¿Qué es la abstinencia sexual?
La abstinencia sexual consiste en decidir no mantener relaciones sexuales.
¿Cómo funciona?
La abstinencia sexual es la forma más sencilla de control de la natalidad
(o anticoncepción). Si dos personas no mantienen relaciones sexuales, el esperma
no puede fecundar el óvulo y es imposible que la chica se quede embaraza. Otras
formas de anticoncepción:
- dependen de barreras que impiden que el esperma llegue al óvulo (como los
condones o preservativos
o los diafragmas)
- interfieren en el ciclo
menstrual (como los anticonceptivos orales (la píldora anticonceptiva)
Con la abstinencia sexual, no se necesitan barreras ni píldoras.
No hace falta ser virgen para practicar la abstinencia sexual. A veces, personas
que ya han estado manteniendo relaciones sexuales deciden dejarlas de mantener. Una
persona que ha estado manteniendo relaciones sexuales puede optar por la abstinencia
sexual para evitar tanto el embarazo como las enfermedades de transmisión sexual
(ETS) en el futuro.
¿Qué eficacia tiene?
La abstinencia sexual es el único tipo de anticoncepción que siempre
impide el embarazo. Practicar la abstinencia sexual asegura que una chica no se quede
embarazada porque no se existe ninguna posibilidad de que el esperma fecunde un óvulo.
Aunque muchos métodos anticonceptivos pueden tener tasas de éxito
elevadas si se utilizan correctamente, pueden fallar en algunas ocasiones.
¿La abstinencia sexual ayuda a prevenir las enfermedades de transmisión
sexual (ETS)?
La abstinencia sexual protege a la gente de las ETS
causadas por el sexo vaginal. Pero las ETS también se transmiten a través
del sexo oral-genital, el sexo anal y hasta el contacto íntimo piel con piel
no asociado a penetración (por ejemplo, las verrugas
genitales y el herpes se pueden transmitir de esta forma).
La abstinencia sexual completa es la única forma de garantizar la protección
contra las ETS. Esto significa evitar todos los tipos de contacto genital íntimo.
Una persona que practica la abstinencia sexual completa y constante no tiene ningún
tipo de contacto sexual íntimo, incluyendo el sexo oral. Por lo tanto, su riesgo
de contraer una ETS es nulo.
La abstinencia sexual no previene las infecciones por el VIH
/SIDA, la hepatitis
B, ni la hepatitis
C, que se contraigan por actividades no sexuales, como usar agujas contaminadas
para tatuarse o para inyectarse drogas o esteroides.
¿Quién practica la abstinencia sexual?
No mantener relaciones sexuales puede parecer fácil porque implica no hacer
nada. Pero la presión del grupo y lo que los adolescentes ven por la televisión
y en el cine puede hacer que la práctica de la abstinencia sexual resulte difícil.
Parece que todo el mundo mantiene relaciones sexuales, y los adolescentes pueden sentir
que ellos también las deberían mantener.
Ayude a su hijo a entender que el hecho de que sus amigos, la chica o el chico
con quien sale, e incluso la presión de los medios sociales, no lo deberían
llevar a hacer algo que él ha decidido que no quiere hacer.
Si su hijo ha tomado la decisión de no mantener relaciones sexuales, se
trata de una decisión personal importante; además, aunque los niños
no se lo crean, la mayoría de los adolescentes no mantienen relaciones sexuales.
¿Cómo pueden ayudar los padres?
Los niños pueden tener dudas o preguntas sobre si deben tomar esta decisión
o sobre otros métodos anticonceptivos. Asegúrese de que su hijo cuenta
con un adulto de confianza: usted, un profesor, su orientador escolar, un terapeuta,
su médico o el personal de la enfermería de su centro de estudios, para
que responda a todas esas preguntas.
Fecha de revisión: mayo de 2019