Desde el día en que una mujer sabe que está embarazada, no deja de
tomar decisiones que afectarán a su bebé de por vida, como elegir su
nombre. Para darle a su recién nacido el principio más sano posible,
le interesa encontrar a un pediatra que cuidará de su hijo desde la primera
visita hasta que se convierta en un adulto. Aquí encontrará algunos
consejos sobre cómo encontrar a ese médico.
¿Cuándo debería empezar a buscar a un pediatra para su hijo?
Es aconsejable iniciar la búsqueda unos tres
meses antes de la fecha en que se espera que nazca su bebé. Pida recomendaciones
a parientes, amigos, vecinos, compañeros de trabajo y médicos que conozca.
Luego, consulte el sitio web de su seguro médico para saber si esos médicos
están incluidos en su seguro
médico.
Si se acaba de mudar, empiece buscando un pediatra en la página web de su
seguro médico o use la herramienta Búsqueda de Pediatra de la Academia
Americana de Pedíatra (AAP).
Fíjese en las opiniones y valoraciones de los pacientes de cada pediatra,
pero actúe con precaución. Como en todos los sitios web, las expectativas
y las opiniones de otras personas pueden diferir con respecto a las suyas propias.
Asegúrese de que las valoraciones u opiniones del sitio web solo pueden proceder
de pacientes reales.
Por descontado, los médicos no son las únicas personas que atienden
a los niños. Los enfermeros facultativos (NP, por sus siglas en
inglés) y los asociados médicos (PA, por sus siglas en inglés)
también atienden a pacientes en edad infantil o adolescente. Se han formado
para poner inyecciones, evaluar y diagnosticar problemas de salud y recetar medicamentos,
haciendo muchas de las cosas que hacen los médicos propiamente dichos.
Pediatra o médico de familia: ¿en qué difieren?
La mayoría de los pediatras, así como los enfermeros y los asociados
médicos que trabajan en consultorios, ven a niños y adolescentes hasta
los 21 años de edad. La formación pediátrica se centra en tratar
a personas desde que nacen hasta que se convierten en adultas. Los médicos
de familia están formados para atender a pacientes de todas las edades, de
niños a ancianos.
Ambos tipos de médicos tienen los mismos años de formación,
pero los pediatras están especializados en los niños. Esto les proporciona
una comprensión en profundidad de las necesidades médicas de los niños,
como los temas relacionados con el comportamiento y cómo cuidar de cuerpos
en proceso de crecimiento y de desarrollo.
MD o DO: ¿en qué difieren?
Los pediatras se pueden graduar en una escuela de medicina con dos tipos de títulos:
MD (doctor en medicina) o DO (doctor en osteopatía). Ambos títulos forman
a los médicos para que puedan diagnosticar y tratar enfermedades, y para que
las puedan prevenir cuando sea posible.
Los programas para obtener el título de DO se suelen centrar en un enfoque
más holístico ("de cuerpo entero") de la medicina. El programa para
obtener el título de MD enfoca la medicina de una forma más tradicional.
Todos los profesionales con títulos MD u DO deben hacer una residencia completa
(formación práctica y supervisada), antes de poder ejercer la medicina
por su cuenta.
Elegir un DO o un MD es algo que depende de usted. Ambos tienen los mismos años
de formación y de preparación. Pero usted querrá asegurarse de
que el pediatra de su hijo está certificado por la junta.
¿Qué significa estar "certificado por la junta"?
Cuando los médicos concluyen su residencia, pueden hacer unos exámenes
para obtener una certificación en su campo, por ejemplo, en pediatría
general o en una especialidad pediátrica, como la traumatología. Estos
exámenes los propone una junta directiva en un campo de la medicina, como la
AAP, y no son fáciles de pasar.
Entrevistar a pediatras ¿Qué le debería preguntar?
La mayoría de los consultorios pediátricos establece un horario de
visitas para que asistan personas que están esperando el nacimiento de sus
hijos. Llame para concertar hora de visita. Durante la visita para saludar y conocer
a un posible pediatra de su hijo, dese una vuelta por el consultorio y hable con un
médico o enfermero.
Algunos médicos ofrecen clases grupales para futuros padres a fin de que
conozcan el funcionamiento del consultorio y sepan cómo cuidar de sus recién
nacidos. Otros médicos ofrecen entrevistas individuales. Muchos seguros médicos
favorecen este tipo de visitas prenatales o clases y cubren su precio. Pero, antes
de ir, pregunte en el consultorio pediátrico y en su póliza de salud.
