Hay información sobre el embarazo en todas partes. Cuando acudas a tu primera consulta
prenatal, tu doctor probablemente te abastecerá con cantidades de folletos
que cubren todo tipo de examenes necesarios y aspectos tipicos de cada trimestre.
Pero aunque tengas esta información, el embarazo puede traer consigo 10
sorpresas:
1. El instinto de preparación
del nido
Muchas mujeres experimentan un instinto de preparar el ambiente que les rodea para
la llegada del bebé, es un fuerte deseo de preparar el hogar limpiando y decorando.
O quizás puede que te quieras dedicar a proyectos a los que no habías
podido dedicarte hasta la fecha, como organizar tu garaje o tus armarios.
Según se aproxima tu fecha de dar a luz, puede que quieras dedicarte a limpiar
alacenas o paredes- ¡tareas que nunca imaginarías que harías en
el noveno mes de tu embarazo! Este deseo de preparar tu hogar puede ser útil
porque te dará más tiempo para recuperarte y cuidar a tu bebé
en cuanto nazca. Pero ten cuidado y no te excedas organizando.
2. Incapacidad para concentrarte
En el primer trimestre,
la fatiga y las nauseas durante la mañana pueden hacer que las mujeres se sientan
cansadas y mentalmente confusas. Incluso una mujer embarazada que descanse lo suficiente
puede experimentar cierta incapacidad para concentrarse y períodos de no recordar
detalles.
La preocupación por el bebé es parcialmente una de las causas, como
lo son también los cambios hormonales. Todo - incluyendo el trabajo, las cuentas,
las citas con el doctor - pueden parecer menos importantes que el bebé y el
nacimiento a punto de ocurrir. Tú puedes combatir tus olvidos haciendo pequeñas
listas para que puedas recordar ciertas fechas y citas.
3. Cambios de humor
El síndrome pre-menstrual y el embarazo se parecen en muchas maneras. Tus
pechos crece y se vuelve más sensible, tus hormonas fluctúan, y puede
que tengas cambios de humor. Si tu sufres del síndrome premenstrual, puede
que tengas tendencia a tener cambios de humor más severos durante el embarazo.
Estos cambios pueden hacerte sentir feliz durante un minuto y al siguiente, con ganas
de llorar. Puede que un día estés enfadada irracionalmente con tu pareja
y al día siguiente uno de tus colegas te irrite inexplicablemente.
Los cambios de humor son muy comunes durante el embarazo, aunque tienden a ocurrir
más comúnmente durante el primer trimestre y hacia el final del tercer
trimestre.
Muchas mujeres embarazadas experimentan depresión durante el embarazo. Si
tu tienes síntomas tales como problemas del sueño, cambios en los hábitos
alimenticios (pérdida completa del apetito o incapacidad de parar de comer),
y cambios de humor exagerados durante mas de dos semanas, debes hablar con tu médico.
4. Talla del sujetador
Un incremento en la talla del pecho es uno de los primeros signos de embarazo.
El pecho generalmente se hincha y aumenta de tamaño durante el primer trimestre
del embarazo debido al incremento en el nivel de las hormonas estrógeno y progesterona.
Ese tipo de crecimiento durante el primer trimestre no es necesariamente el único-
¡Tu busto continuará creciendo durante todo tu embarazo!
Además del tamaño de tu busto, tu talla de sujetador puede que se
vea afectada por tu caja torácica. Cuando estás embarazada, la capacidad
de tus pulmones incrementa para que puedas almacenar oxígeno adicional para
ti y para tu bebe, lo que puede resultar en tener una talla de sujetador más
grande. Puede que necesites reemplazar tu sujetador varias veces durante el curso
de tu embarazo.
5. Piel
¿Te dicen tus amigos que tienes un resplandor de embarazada? Este es uno
de los tantos cambios que tu piel experimentará durante el embarazo debido
a cambios hormonales normales y el estiramiento de tu piel para que puedas tener el
cuerpo del bebe dentro de ti.
Las mujeres embarazadas experimentan un incremento en el volúmen de la sangre
para permitir que una cantidad adicional de sangre llegue al útero para satisfacer
las necesidades metabólicas del feto. También se produce un abastecimiento
mayor de sangre a los órganos de tu cuerpo, especialmente los riñones.
La mayor cantidad de sangre trae consigo más sangre a los vasos sanguíneos
incrementando la secrecione de grasas por las glándulas sebaceas.
