Viendo a su hijo adolescente una vez al año, el médico puede hacer
un seguimiento de su desarrollo físico, mental y social y aconsejarle sobre
cómo evitar conductas insanas, como fumar y beber alcohol.
El médico también puede ayudar a su hijo a entender la importancia
de elegir un estilo de vida saludable, que incluya una buena alimentación,
el ejercicio adecuado y medidas de seguridad.
Cuanto mejor entienda un adolescente su crecimiento físico y su desarrollo
sexual, más reconocerá lo importante que es que se implique de forma
activa en el cuidado
de su propia salud.
Qué esperar en la consulta del médico
Los adolescentes deben visitar a su médico una vez al año. Aquellos
que padezcan una afección médica crónica o que presenten ciertos
signos o síntomas clínicos pueden requerir visitas más frecuentes.
Su atención médica debe incluir pruebas de cribado para descartar
la hipertensión, la obesidad,
los trastornos
de la conducta alimentaria, la depresión
y, en caso necesario, la hiperlipidemia (un exceso de colesterol
y/o de otras grasas en sangre). A los adolescentes de más edad, se les pueden
hacer pruebas de cribado para el consumo de alcohol, drogas y enfermedades
de transmisión sexual (ETS). Si un adolescente corre el riesgo de desarrollar
una tuberculosis,
se le puede hacer la prueba de la tuberculina.
También se le evaluará la vista y el oído, así como
si padece escoliosis
(una curvatura anormal en la columna vertebral).
Vacunas
A los 13 años, los adolescentes ya deberían haber recibido las siguientes
vacunas:
Los médicos recomiendan administrar la dosis de refuerzo de la Tdpa a los
11-12 años de edad, con un refuerzo del tétanos y la difteria (Td) cada
10 años a partir de entonces. La vacuna Tdpa también se recomienda a
todas las mujeres embarazadas durante la segunda mitad de cada embarazo, independientemente
de que ya se hayan vacunado antes o de cuándo se hayan vacunado. La vacuna
antigripal, que se administra antes de la temporada de la gripe cada año,
también es recomendable.
Cuando los niños atraviesen la pubertad, se tratarán las cuestiones
relacionadas con la salud sexual. Las chicas se deben derivar a un ginecólogo
para que les haga la primera visita. A los chicos, sus médicos les evaluarán
si tienen hernias
o cáncer testicular y les enseñarán a hacerse una auto-exploración
testicular.
A los adolescentes, se les debe hacer preguntas sobre su comportamiento y sus problemas
emocionales, que podrían indicar una depresión
y/o un riesgo de suicidio.
El médico también debe aconsejar a los adolescentes sobre conductas
de riesgo y otras cuestiones como las siguientes:
- actividades sexuales que pueden provocar embarazos no deseados y enfermedades
de transmisión sexual (ETS).
- consumo de alcohol y de otras sustancias, como los esteroides anabólicos
- uso de productos elaborados con tabaco, como los cigarrillos y el tabaco de mascar
- beber alcohol y conducir
- la importancia de llevar casco para montar en bicicleta, ponerse el cinturón
de seguridad cuando se viaja en coche y utilizar equipo protector al hacer deporte
- cómo resolver conflictos sin acudir a la violencia,
incluyendo cómo evitar las armas
- problemas de aprendizaje o dificultades en el centro de estudios
- la importancia de la actividad física regular