Cuando su hijo está en la unidad de cuidado intensivo pediátrico (PICU)
Tener un niño en el hospital puede ser un momento aterrador, especialmente
si se lo interna en la unidad de cuidados intensivos (PICU). Pero un conocimiento
básico de la gente y del equipo en el PICU puede ayudarlo a reducir el temor
y prepararse mejor para ayudar a su hijo a recuperarse.
¿Qué es el PICU?
El PICU es la sección del hospital que proporciona atención médica
de alto nivel a niños enfermos. Es diferente del resto del hospital, como por
ejemplo los otros pisos de atención médica general, ya que en el PICU
se brinda un cuidado intensivo de enfermería y controles continuos del latido
del corazón, la respiración y la presión sanguínea.
El PICU también le permite al personal médico proporcionar terapias
que pueden no estar disponibles en otras áreas del hospital. Algunas de estas
terapias de tipo intensivo son los respiradores (máquinas para la respiración
asistida) y ciertas medicinas qué sólo se pueden dar bajo la supervisión
continua de un médico.
¿A quién se envía al PICU?
Todo niño que tenga una enfermedad grave y necesite un cuidado intensivo
y cuyas necesidades médicas no se puedan satisfacer en las áreas del
hospital de cuidado general, se envía al PICU.
Entre los niños que son enviados al PICU se incluyen aquellos que tengan
problemas graves de respiración como consecuencia asma, infecciones serias,
afecciones del corazón, complicaciones de la diabetes, o aquellos que han estado
involucrados en un accidente grave de automóvil o que han estado cerca de ahogarse.
Es posible que algunos niños hayan permanecido en el cuidado general del
hospital inicialmente, debido a que su situación era estable, pero que más
adelante se los haya trasladado al PICU porque su estado se había empeorado.
Muchos niños reciben atención médica durante varios días
en el PICU después de haber sido sometidos a una cirugía.
La cantidad de tiempo que los niños pasarán en el PICU depende de
su estado; algunos sólo estarán un solo día y otros necesitarán
pasar varias semanas o meses. Si tiene preguntas, póngase en contacto con el
médico o el enfermero que cuida a su hijo.
¿Quién cuida a los niños en el PICU?
El PICU cuenta con muchas personas altamente calificadas para cuidar a los niños.
Pero, al principio, no saber quién es cada persona y qué hace puede
confundirlo y apabullarlo. La mayoría de la gente se presenta e indica cuál
es su rol en el cuidado de su hijo, pero si no lo hace, no dude en preguntárselo.
Siempre debe sentirse cómodo para hacerles preguntas a los médicos y
a los enfermeros sobre su hijo y la atención que recibe.
Los enfermeros que trabajan en el PICO son expertos en el cuidado de los niños
más delicados del hospital. Son las personas que están más involucradas
en el cuidado de los niños minuto a minuto. El PICU tiene más enfermeros
por pacientes que el resto del hospital (en otras palabras, cada enfermero cuida a
un número menor de pacientes, lo cual significa que tiene más tiempo
para estar con su hijo).
Es posible que haya varios médicos cuidando a su hijo, pero habrá
uno que estará a cargo de su caso. Es posible que su hijo reciba la atención
de un médico pediatra especializado en cuidado intensivo. Este médico
ha hecho 3 años de residencia en pediatría después de haber completado
la carrera de medicina, y otros 3 años entrenándose en su especialidad
en cuidado intensivo.
Es posible que en el PICU haya residentes (médicos que han completado sus
estudios en la carrera de medicina y que se están entrenando para ser pediatras)
y residentes de espacialidad (pediatras que se entrenan para ser médicos especialistas
en cuidado intensivo).
Dependiendo de las necesidades del niño, es posible que haya varios especialistas
involucrados, como cardiólogos (médicos que tratan los problemas del
corazón) o neurocirujanos (cirujanos que operan el cerebro). Los terapeutas
respiratorios tienen experiencia con los respiradores, y otros equipos de respiración,
y por lo general están involucrados en el cuidado de pacientes del PICU con
problemas respiratorios. Además, los fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales,
nutricionistas y farmacéuticos suelen cumplir una función en el cuidado
de su hijo.
