¿Cómo se trata la conjuntivitis?
Puesto que es difícil saber qué tipo de conjuntivitis padece una
persona, es mejor ir al médico cuando se tienen los ojos rojos e irritados.
La conjuntivitis bacteriana se suele tratar con gotas antibióticas o con
pomada antibiótica. Las gotas, el tipo de tratamiento que más se receta
a los adolescentes, se aplican hasta cuatro veces al día. No duelen, aunque
pueden causar una breve sensación de picazón. Aunque deberías
notar una mejoría en los ojos y en su aspecto al cabo de un par de días,
es importante que te pongas gotas durante todo el tiempo que te haya indicado el médico.
La infección se podría reactivar si suspendieras las gotas demasiado
pronto.
Si el causante de la conjuntivitis es un virus, las gotas antibióticas no
servirán para nada. La infección ocular mejorará por sí
sola conforme el cuerpo vaya combatiendo el virus.
Si tienes una conjuntivitis alérgica, el médico te puede recetar
medicamentos antialérgicos en forma de comprimidos o de gotas oculares.
¿Se puede prevenir la conjuntivitis?
Puesto que la conjuntivitis infecciosa es muy contagiosa, lávate las manos
después de relacionarte con una persona que tenga la infección. No compartas
objetos que podrían estar infectados, como toallitas para asearte, toallas,
gasas o bolitas de algodón. Esto puede ser difícil entre miembros de
la misma familia, pero hazlo lo mejor que puedas.
Si tienes una conjuntivitis, es importante que te laves
las manos a menudo, sobre todo después de tocarte los ojos. Esta infección
se puede transmitir fácilmente de un ojo al otro a través de las manos
o de pañuelos de papel contaminados.
También es recomendable no compartir cosméticos, especialmente para
maquillarse los ojos. Las bacterias causantes de la conjuntivitis pueden vivir en
los productos de belleza; por lo tanto, evita aplicarte productos de muestra directamente
sobre los ojos en mostradores de maquillaje. Y si ya tienes una conjuntivitis, desecha
todo el maquillaje para los ojos y cómprate productos nuevos (pero no empieces
a usarlos hasta que la infección haya desaparecido por completo).
Si usas lentes de contacto y te han diagnosticado una conjuntivitis, es posible
que el médico o el oftalmólogo te recomiende no usarlas mientras dure
la infección. Cuando haya desaparecido la infección, limpia bien tus
lentes de contacto. Asegúrate de desinfectar las lentes y el estuche al menos
dos veces antes de volverlos a usar. Si utilizas lentes de contacto desechables, desecha
el par que llevabas puesto cuando contrajiste la conjuntivitis y ponte otro nuevo
cuando desaparezca la infección.
Si sabes que eres propenso a la conjuntivitis alérgica, reduce los desencadenantes
de la alergia en tu casa manteniendo cerradas puertas y ventanas en los días
en que hay mucha cantidad de polen en el aire y no dejando que se acumule el polvo.
La conjuntivitis irritativa solo se puede prevenir evitando las causas de la irritación.
¿Cómo me puedo encontrar mejor?
Colocar compresas o toallitas frías o tibias sobre el ojo o los ojos infectados
puede ayudar. También puedes tomar paracetamol, si es necesario. Límpiate
con cuidado el ojo infectado con agua tibia y una gasa o bolita de algodón
nueva y limpia.
Haz un seguimiento de tus síntomas, mantén bien limpias las manos,
visita a tu médico en caso necesario y sigue al pie de la letra sus instrucciones
sobre el tratamiento. Y, en una semana, tus ojos deberían estar mucho mejor.
Fecha de revisión: junio de 2017