¿Qué está aprendiendo mi hijo?
Los niños dejan de ser bebés y se convierten en niños propiamente
dichos durante su segundo año de vida. Sus primeros y temblorosos pasos se
convierten en un andar seguro y confiado. Su hijo de 1 a 2 años se pasará
todo el día de aquí para allá, o sea que asegúrese de
poner su casa a prueba
de niños para prevenir los accidentes domésticos.
Los niños de esta edad hacen unos grandes avances en la comprensión
del lenguaje y en cómo comunicarse.
A los 12 meses de edad, la mayoría de ellos dicen sus primeras palabras y usan
los gestos de las manos para señalar cosas.
Durante el segundo año de vida, el vocabulario aumenta lentamente durante
los primeros 6 meses y luego se expande rápidamente a lo largo de los últimos
6 meses. Este vocabulario crecerá de una o dos palabras a 50 palabras o más.
Cuando cumplen los 2 años, la mayoría de los niños usan frases
sencillas de dos palabras y son capaces de seguir instrucciones de dos pasos ("recoge
el juguete y dámelo").
Su compresión del lenguaje también mejora, y los niños de
1 a 2 años entienden mucho más de lo que son capaces de expresar. Esto
puede ser frustrante para su hijo y puede llevar a que tenga rabietas.
La coordinación mano-ojo y la destreza manual siguen mejorando. Con un mayor
control de los movimientos de los dedos y las manos, los niños de esta edad
pueden explorar sus juguetes y su entorno más y mejor que antes. Elija juguetes
adecuados para la edad de su hijo y deje que su hijo domine ciertas tareas antes de
avanzar hacia tareas que le planteen nuevos retos.
Cuando su hijo era un bebé, "jugaba" con sus juguetes agitándolos,
golpeándolos o tirándolos. Ahora su hijo conoce la función de
los objetos, de modo que es más probable que apile bloques, escuche o hable
con un teléfono de juguete o empuje un coche de juguete. El concepto de juego simbólico
o de simulación también se empieza a desarrollar. Su pequeño
puede pretender que bebe de una taza vacía, usar un plátano como si
fuera un teléfono o imaginarse que un bloque es un coche y moverlo en consonancia.
Las emociones y el juego
Muchos niños de 1 a 2 años de edad van a una guardería o jardín
de infancia o sus padres los empiezan a llevar a reuniones con otros niños.
A los niños de esta edad les gusta tener a otros niños a su alrededor,
pero no espere que hijo "juegue" de forma cooperativa con otros niños ni que
le guste compartir sus juguetes. Disponga de abundantes juguetes para todos los niños
que asistan a la reunión y esté preparado para intervenir cuando los
niños no los quieran compartir. Los hermanos mayores pueden ser modelos de
rol en lo que respecta a enseñar a compartir y a seguir turnos.
Las rabietas son más frecuentes durante esta etapa, o sea que cuente con
que su hijo se sienta frustrado de tanto en tanto. Si usted anticipa que se avecina
una rabieta, trate de crear una distracción con un libro o un juguete interesante.
Evite que su hijo se canse demasiado o tenga demasiada hambre, especialmente mientras
esté aprendiendo nuevas tareas. Estas situaciones pueden preparar el camino
para las rabietas.
Los niños de esta edad buscan una mayor independencia, pero cuente con que
su hijo deambule entre querer más libertad y aferrársele en busca de
consuelo y seguridad una y otra vez. Dele libertad para explorar pero esté
ahí cuando su hijo lo necesite.
Si aún no le ha ocurrido hasta ahora, es probable que su hijo llore y se
le aferre cuando se aleje de él y que se resista a quedarse con otras personas.
Esto se llama ansiedad
de separación. Suele empezar alrededor de los 9 meses de edad, pero también
puede aparecer más tarde. Se reduce a medida que los niños desarrollan
el lenguaje y las habilidades sociales para afrontar situaciones nuevas y/o con personas
desconocidas. Cuando los niños crecen, aprenden que la separación con
respecto a sus padres no es algo permanente.
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a aprender?
Una vez un niño aprende a andar, ya no hay vuelta atrás. Su hijo
querrá seguir moviéndose y explotar esa habilidad recién adquirida.
Ofrézcale muchas oportunidades para estar activo y para explorar en un entorno
seguro para él.
Los juegos con que su hijo puede disfrutar son el cu-cu-tras, hacer palmitas y
el escondite. A los niños de 1 a 2 años les encanta imitar a los adultos
y les fascinan las tareas domésticas. Ofrezca a su hijo juguetes adecuados
para su edad que fomentan este tipo de tareas, como una aspiradora de juguete mientras
usted limpia la casa, las ollas, los sartenes y las cucharas de juguete mientras usted
cocina.
Entre otros juguetes que les gustan a los niños de 1 a 2 años, se
incluyen los siguientes:
- pelotas de colores vivos
- bloques, juguetes para apilar y juguetes que encajen entre sí
- ceras de colores o rotuladores
- animales, figuras humanas y muñecos adecuados para su edad
- coches y trenes de juguete
- juegos de formas encajables y tableros de clavijas
- rompecabezas sencillos
- juguetes de empujar, estirar o para montarse
Leerles
cuentos sigue siendo importante. Su hijo puede seguir el hilo de las historias y señalar
objetos en imágenes que usted le vaya mencionando. Anime a su pequeño
a nombrar cosas que él reconozca.
Converse con su hijo sobre libros que hayan leído juntos y sobre las cosas
que hayan hecho durante el día. Haga preguntas y anime a su hijo a contestarle
esperando una respuesta, y luego desarrolle más sus respuestas.
Tenga en cuenta que los niños se desarrollan a ritmos diferentes y que hay
una gran variabilidad dentro de lo que se considera un desarrollo normal. Hable con
el médico de su hijo si tiene preguntas o si hay algo que le preocupa sobre
el desarrollo de su hijo.
Fecha de revisión: julio de 2019