Algunas mujeres desarrollan manchas de color marrón o amarillento llamados
cloasma o "la mascara de la embarazadas" en sus rostros. Y algunas también
desarrollaran una línea oscura justamente en el medio de la parte inferior
del abdomen, conocida como la línea negra, al igual que hiper-pigmentación
(oscurecimiento de la piel) de los pezones, de los genitales externos, y la región
anal. Estos cambios son producidos por las hormonas del embarazo, las causantes de
que el cuerpo produzca más pigmentación.
El cuerpo puede que no produzca este exceso de pigmentación de manera uniforme,
por ello, incluso las partes de la piel más oscuras tendrán manchas
de tonos distintos. Desgraciadamente, el cloasma no puede prevenirse, pero aplicarse
protector solar y evitar la exposición a los rayos UV puede disminuir su efecto.
El acné es común durante el embarazo porque
las glándulas
sebáceas de la piel incrementan su producción de aceite. Y los nuevos
granitos que experimentarás puede que no sean los únicos desarrollos
nuevos en tu cuerpo - las pecas o los lunares que tenías antes de tu embarazo
puede que se vuelvan más grandes y oscuros. Incluso la areola, el área
alrededor del pezón, se vuelve más oscura. Exceptuando este oscurecimiento,
el cual es generalmente permanente, probablemente estos cambios desaparecerán
después de que des a luz. Muchas mujeres también experimentan erupciones
de calor, ocasionadas por la humedad y el sudor durante el embarazo.
En general, el embarazo puede ser un período donde la mujer también
experimenta ciertos picores. El estiramiento de la piel del abdomen puede que cause
que la piel pique y tenga presencia de escamas debidas a la piel seca. Tu doctor puede
recomendarte cremas para calmar la piel seca o con picor.
6. El cabello y las uñas
Muchas mujeres experimentan cambios en la textura y en el crecimiento de su cabello
durante el embarazo. Las hormonas que tu cuerpo segrega ocasionarán que tu
pelo crezca mas rápido y se caiga menos. Pero estos cambios en la naturaleza
de tu cabello no suelen ser permanentes; la mayoría de las mujeres pierden
una cantidad significativa de cabello en el período después del parto
o cuando cesan de dar el pecho al bebé.
Algunas mujeres experimentan crecimiento de vello en lugares del cuerpo donde no
debe haberlo, como en el rostro, en el abdomen o alrededor de los pezones. Otras experimentan
cambios en su cabello que lo hacen más grasoso o más seco. Algunas mujeres
incluso se dan cuenta de que su cabello cambia de color.
Las uñas, como el cabello, pueden cambiar significativamente durante el
embarazo. Las hormonas adicionales pueden hacer que crezcan más rápido
y se vuelvan más fuertes. Algunas mujeres, se dan cuenta de que sus uñas
tienden a debilitarse y a romperse durante el embarazo. Al igual que los cambios en
el cabello, los cambios en las uñas no son permanentes. Si tus uñas
se rompen y se separan mas fácilmente durante tu embarazo, mantenlas cortas,
evita los químicos en los esmaltes para uñas y el uso de acetona.
7. Número de calzado
Incluso cuando tu ropa no te sirva, siempre podrás ponerte tus zapatos ¿Verdad?
Quizás si - pero quizás no. Debido al exceso de líquido en el
cuerpo de las mujeres embarazadas, muchas mujeres experimentan hinchazón en
los tobillos e incluso tendrán que empezar a usar una talla de calzado mayor.
Usar zapatos con el talon abierto de una talla más grande puede que sea mas
cómodo para muchas mujeres embarazadas, especialmente en los meses de verano.
8. Movilidad de las articulaciones
Durante el embarazo, tu cuerpo produce una hormona llamada relaxina, la cual se
cree que ayuda a preparar al área del pubis y a la matriz para el nacimiento
del bebé. La relaxina relaja los ligamentos de tu cuerpo haciéndote
menos estable y más propensa a lesionarte. Por ello, es fácil estirarse
de más o lesionarse algún músculo, especialmente en las articulaciones
de tu pelvis, en la parte baja de tu espalda y en las rodillas. Cuando hagas ejercicio
o levantes objetos, hazlo lentamente y evita movimientos bruscos.