He aquí algunas de las cosas a tener en cuenta mientras decide si el funcionamiento
de un consultorio es adecuado para su familia. Haga un listado de preguntas para organizarse
mejor las ideas.
- ¿Cuál es el horario de atención del consultorio? Asegúrese
de que el horario se ajusta a sus necesidades. Por ejemplo, tal vez prefiera un médico
que tenga horas de visita los fines de semana o por las tardes.
- ¿El médico trabaja solo o forma parte de un grupo? Si atiende solo,
¿quién cubrirá las horas en que él no esté disponible?
Si forma parte de un grupo de médicos, ¿quién verá a su
hijo cuando el médico no esté disponible?
- ¿El médico está afiliado a un hospital pediátrico
en el caso de que haya uno es su zona?
- ¿Cuál es la postura del consultorio sobre las consultas por teléfono?
- Durante las horas de consulta, ¿hay ciertas horas reservadas para que los
padres puedan llamar y hacerle preguntas al médico? Muchos consultorios pediátricos
cuentan con un enfermero para responder a las preguntas de los padres.
- Cuando concluye el horario del consultorio, ¿con qué rapidez reciben
los padres respuestas a las consultas que dejan en el contestador automático?
¿Ofrece el consultorio telemedicina, donde se pueden hacer visitas por vídeo
con un pediatra o un enfermero?
- ¿Puede
comunicarse con el médico de su hijo por correo electrónico? ¿Dispone
el consultorio de historias clínicas electrónicas, que facilitan la
trasmisión de información médica sobre los pacientes? ¿Los
padres pueden acceder por internet a los resultados de las pruebas de sus hijos y
a información sobre su salud?
- ¿Si su hijo tuviera una urgencia médica, la llevaría su médico
o sería derivado a un servicio
de urgencias médicas o centro de urgencias?
- ¿Cuáles son los honorarios? ¿Deben pagarse en su totalidad
en el momento de la visita o es posible fraccionar los pagos?
- Si su hijo necesitara otro tipo de cuidado, ¿cómo funciona la política
de derivación a especialistas?
- ¿Cuál es la política de vacunación
del consultorio? ¿Se exige que todos los pacientes estén vacunados
siguiendo el programa
de vacunación de los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés)?
- Si su bebé no ha nacido todavía, ¿irá el médico
al hospital para explorar a su recién nacido?
Aparte de hacer todas estas preguntas y otras similares, su visita será
un buen momento para ver cómo funciona el consultorio. ¿La sala de espera
está limpia y es adecuada para los niños? ¿El personal del consultorio
es amable y considerado con los pacientes de la sala de espera y con las personas
que llaman por teléfono?
Mientras espera, hable con otros padres. Pregúnteles qué es lo que
más les gusta del funcionamiento del consultorio y por qué les gusta
el trato y los cuidados del médico.
¿Este médico encaja conmigo?
Después de haber hablado con el médico y otros miembros del consultorio,
¿cree que se sentirá bien colaborando con ellos? ¿El médico
tiene paciencia y está dispuesto a explicar las cosas bien, con respeto y con
tacto? ¿El médico sabe escuchar? ¿Se sentirá cómodo
para hacerle preguntas? ¿Considera que al médico le importaría
que usted pidiera una segunda opinión?
¿Comparte ideas con el médico que son importantes para usted?
Por ejemplo, ¿qué opina su médico sobre la circuncisión?
¿Sobre la lactancia
materna? ¿Sobre la medicina o las técnicas alternativas? ¿Sobre
el uso de antibióticos y de otros medicamentos? Recuerde que la idea es que
el médico atienda a su hijo durante años.
Una vez elija médico, no tire la información que haya registrado
sobre otros médicos. Si se produjera algún cambio en su seguro médico,
podría verse obligado a buscar a otro médico. O es posible que le cueste
un tiempo encontrar a un médico con quien se encuentre cómodo.
Elegir médico antes de que nazca su bebé le ayudará a sentir
una mayor confianza en los cuidados que recibirá su pequeño. Saber que
ya ha escogido a un buen médico le ayudará a sentirse más tranquilo
y a tener una mayor sensación de control.
Fecha de revisión: septiembre de 2019