También es posible que conozca a asistentes sociales que ayudan a las familias
a enfrentar la carga emocional de tener un niño enfermo de gravedad. Estas
personas pueden ayudarlo a encontrar una vivienda temporal (mediante organizaciones
como la casa Ronald McDonald House), asistirlo con asuntos relacionados con el seguro,
o coordinar el alta, cuando el niño esté listo para regresar a su casa.
Es posible que usted quiera preguntar si el hospital cuenta con especialistas que
puedan ayudar a su hijo con los desafíos de la hospitalización. Estos
profesionales están entrenados en campos como el desarrollo de niños,
la educación, la psicología y la terapia, y ayudan a los niños
a comprender y a adaptarse a la internación en el hospital, conversando con
ellos cuando el niño necesita hablar, tranquilizándolos o proporcionándoles
distracciones, como libros o juegos.
El equipo médico se reúne diariamente, por lo general durante la
mañana, para hablar sobre cada paciente en particular en detalle; a estas charlas
se las conoce con el nombre de "pases de sala". Es posible que vea a un grupo de médicos,
enfermeros, u otras personas caminando, yendo de un paciente a otro, planificando
la atención médica de cada paciente.
Es posible que en el PICU se lleve a cabo una atención centrada en la familia.
Si este es el caso, se le pedirá participar en los pases diarias de su hijo.
Si usted no asiste a estos pases, o no desea participar, el médico a cargo
le informará, por teléfono o en persona, cuáles son las metas
del día. En el sistema de atención centrada en la familia que se ofrece
en PICU, se espera que los padres participen y hagan comentarios.
Al comprender la función de cada persona, y la manera en la que cada una
contribuye, el grupo que atiende a su hijo parecerá menos intimidante.
¿Qué deben esperar los niños mientras están
en el PICU?
Posiblemente el aspecto más alarmante del PICU sean los equipos médicos
que su hijo tenga conectados. Las máquinas tienen alarmas y pantallas, y los
sonidos y las luces pueden apabullarlo.
Es posible que durante la internación en el PICU su hijo tenga lo siguiente:
- IV. Prácticamente todos niños en el PICU tienen
conectado un catéter intravenoso (IV) para recibir líquidos y medicamentos.
Por lo general, este catéter se coloca en la mano o en el brazo, pero a veces
se introduce en el pie, en las piernas o hasta en el cuero cabelludo. El catéter
intravenoso es un tubo delgado y flexible que se introduce en una vena mediante una
aguja pequeña. Una vez que se coloca en la vena, la aguja se retira y lo único
que permanece es el tubo de plástico flexible.
Algunas situaciones
requieren el uso de una intravenosa más grande, dado que es necesario suministrar
un volumen mayor de líquidos y medicinas. Esto se conoce con el nombre "vía
central" ya que se introduce en las venas más grandes y centrales del tórax,
del cuello y la ingle, en vez de colocarse en los pies y las manos. Las vías
arteriales son muy similares a las intravenosas pero se las colocan en arterias, en
vez de en venas, y por lo general no se las utiliza para administrar medicamentos
sino que las usa para controlar la presión sanguínea y los niveles de
oxígeno de la sangre.
- Medicamentos. La mayoría de los medicamentos pueden administrarse
en cualquier lugar del hospital, pero hay unos pocos que pueden producir efectos peligrosos
y, por lo tanto, deben ser administrados en el PICU, donde se puede controlar de cerca
al niño. Algunos de estos medicamentos se administran de forma continua (varios
medicamentos por vía intravenosa al mismo tiempo). Esta forma de administración
de medicamentos se denomina "goteo". Es posible que los médicos utilicen estos
medicamentos, como epinefrina, dopamine y morfina para ayudar con las funciones del
corazón, la presión sanguínea o aliviar el dolor.
- Monitores. Los niños en el PICU tienen conectados monitores.