9. Venas varicosas, hemorroides, y estreñimiento
Las venas varicosas, las cuales usualmente aparecen en las piernas y en el área
de los genitales, ocurren cuando la sangre se almacena en las venas que han incrementado
su tamaño por causa de las hormonas del embarazo. Las venas varicosas suelen
desaparecer después del embarazo, pero tu puedes reducirlas de la siguiente
manera:
- Evitando estar de pie o sentada durante largos períodos de tiempo
- Vistiendo ropa suelta, evitando piezas ajustadas
- Poniéndote medias
- Elevando tus pies cuando te sientes
Las hemorroides - las venas varicosas en el recto - también ocurren frecuentemente
durante el embarazo. Debido a que el volúmen de tu sangre ha incrementado y
tu útero ejerce presión sobre tu pelvis, las venas en el área
del recto aumentan de tamaño semejando a grupos de racimos de uvas. Las hemorroides
pueden ser extremamente dolorosas y puede que sangren, piquen o pinchen, especialmente
durante o después de hacer tus necesidades. Unidas al estreñimiento,
otro infortunio del embarazo, las hemorroides pueden ocasionar que ir al baño
a hacer tus necesidades sea algo desagradable.
El estreñimiento es común durante el embarazo porque las hormonas
del embarazo disminuyen la velocidad mediante la cual los alimentos atraviesan el
tracto gastrointestinal. Durante la etapa final del embarazo, puede que tu útero
ejerza presión contra tu intestino grueso, dificultando que las heces puedan
ser eliminadas. El estreñimiento puede contribuir al desarrollo de hemorroides
porque el hacer fuerza cuando haces tus necesidades puede ampliar de tamaño
las venas del recto.
La mejor manera de combatir el estreñimiento y las hemorroides es prevenirlas.
Comer una
dieta rica en fibra, bebiendo abundantes líquidos diariamente y haciendo ejercicio
de forma regular puede ayudar a que puedas ir al baño con normalidad. Los ablandadores
de heces (no confundir con los laxantes, no recomendados) también pueden ayudarte.
Si tienes hemorroides, visita a tu doctor para que te recomiende una crema o ungüento
para reducir su tamaño.
10. Lo que saldrá de tu cuerpo
Ya has sobrevivido los altibajos emocionales y las hemorroides, y piensas que se
terminaron las sorpresas. Pues adivina otra vez- el día que des a luz te llevaras
las sorpresas más grandes de las que hayas visto hasta ahora.
Solamente una de cada 10 madres rompe aguas antes de que comiencen las contracciones
del nacimiento. Algunas mujeres nunca lo experimentan - un doctor puede que tenga
que romper el saco amniótico (si la matriz ya está dilatada) cuando
la mujer embarazada llega al hospital.
¿Cuánta cantidad de agua puedes esperar perder? Para un bebe que
ha completado el ciclo completo, normalmente de 2.1 a 5.9 tazas (500 a 1400 mililitros)
de liquido amniótico. Algunas mujeres puede que sientan una urgencia de querer
orinar que se traduce en un chorro de líquido cuando rompen aguas. Otras madres
sólo tienen una sensación de cosquilleo recorriendo sus piernas porque
la cabeza del bebe actúa como protector para impedir que todo el liquido salga
del cuerpo.
En cualquier caso, el líquido amniótico tiene generalmente un olor
dulce y un color pálido casi incoloro. Tu cuerpo reemplaza el líquido
cada tres horas, así que no te sorprendas si continúas eliminando líquido,
aproximadamente una taza cada hora, hasta el momento del nacimiento.
Otro tipo de cosas inesperadas puede que salgan de tu cuerpo durante el parto,
en adición a tu bebé, sangre y líquido amniótico. Algunas
mujeres experimentan nausea y vómitos. Otras tienen diarrea antes o durante
el parto, y la flatulencia (gas) también es bastante común. Durante
la fase del parto en la que tienes que pujar puede que pierdas el control de tu vejiga
o de tu vientre.
Un plan durante
el nacimiento puede ser especialmente útil para comunicar tus deseos al
equipo médico que te atenderá sobre cómo lidiar con estos y otras
situaciones que se presentan durante el parto y el nacimiento.
Hay muchas sorpresas guardadas para ti una vez que quedas embarazada - pero ninguna
es más dulce que la forma como te sentirás ¡cuando tengas a tu
recién nacido en tus brazos!
Fecha de revisión: junio de 2018