¿Qué es la gripe?
La gripe también se la llama "influenza". Es una infección que causa
fiebre, escalofríos,
tos, dolores musculares, dolor de cabeza y, a veces, dolor
de oídos y problemas en los senos nasales. A veces también causa
náuseas, vómitos
o diarrea.
La gripe está causada por el virus
de la influenza. Un virus es un microorganismo, lo que significa que es tan pequeño
que necesitarías un microscopio potente para poderlo ver.
¿Qué es la vacuna antigripal?
Los expertos en salud recomiendan que todas las personas de 6 meses de edad en
adelante se pongan la vacuna antigripal. Si eres un niño, eso también
te incluye a ti.
En el caso de los niños, hay dos tipos de vacunas contra la gripe:
- la vacuna antigripal
por inyección, que se da con una aguja
- un espray nasal, que se coloca en la nariz
En esta temporada de gripe (2020-2021), ambos tipos son igualmente eficaces. Debes
darte el tipo de vacuna que el médico te sugiera. A algunos niños, como
aquellos con sistemas inmunitarios
débiles o afecciones médicas como el asma,
no se les puede dar la vacuna en forma de espray nasal.
Si te pones la vacuna antigripal, te protegerá de contraer una gripe de
las que te ponen muy enfermo. Lo que ocurrirá es que no contraerás la
gripe o bien, si la contraes, solo presentarás síntomas leves y te encontrarás
mejor bastante deprisa.
Aquí tienes lo que significa vacunarse para la mayoría de los niños:
- Los niños mayores de 9 años necesitan solo una dosis.
- ¿Tienes menos de 9 años?
- Entonces, necesitarás 2 dosis de la vacuna antigripal si esta es la primera
vez que te la pones, o si solo has recibo 1 dosis en el pasado. Recibirás la
primera dosis y luego regresarás para darte la segunda dosis por lo menos un
mes después.
- Solo necesitarás 1 dosis si te has vacunado contra la gripe al menos dos
veces en el pasado. (Tus papás y tu médico dispondrán de esta
información.)
- Pero, si ya te han puesto la vacuna antigripal por lo menos dos veces en el pasado,
solo necesitarás 1 dosis (Tus papás y tu médico dispondrán
de esta información.)
Algunas personas tienen un riesgo mayor de tener problemas si se enferman de gripe.
Estas personas son:
- las mujeres embarazadas
- los niños menores de 5 años
- las personas mayores de 65 años
- las personas de cualquier edad que tengan problemas de salud a largo plazo
Por lo tanto, si eres un niño con asma, diabetes u otro problema de salud,
es muy importante que te pongas la vacuna antigripal. Esto también es cierto
si vives con alguien que tiene un problema de salud, con un abuelo o una madre embarazada,
para que pueda protegerlos.
Los virus de la gripe suelen causar la mayoría de las enfermedades durante
los meses más fríos del año. En los Estados Unidos, la temporada
de gripe es de octubre a mayo. Las vacunas contra la gripe generalmente se administran
antes de que comience la temporada de gripe. En los Estados Unidos, lo ideal es ponerse
la vacuna antes de fines de octubre.
¿Por qué vacunarse cada año?
Es posible que te preguntes por qué tienes que ponerte la vacuna antigripal
cada año. He aquí el porqué: Existen muchos virus de la gripe
diferentes. Cada año, los investigadores seleccionan los tres o cuatro virus
que es más probable que causen problemas. La vacuna antigripal ofrece protección
contra esos tres o cuatro virus, que pueden variar de año en año.
¿Cómo se contagia la gripe?
El virus se dispersa en pequeñas gotas que salen de la boca o de la nariz
de una persona infectada, cuando estornuda, tose o ríe. Te puede contagiar
la gripe una persona que la tenga si inspiras sus gotitas infectadas por el virus
de la gripe.
También puedes contraer gripe si esas gotitas acaban en tus manos y luego
te las llevas a la boca o la nariz. Con razón, la gente siempre dice que estornudes o tosas
sobre el codo, en vez de sobre las manos. Y ya que estamos, te decimos: ¡lávate las manos
bien y con frecuencia!
Durante la pandemia del coronavirus,
los expertos determinaron que el uso de mascarillas
puede ayudar a proteger a la comunidad de la propagación de gérmenes.
Recomiendan que todos usen una mascarilla cuando estén en público o
cerca de personas que no vivan con ellos. El uso de mascarillas también puede
ayudar a frenar el contagio de la gripe.
¿Qué pasa si contraes la gripe?
Si tu médico cree que podrías tener la gripe, es posible que utilice
un bastoncito de algodón para tomar una muestra de las mucosidades de tu nariz.
El análisis de esta muestra en un laboratorio permitirá saber si tienes
la gripe.
Pero esto no suele ser necesario. Basándose en tus síntomas y en
cómo te vea, lo más probable es que el médico pueda saber si
tienes la gripe, sobre todo, cuando haya mucha gente con gripe en tu localidad.
Si el médico te dice que tienes la gripe, empieza a seguir estos pasos para
sentirte mejor:
- Descansa en la cama o en un sofá.
- Bebe mucho líquido para que no te deshidrates.
- Toma el medicamento que te dé tu mamá o tu papá para aliviarte
la fiebre, las molestias y el dolor.
- Díselo a mamá o a papá si te cuesta respirar, te sientes
peor en vez de mejor, o si no orinas tanto como de costumbre. Estos son síntomas
que podrían indicar que necesitas ir al médico otra vez.
La mayoría de las veces, los niños con gripe se encuentran mejor
al cabo de aproximadamente una semana. Hasta entonces, se tienen que quedar en casa,
en vez de ir al colegio, descansar y tomarse las cosas con calma.
Esperamos que no tengas gripe este año, pero en el caso de que la contraigas,
¡ahora ya sabes qué tienes que hacer!
Fecha de revisión: septiembre de 2020