Los monitores se sujetan al cuerpo mediante electrodos, que son unos adhesivos pequeños
que no producen dolor y que están conectados a unos cables. Estos electrodos
cuentan los latidos del corazón y controlan la velocidad de la respiración
del niño. Muchos niños también están conectados a oxímetros
de pulso para medir los niveles de oxígeno en la sangre. Esta máquina,
que tampoco hace doler, se coloca en los dedos de las manos o de los pies, como si
fuera una curita, y emite una luz roja débil. A menos que se esté usando
directamente un catéter arterial para controlar la presión sanguínea,
los niños por lo general tendrán colocado, en el brazo o en la pierna,
un brazalete para medir la presión sanguínea.
- Análisis. Es posible que los médicos pidan que
se haga una variedad de análisis para obtener más información,
incluyendo análisis de sangre y orina. A veces hasta se harán análisis
del líquido cefalorraquídeo que es el que recubre el cerebro y la médula
espinal. Además, es posible que se hagan imágenes de diferentes partes
del cuerpo, mediante el uso de radiografías, ecografías, tomografías
computadas o resonancias magnéticas.
- Respiradores. En ciertas ocasiones, los niños que se encuentran
en el PICU necesitan ayuda para respirar. Esto significa que necesitan oxígeno
adicional que se suministra mediante el uso de una máscara o la colocación
de un tubo en la nariz. Pero a veces, el niño debe ser conectado a un respirador
(una máquina para respirar). Esto se lleva a cabo mediante un tubo endotraqueal
(un tubo de plástico que se introduce en la tráquea a través
de la boca o la nariz) o una traqueotomía (un tubo de plástico que se
coloca directamente a través de la piel hasta llegar a la tráquea) que
se conecta al respirador en el extremo opuesto. Existen varios tipos de respiradores
ya que cada situación requiere un tipo específico de respirador, pero
todos tienen el mismo objetivo básico: ayudar al niño a respirar. Mientras
su hijo tenga el tubo para respirar en la tráquea, recibirá medicamentos
para sedarlo y aliviar el dolor.
Cuide su salud
Mientras se encuentre en el PICU, el personal del hospital se asegurará
de que todas las necesidades físicas de su hijo se satisfagan. Usted, como
padre, se encuentra allí para proporcionar apoyo emocional, amor, y una voz
o contacto físico familiar. Sin embargo, no debe sentir que tiene que permanecer
en la sala del PICU todo el tiempo. Distanciarse de la conmoción del PICU por
unos instantes o irse del hospital puede ayudarlo a recuperarse.
Estar todo el tiempo con su hijo en el PICU por más de unos pocos días
puede agotarlo física y emocionalmente. Si bien algunos hospitales dejan que
los padres pasen la noche con sus hijos, otros no lo permiten. Por lo general, el
personal del hospital alienta a los padres a regresar a sus casas para descansar y
regresar al día siguiente con fuerzas para darle confort a su hijo.
Si bien es posible que el hospital le permita permanecer durante la noche, quedarse
o no es una elección personal. Pero cualquiera sea su decisión, el personal
del PICU lo respaldará y le asegurará que su hijo estará en buenas
manos. Asegúrese de descansar lo más posible con el fin de poder apoyar
a su hijo durante su estadía en el PICU.
Cuando los niños se van del PICU
Mientras a algunos niños se los envía a su casa directamente del
PICU, otros son enviados a una habitación regular del hospital para que se
les siga haciendo controles, aunque menos intensos. De todas maneras, el haber sido
dado de alta del PICU es un evento importante en su camino hacia la recuperación.
Esto significa que el niño ya no necesita un control, terapia o atención
a un nivel intensivo.
Pero dejar el PICU también puede ser motivo de ansiedad. Es muy común
que los padres de los pacientes del PICU piensen: "Estaba tan enfermo, y ahora está
mejor; pero, ¿No sería mejor que se quedara aquí hasta que vuelva
completamente a la normalidad?" Pero los médicos y los enfermeros del PICU
sólo transfieren a los niños si consideran que están listos,
y en condición estable, y si el equipo del hospital de atención regular
tiene los recursos necesarios para continuar la recuperación del niño.
El cuidado de un niño de gravedad siempre es algo estresante y difícil.
Pero al tener una comprensión básica de la gente y los procedimientos
en el PICU, el estrés de la familia puede minimizarse y permitirle se capaz
de brindar más apoyo a su hijo y planear el regreso de toda la familia al hogar.
Fecha de revisión: septiembre de 2012
|
|