¿Qué es la taquipnea transitoria del recién nacido?
Algunos recién nacidos tienen una respiración muy rápida o
laboriosa durante las primeras horas de vida debido a una afección conocida
como taquipnea transitoria del recién nacido. "Transitoria" significa que no
dura mucho, generalmente menos de 24 horas. "Taquipnea" significa que el bebé
respira demasiado deprisa.
Los bebés con esta afección son vigilados atentamente en un hospital,
y algunos de ellos pueden necesitar recibir oxigeno adicional durante unos pocos días.
La mayoría de los niños se recuperan por completo. Esta afección
no deja ninguna secuela duradera en el crecimiento ni en el desarrollo del niño.
Causas de la taquipnea transitoria del recién nacido
Antes de nacer, un feto en proceso de desarrollo no usa los pulmones
para respirar; todo el oxígeno que usa procede de los vasos sanguíneos
de la placenta materna. Durante la vida intrauterina, los pulmones están llenos
de líquido.
A medida que se va acercando la fecha del parto, los pulmones del bebé empiezan
a absorber el líquido. Parte de ese líquido también lo elimina
el bebé durante el parto mientras se comprime al pasar por el canal del parto.
Justo después de nacer, cuando el bebé respira por primera vez, sus
pulmones se llenan de aire y sale más líquido de su interior. Cualquier
resto de líquido que quede en los pulmones lo tose el bebé o se elimina
lentamente al ser absorbido por el torrente sanguíneo y el sistema
linfático.
Los bebés que nacen con una taquipnea transitoria tienen una cantidad excesiva
de líquido dentro de los pulmones o ese líquido se elimina demasiado
despacio. Por lo tanto, tienen que respirar más deprisa y con más esfuerzo
para que les llegue suficiente cantidad de oxígeno a los pulmones.
¿Qué bebés pueden desarrollar una taquipnea transitoria?
La taquipnea transitoria del recién nacido es más frecuente en:
- los bebés
prematuros porque no nacen con los pulmones completamente desarrollados
- los bebés que nacen en partos vaginales rápidos o cesáreas
sin trabajo de parto. Al no atravesar los cambios hormonales habituales que acompañan
al trabajo del parto, no tienen tiempo para absorber todo el líquido.
- los bebés cuyas madres tienen asma o diabetes
¿Cuáles son los signos y los síntomas de la taquipnea transitoria
del recién nacido?
Entre los síntomas de esta afección, se incluyen los siguientes:
- respiración muy rápida y laboriosa de más de 60 respiraciones
por minuto
- sonidos que recuerdan a los gruñidos cuando el bebé espira (o exhala)
- fosas nasales que se ensanchan o cabeceo (mover la cabeza hacia arriba y hacia
abajo)
- la piel que hay entre las costillas o debajo de la caja torácica se retrae
hacia dentro en cada respiración (lo que se conoce como retracciones)
- piel azulada alrededor de la boca y de la nariz (llamada cianosis)
¿Cómo se diagnostica la taquipnea transitoria del recién
nacido?
Los médicos suelen diagnosticar la taquipnea transitoria durante las primeras
horas que siguen al nacimiento del bebé.
Un médico explorará al bebé y es posible que pida una o varias
de las siguientes pruebas:
- Una radiografía de pecho (o tórax). Esta prueba
segura e indolora usa una pequeña cantidad de radiación para hacer una
fotografía especial del pecho del bebé. Los médicos pueden ver
si sus pulmones contienen o no líquido.
- Una
oximetría de pulso. Esta prueba indolora mide cuánto oxígeno
contiene la sangre. Se coloca un trozo pequeño de una cinta adhesiva provista
de un sensor de oxígeno en la mano o el pie del bebé, que se conecta
a un monitor.
- Una hemograma
completo. Este análisis de sangre evalúa posibles signos
de infección.
¿Cómo se trata la taquipnea transitoria del recién nacido?
Los bebés con esta afección son vigilados atentamente y pueden tener
que ingresar en la unidad
de cuidados intensivos para neonatos (UCIN) (neonato significa recién nacido)
para que reciban unos cuidados especiales. Allí, el personal médico
registra y evalúa el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria y la
concentración de oxígeno en sangre del bebé para asegurarse de
que su respiración se enlentece y su concentración de oxígeno
se normaliza.
Ayuda respiratoria
Algunos bebés con esta afección necesitan recibir oxígeno.
Lo reciben a través de un pequeño tubo que se les coloca debajo de la
nariz, llamado cánula nasal.
Un bebé que reciba oxígeno pero siga teniendo dificultades para respirar
puede tener que recibir una presión positiva continua en las vías
respiratorias (CPAP, por sus siglas en inglés) para impedir que se
le colapsen los pulmones. En la CPAP, una máquina empuja un chorro constante
de aire presurizado o de oxígeno a través de una cánula nasal
o de una mascarilla. Esto ayuda a mantener abiertos los pulmones durante la respiración.
Nutrición
Alimentarse bien puede ser un problema cuando un bebé está respirando
tan deprisa que no puede succionar, tragar y respirar al mismo tiempo. En estos casos,
administrar líquidos por vía intravenosa (VI) permite mantener a los
bebés bien hidratados al tiempo que impide que la concentración de azúcar
en sangre baje demasiado.
Si su bebé tiene una taquipnea transitoria del recién nacido y usted
lo quiere amamantar, hable con su médico o enfermero sobre la posibilidad de
extraerse y almacenar leche materna hasta que su bebé esté preparado
para alimentarse por sí solo. A veces, los bebés se pueden alimentar
de leche materna o de fórmula a través de:
- una sonda nasogástrica (SN): un tubito que se introduce en la nariz del
bebé que lleva el alimento directamente hasta el estómago
- una sonda orogástrica (SO) un tubito que se introduce en la boca del bebé
que lleva el alimento directamente hasta el estómago
Si a su hijo le han colocado una de estas sondas, pregunte si le pueden administrar
leche materna a través de ella.
Los síntomas de la taquipnea transitoria del recién nacido suelen
mejorar en un plazo de 24–72 horas. El bebé puede volver a casa cuando
su respiración se haya normalizado y lleve por lo menos 24 horas alimentándose
bien.
¿Cuándo debería llamar al médico?
Los bebés con taquipnea transitoria del recién nacido se suelen recuperar
completamente. Llame al médico de inmediato si su bebé:
- tiene dificultades para respirar
- respira muy deprisa
- no se está alimentando bien
- la piel de la boca y sus alrededores está azul o azulada
Fecha de revisión: agosto de 2019