¿Qué es la anafilaxia?
La anafilaxia es una reacción alérgica muy grave. Las cosas o las
sustancias que pueden causar reacciones alérgicas se llaman alérgenos.
Las anafilaxias suelen ocurrir durante reacciones alérgicas a:
La anafilaxia puede asustar mucho. Pero, si está preparado, podrá
tratar esta reacción alérgica rápidamente.
¿Cuáles son los signos y los síntomas de la anafilaxia?
Las reacciones alérgicas pueden causar:
- dificultades para respirar
- opresión de garganta o notar que la garganta o las vías respiratorias
se están estrechando
- ronquera o dificultades para hablar
- resuello o respiración sibilante
- nariz tapada (congestión nasal) o tos
- náuseas, dolor abdominal, vómitos,
o diarrea
- problemas para tragar
- pulso o ritmo cardíaco rápido
- picores en la piel, hormigueo, cosquilleo, enrojecimiento o inflamación
- urticaria
- sensación de que va a ocurrir algo malo
- palidez
- desmayo (pérdida de la conciencia)
La anafilaxia puede causar síntomas diferentes en momentos diferentes. Se
considera que una persona está teniendo una reacción anafiláctica
(o anafilaxia) cuando tiene:
- cualquier síntoma grave, como dificultades para respirar, vómitos
repetidos, pérdida de la conciencia u opresión de garganta
o bien
- dos o más síntomas leves, como urticaria sumada a vómitos
o tos con dolor abdominal
Una persona con anafilaxia necesita tratamiento inmediato.
¿Cómo se trata la anafilaxia?
Cuando una persona tiene una reacción anafiláctica, necesita recibir
ayuda inmediata. La reacción puede empeorar rápidamente. Por eso, los
médicos suelen preferir que las personas con alergias graves lleven encima
un medicamento inyectable llamado adrenalina o epinefrina. La adrenalina
entra en el torrente sanguíneo y funciona rápidamente contra los síntomas
graves.
Los médicos recetan auto-inyectables de adrenalina. Los niños con
alergias siempre deben tener a mano estos inyectables: en las clases, el deporte,
el trabajo y otras actividades. Estos auto-inyectables son pequeños y fáciles
de usar.
Si el médico le receta adrenalina a su hijo, le enseñará cómo
se la debe poner. Su hijo siempre debe disponer de dos auto-inyectables
por si el primer inyectable no funcionara bien o el niño necesitara una segunda
dosis.
Es posible que el médico de su hijo también le enseñe a darle
medicamentos antihistamínicos en ciertos casos. Pero trate siempre las reacciones
alérgicas graves con adrenalina. No use nunca un antihistamínico en
vez de la adrenalina ante una anafilaxia.

¿Qué debo hacer si mi hijo tiene una anafilaxia?
Los segundos importan mucho en las anafilaxias. Si su hijo presenta signos de una
reacción alérgica grave:
- Póngale el auto-inyectable de adrenalina de inmediato.
Si está solo con su hijo, póngale antes la adrenalina y luego llame
al teléfono de emergencias (el 911 en Estado Unidos). Si hay más gente
con ustedes, haga que la otra persona llame al 911 mientras usted le pone la adrenalina.
- Acueste a su hijo con las piernas en alto mientras espera la llegada de la ambulancia.
- Diríjanse al servicio
de urgencias de un hospital, incluso aunque los síntomas de su hijo mejoren
después de haberle puesto el inyectable de adrenalina. Su hijo debería
estar bajo supervisión médica durante varias horas. Esto se debe a que
suele haber una segunda oleada de síntomas graves (llamada "reacción
bifásica"). Su hijo podrá recibir tratamiento complementario en el servicio
de urgencias de un hospital, si fuera necesario.
¿Qué más debería saber?
Las alergias graves son un motivo de alarma. Pero usted puede mantener a su hijo
sano y seguro, siguiendo estas recomendaciones:
- Ayudarle a evitar sus alérgenos
- Asegurase de que su hijo siempre tiene dos auto-inyectables de adrenalina a mano.
- Informar a todos los cuidadores, profesores, monitores o entrenadores sobre la
alergia de su hijo y asegurarse de que saben cómo actuar en caso de emergencia.
- Ir comprobando que los auto-inyectables de su hijo no han caducado y asegurarse
de que no se ponen demasiado fríos ni demasiado calientes.
- Haga que su hijo lleve una pulsera de identificación y alerta médica
para que los demás sepan que deben usar un inyectable de adrenalina en caso
de emergencia.
Fecha de revisión: noviembre de 2019