Enfermedad cardíaca
Tú sabes lo importante que es el corazón de una persona; por lo tanto,
no es de extrañar que la gente se preocupe cuando se entere de que alguien
tiene problemas cardíacos (de corazón).
La enfermedad cardíaca, también conocida como enfermedad cardiovascular,
afecta principalmente a las personas mayores, e implica que se tienen problemas en
el corazón y en los vasos sanguíneos.
Es posible que conozcas a alguien que padece una enfermedad cardiovascular, porque
hay más de 60 millones de estadounidenses que la padecen. Esta enfermedad incluye
una variedad de problemas, como la hipertensión (tensión arterial alta),
el endurecimiento de las arterias, el dolor de pecho, los ataques de corazón
y los accidentes cerebro-vasculares
(problemas que afectan a los vasos sanguíneos del cerebro).
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
El corazón es
el centro del sistema cardiovascular. El corazón bombea sangre a todas las
células del cuerpo a través de los vasos sanguíneos. La sangre
transporta el oxígeno que necesitan las células. La enfermedad cardiovascular
es un grupo de problemas que ocurren cuando el corazón y los vasos sanguíneos
no están funcionando como deberían funcionar.
He aquí algunos de los problemas que acompañan a la enfermedad cardiovascular:
- La arteriosclerosis. También conocida como endurecimiento
de las arterias, en la arteriosclerosis las arterias se engrosan y pierden su flexibilidad.
- La aterosclerosis. La acumulación de colesterol y de grasa
hace que se estrechen las arterias, de modo que solo puede fluir una menor cantidad
de sangre a través de ellas. Estos depósitos se conocen como placa.
- La angina de pecho. La gente con angina de pecho tiene dolor
en el pecho porque su corazón no está recibiendo una cantidad suficiente
de sangre.
- El ataque de corazón: cuando un coágulo de sangre
u otro tipo de obstrucción interrumpe el flujo sanguíneo hacia una parte
del corazón.
- Los accidentes cerebro-vasculares: cuando una parte del cerebro
no recibe suficiente sangre debido a un coágulo o a la rotura de un vaso sanguíneo.
¿Cómo se desarrolla la enfermedad cardíaca?
La enfermedad cardíaca no es contagiosa, nadie te la puede pegar, como ocurre
con la gripe o los resfriados. Contrariamente, hay ciertas cosas que aumentan las
probabilidades de que una persona desarrolle una enfermedad cardiovascular. Los médicos
las llaman factores de riesgo.
En relación a algunos de estos factores de riesgo como, por ejemplo, ser
mayor o tener parientes que han padecido este tipo de problemas, no hay nada que se
pueda hacer. Pero la gente sí que puede controlar otros factores, como fumar,
la hipertensión arterial, el sobrepeso y no hacer ejercicio físico,
que también incrementan el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular.
¿Cuáles son los signos de la enfermedad cardíaca?
Mucha gente no se da cuenta de que padece una enfermedad cardiovascular hasta que
tiene dolor de pecho, un ataque de corazón o un accidente cerebro-vascular.
Estos tipos de problemas a menudo exigen una atención inmediata y la persona
debe dirigirse al servicio de urgencias médicas de un hospital.
Si no se trata de una emergencia y el médico sospecha que un paciente suyo
podría tener una enfermedad cardiovascular, puede pedir varias pruebas para
saber cómo están funcionando el corazón y los vasos sanguíneos.
Estas pruebas incluyen:
- El electrocardiograma. Esta prueba registra la actividad eléctrica
del corazón. El médico conecta el paciente a una máquina y observa
el monitor para ver el latido cardíaco y determinar si es normal.
- El ecocardiograma. Esta prueba usa ondas sonoras para diagnosticar
problemas cardíacos. Las ondas rebotan contra el corazón y crean una
imagen del mismo que se visualiza en un monitor.
- La prueba de esfuerzo. Para esta prueba, la persona hace ejercicio
mientras el médico observa su electrocardiograma para ver cómo reacciona
su músculo cardíaco.
- El cateterismo. En esta prueba, se introduce un tubo largo y
fino en el cuerpo del paciente para inyectarle un colorante especial, que puede mostrar
áreas estrechadas en las arterias debido a la acumulación de placa y
detectar otros problemas.
- La ecografía de la arteria carótida. En esta prueba,
se usan ondas sonoras para detectar la presencia de obstrucciones en la arteria carótida,
un vaso sanguíneo grande del cuello que suministra sangre al cerebro.
La cirugía
Si un paciente tiene una enfermedad cardiovascular, su médico hablará
con él sobre cómo le pueden ayudar conductas como dejar de fumar, perder
peso, seguir una dieta saludable y hacer ejercicio físico. Asimismo, podría
ser necesario que el paciente tomara medicamentos, se sometiera a una operación
o ambas cosas a la vez.
Hay distintos tipos de operaciones de corazón y de los vasos sanguíneos.
Entre ellas, se incluyen las siguientes:
- La angioplastia. Esta operación abre (por dilatación)
un vaso sanguíneo obstruido introduciendo un dispositivo parecido a un globo
en el punto más estrecho de una arteria. El médico también puede
introducir una stent (o endoprotesis cardiovascular), que es un diminuto tubo de acero
inoxidable que mantiene el vaso abierto y asegura que permanezca así.
- La aterectomía. Implica la extracción de la placa
de una arteria, para que la sangre pueda fluir libremente.
- La cirugía de derivación coronaria (o bypass).
Supone utilizar una parte de una arteria o vena de otra parte del cuerpo (como el
brazo o la pierna) para canalizar el flujo sanguíneo alrededor de un área
arterial obstruida.
- El marcapasos. Un marcapasos es un dispositivo electrónico
de tamaño reducido que se coloca dentro del cuerpo del paciente para regular
su latido cardíaco.
- La sustitución de válvula. Si una válvula
cardíaca está dañada o no funciona, el cirujano la puede sustituir
por otra.
- La endarterectomía de carótida. Durante este procedimiento,
el cirujano elimina los depósitos de placa de la arteria carótida para
prevenir accidentes cerebro-vasculares.
Si alguien que conoces se va a someter a una de estas operaciones, es muy posible
te estés preocupado. Lo bueno es que estas operaciones pueden ayudar a prevenir
ataques de corazón, accidentes cerebro-vasculares y otros problemas. La cantidad
de tiempo que será necesario que la persona pase en el hospital variará,
en función de la operación a la que se someta y de su estado de salud
antes de la operación. Es posible que la persona se sienta agotada y sin fuerzas
después de la operación, pero tú puedes ayudarla haciéndole
una tarjeta para que se mejore y visitándola.
¿Los niños pueden desarrollar una enfermedad cardíaca?
Los niños no suelen presentar síntomas de problemas de corazón
o de los vasos sanguíneos. Pero desarrollando unos hábitos saludables
para el corazón desde ahora, los niños pueden reducir sus probabilidades
de tener que preocuparse por la enfermedad cardiovascular de cara al futuro.
Por lo tanto, ¿qué deberías hacer? Para empezar, no fumar.
Y asegúrate de llevar una dieta
saludable, hacer ejercicio
y mantener un peso saludable. ¡Tu corazón y
tus vasos sanguíneos te lo agradecerán más adelante!
|
|
|