Las mujeres que están embarazadas -o las que están considerando quedar
embarazadas- tal vez estén preocupadas por el virus del Zika. El virus causa
un defecto de nacimiento grave denominado "microcefalia". En una microcefalia, la
cabeza y el cerebro del bebé son pequeños. Al Zika también se
lo ha relacionado con otros problemas serios de salud en los bebés, como defectos
en los ojos, pérdidas de la audición y problemas de crecimiento.
El virus es una amenaza principalmente en América Latina, el Caribe y las
islas del Pacífico donde miles de bebés han nacido con microcefalia.
También se han encontrado mosquitos infectados con Zika en los Estados Unidos
(Florida y Puerto Rico). Algunas personas en los Estados Unidos están infectadas
con el Zika. No hay ninguna vacuna ni tratamiento para el virus del Zika o la microcefalia.
La mayoría de las personas infectadas con Zika no se enferman y tampoco
saben que están infectadas. Aquellas personas que se enferman presentan síntomas
como fiebre, sarpullido, dolor de las articulaciones y enrojecimiento de los ojos.
Los síntomas son leves. El virus puede contagiarse de madres a hijos durante
el embarazo.
He aquí 5 cosas que debe saber sobre el Zika y el embarazo:
1. Las mujeres embarazadas (y las que están intentando quedar embarazadas)
no deben viajar a zonas que, en este momento, están afectadas por el brote
del Zika. Los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades
de los EE.UU. siguen de cerca la evolución del problema en los países con personas infectadas con el virus.
2. Si usted vive en países afectados con el virus del Zika o debe
viajar a países donde el virus del Zika está activo, considere posponer
su embarazo. Si una mujer se infecta con el virus del Zika, debe esperar
por lo menos 8 semanas para intentar quedar embarazada. Un hombre que se infecta con
el virus del Zika, debe esperar por lo menos 6 meses para intentar un embarazo con
su pareja. Incluso cuando no existen síntomas, las mujeres deben esperar por
lo menos 8 semanas después de viajar a una zona con Zika, antes de intentar
quedar embarazada y los hombres deben esperar 6 meses. Esto se debe a que una persona
puede contagiarse el virus pero no tener síntomas.
Si ya está embarazada, utilice un condón al mantener relaciones sexuales
durante el embarazo, o no tenga relaciones sexuales durante el embarazo. Esto también
se aplica a las parejas donde el hombre ha vivido o viajado a un área con Zika,
pero la mujer no.
Incluso las parejas que no están embarazadas o que no están intentando
quedar embarazadas deben usar condones al mantener relaciones sexuales durante por
lo menos 6 meses después de que uno de ellos haya viajado a un área
afectada con el Zika. Esto ayudará a reducir el contagio del virus.
3. Si vive en países afectados con el virus del Zika o debe viajar
a estos lugares, trate de evitar las picaduras de mosquitos. Tome estas medidas
de precaución para evitar las picaduras:
- Lleve camisa o camiseta de manga larga y pantalones largos.
- Permanezca en casas que tengan aire acondicionado o ventanas con mosquiteros.
- Use un repelente de mosquitos que sea seguro para mujeres embarazadas. La Agencia
de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) proporciona información
sobre repelentes.
- Elimine el agua estancada (como el agua de las piscinas para niños y el
agua de lluvia acumulada en las macetas o en los neumáticos en desuso). Esta
agua atrae a los mosquitos.
4. Si está embarazada y ha vivido en zonas afectadas por el virus
del Zika, o ha viajado a estos lugares, hágase un análisis de sangre
y/o de orina. Esto es especialmente importante si tiene o ha tenido síntomas
del virus del Zika. Hable con el médico si le preocupa que su pareja pudiera
tener el virus del Zika por haber vivido o viajado a lugares afectados por el virus.
Además, puede hacerse un ultrasonido para asegurarse de que el bebé
esté creciendo normalmente. (Si no vive en una zona afectada por el virus del
Zika y no ha viajado a ninguno de estos lugares, no necesita hacerse ninguno de estos
análisis, aun si está embarazada.)
Hable con su médico ya que la situación del virus del Zika
puede cambiar. Los expertos en salud están estudiando el impacto del
virus del Zika en las madres y sus bebés. A medida que haya más información
disponible, las recomendaciones pueden cambiar. Consulte el sitio web de Los Centros
para el Control y la Prevención de las Enfermedades para obtener información actualizada.
Fecha de revisión: octubre de 2016