas razonables y coherentes.
Refuerce las conductas positivas y oriente a su hijo a eliminar las conductas negativas.
- Dé a su hijo la sensación de independencia que tanto desea ofreciéndole
dos opciones aceptables entre las que escoger. Más de
dos opciones puede ser excesivo.
- Las rabietas
empiezan a ser menos habituales y tienden a empeorar cuando los niños están
cansados o hambrientos. Intente evitarlas antes de que ocurran, distrayendo a su hijo
o alejándolo de situaciones frustrantes.
- No le pegue a su hijo. Los niños no establecen ninguna
conexión entre el hecho de recibir una bofetada y el comportamiento que se
intenta corregir. Si es necesario, utilice una breve "pausa obligada" (o "técnica
del tiempo fuera") para disciplinar
a su hijo.
- La mayoría de los niños están preparados para cambiar de
la cuna a una cama provista de barra de seguridad entre los 2 y los
3 años. Siga con regularidad una rutina para irse a dormir
que ayudará al niño a quedarse dormido por la noche.
- Observe cuidadosamente a su hijo pequeño cuando juegue afuera o en los
juegos de la plaza. Asegúrese de que su hijo lleve puesto un casco
cuando ande en bicicleta o en triciclo.
- Aplique
protector solar, con un FPS -factor de protección solar- de 30
o superior, sobre la piel de su hijo por lo menos 15 minutos antes de salir al exterior
para jugar y vuélvaselo a aplicar aproximadamente cada dos horas.
- Proteja a su hijo del humo
de los fumadores, ya que aumenta el riesgo de padecer enfermedades
cardiacas y pulmonares. Exponerse al vapor de los cigarrillos
electrónicos tampoco es bueno.
- Cuando viajen en coche, siente a su hijo en una silla de seguridad
provista de arnés, orientada en el sentido de la marcha y
colocada en los asientos traseros hasta que alcance los límites de peso o estatura
establecidos por el fabricante de la silla.
- Para evitar posibles ahogamientos,
no deje a su hijo solo dentro de la bañera o de en una piscina, por muy poca
agua que contengan.
- Proteja a su hijo de las heridas
por arma de fuego evitando guardar este tipo de armas en su casa. Si
tiene un arma de fuego, guárdela descargada y bajo llave. Las municiones deberían
guardarse en un lugar distinto. Asegúrese de que los niños no pueden
acceder a las llaves.
Estas listas de recomendaciónes son congruentes con las guías
de la Academia Americana de Pediatría (AAP) (Directrices Futuros Brillantes
o "Bright Futures Guidelines" en inglés).
Fecha de revisión: julio de 2017