¿Qué son las lesiones por esfuerzo repetitivo?
Las lesiones por esfuerzo repetitivo ocurren cuando los movimientos se repiten
una y otra vez, y provocan un daño en un hueso,
un tendón o una articulación.
¿Cuáles son las causas de las lesiones por esfuerzo repetitivo en
los deportes?
Los movimientos repetitivos en los deportes provocan muchas lesiones por esfuerzo
repetitivo (o lesiones por sobrecarga). Las lesiones por esfuerzo
repetitivo son más probables en la zona de los cartílagos de
crecimiento. El cartílago de crecimiento es una capa de cartílago
ubicada cerca del extremo de los huesos, que es donde ocurre la mayor parte del crecimiento
del hueso. Esta parte es más débil y tiene más riesgo de sufrir
una lesión que el resto del hueso.
¿Quiénes sufren lesiones por esfuerzo repetitivo?
Cualquier persona puede sufrir una lesión por esfuerzo repetitivo debido
a los deportes. Pero estas lesiones son más probables si una persona:
- entrena demasiado o no entrena de manera adecuada
- tiene debilidad debido a una lesión previa
Las lesiones por esfuerzo repetitivo comunes en deportistas jóvenes incluyen
las siguientes:
¿Cuáles son los signos y los síntomas de las lesiones por
esfuerzo repetitivo?
Los signos y síntomas de las lesiones por esfuerzo repetitivo incluyen los
siguientes:
- dolor
- inflamación
- enrojecimiento
- rigidez
- debilidad
¿Cómo se diagnostican las lesiones por esfuerzo repetitivo?
Para diagnosticar lesiones por esfuerzo repetitivo, los profesionales del cuidado
de la salud hacen preguntas sobre los síntomas y las actividades físicas,
y examinan al paciente. Si es necesario, se puede hacer un estudio por imágenes,
como una radiografía, una resonancia magnética o un centellograma.
¿Cómo se tratan las lesiones por esfuerzo repetitivo?
Reducir la actividad ahora puede ayudarte a retomar los deportes lo antes posible.
Para las lesiones por esfuerzo repetitivo, los profesionales del cuidado de la salud
suelen recomendar algunas o todas las medidas que se incluyen a continuación:
- Descansar: Tal vez debas reducir o abandonar por completo las
actividades hasta que te cures de la lesión por esfuerzo repetitivo.
- Cambio en el entrenamiento: Si te permiten entrenar, tal vez
debas hacer un entrenamiento menos intenso, entrenar durante menos tiempo o con menos
frecuencia.
- Frío: Para ayudar a reducir la inflamación y la
irritación, coloca hielo o una compresa fría en la zona adolorida cada
1 o 2 horas, durante 15 minutos. (Coloca una toalla delgada sobre la piel para protegerla
del frío).
- Medicamentos: El ibuprofeno (Advil, Motrin o la marca de una
tienda) puede ayudar a aliviar el dolor y la inflamación. Sigue las indicaciones
que vienen junto con el medicamento para saber cuánto tomar y con qué
frecuencia.
- Terapia física: La terapia física ayuda a mantener
los músculos y las articulaciones fuertes y flexibles.
- Venda elástica o férula:
El uso de estos puede brindar sostén a la zona adolorida y ayudar a reducir
la inflamación.
De cara al futuro
Los deportes
son una excelente manera de aprender nuevas habilidades, trabajar con personas de
tu edad y con los entrenadores, desafiarte a ti mismo y mantenerte en forma. Pero
es importante que los disfrutes de forma segura. Para ayudar a evitar las lesiones
por esfuerzo repetitivo, haz lo siguiente:
- Reduce la cantidad de equipos en los que juegas en cada temporada.
- Practica distintos deportes a lo largo del año.
- Asegúrate de que los entrenadores te hagan entrenar de forma segura.
Fecha de revisión: enero de 2019