¿Qué es una muestra del vello coriónico?
Una muestra del vello coriónico prenatal
examina las células de la placenta (que son idénticas a las del feto)
para ver si hay alguna anomalía cromosómica (como síndrome
de Down).
Este examen se puede hacer entre las semanas 10 a 13 del embarazo. Se trata de
un examen de diagnóstico más que de un examen de cribado. Esto quiere
decir que puede indicar con certeza si un bebé nacerá con un trastorno
cromosómico específico.
¿Por qué se hace la muestra de vello coriónico?
Este examen se ofrece a todas las mujeres embarazadas, pero especialmente a aquellas
cuyos bebés tienen más riesgo de padecer un trastorno cromosómico.
Esto incluye a las mujeres mayores embarazadas, a las que ya tienen un bebé
con un trastorno cromosómico o que han tenido un examen de cribado anormal.
La muestra del vello coriónico se considera una alternativa a la amniocentesis
porque se puede hacer en las etapas iniciales del embarazo y les da a los padres más
tiempo para recibir asesoramiento psicológico y tomar decisiones. A diferencia
de la amniocentesis, la muestra de vello coriónico no ofrece información
sobre los defectos del tubo neural, como la espina
bífida. Los riesgos de la muestra de vello coriónico son superiores
a los de la amniocentesis; por lo tanto, se deben evaluar los riesgos y los beneficios
del examen.
¿Debo hacerme una muestra de vello coriónico?
La mayoría de las mujeres embarazadas que no tienen riesgos no necesitan
hacerse este examen. Pero es posible que el profesional del cuidado de la salud le
recomiende este examen si se cumple alguna de las siguientes condiciones:
- tiene más de 35 años
- usted o su pareja tienen antecedentes de trastornos genéticos
- tiene un hijo con un trastorno genético o tuvo un embarazo anterior con
una anomalía cromosómica
- le han hecho un examen de cribado antes que indica que es posible que exista una
preocupación
¿Qué ocurre durante la muestra de vello coriónico?
Los vellos coriónicos son unidades diminutas, similares a dedos, que están
presentes en la placenta (que se encarga de proporcionar los nutrientes de la madre
al feto a través del cordón umbilical). Tienen los mismos cromosomas
y conformación genética que el feto.
Durante una muestra del vello coriónico, se extraen algunas células
del vello coriónico y se las examina en busca de anomalías cromosómicas,
como síndrome
de Down, enfermedad
de Tay-Sachs y síndrome del X frágil.
Este examen se puede hacer de dos formas:
- Transcervical: Con una ecografía como guía, se
introduce un pequeño tubo desde la vagina hasta el cuello del útero.
Con una suave succión, se extrae una muestra de tejido del vello coriónico.
- Transabdominal: Se inserta una aguja a través de la pared
abdominal y se toma una muestra de vello coriónico usando una ecografía
como guía.
Algunas mujeres no sufren dolor durante la muestra de vello coriónico. Otras
sienten calambres, similares a los que experimentan durante el período, mientras
se extrae la muestra. Una vez que se extrae la muestra, el médico tal vez compruebe
el ritmo cardíaco del feto. Después del examen, es necesario hacer reposo
durante varias horas.
Los posibles riesgos del examen incluyen los siguientes:
- un riesgo de aproximadamente 1 % de aborto espontáneo (el riesgo es mayor
con el método transcervical que con el método transabdominal)
- infección
- sangrado (es más común con el método transcervical)
- deformaciones congénitas cuando se realiza el examen en etapas muy tempranas
del embarazo
¿Cuándo se hace la muestra del vello coriónico?
El examen de muestra de vello coriónico se realiza entre las semanas 10
y 13 del embarazo.
¿Cuándo están disponibles los resultados?
Los resultados suelen estar disponibles en una pocas horas o un par de días,
según los motivos por los que se esté haciendo el examen.
Fecha de revisión: agosto de 2018