¿Qué es el síndrome de shock tóxico?
El síndrome de shock tóxico es una infección muy grave pero
poco frecuente. Se trata de una emergencia médica. Por eso, es importante saber
cómo prevenirla y a qué señales se debe estar atento. Con tratamiento
inmediato, suele curarse.
¿Cuáles son los signos y los síntomas del síndrome
de shock tóxico?
El síndrome de shock tóxico empieza de manera repentina, con frecuencia
acompañado de
- fiebre elevada (temperatura de al menos 102 °F [38.8 °C])
- caída rápida de la tensión arterial (con sensación
de desfallecimiento o desmayo)
- diarrea
- dolor de cabeza
- erupción en la piel, similar a una quemadura por sol, en cualquier parte
del cuerpo, incluidas las palmas de las manos y las plantas de los pies
- dolores musculares
Otros signos incluyen los siguientes:
- vómitos
- confusión
- debilidad
- cansancio
- orinar menos de lo habitual
- tener sed
Es posible que la persona tenga los ojos inyectados en sangre y un enrojecimiento
inusual debajo de los párpados o dentro de la boca (y, en el caso de las mujeres,
en la vagina). La zona que rodea a una herida
infectada puede inflamarse, enrojecerse y causar dolor.
¿Cuál es la causa del síndrome de shock tóxico?
El síndrome de shock tóxico es provocado por dos tipos de bacterias:
- Staphylococcus aureus (o estafilococo)
- Streptococcus pyogenes (o estreptococo)
La mayoría de los casos se relacionan con los estafilococos. Cuando los
estafilococos provocan el síndrome de shock tóxico, suele ser debido
a que las bacterias ingresaron en zonas lesionadas de la piel, como cortes
y raspaduras, heridas quirúrgicas o incluso las ampollas de la varicela.
¿Quiénes desarrollan síndrome de shock tóxico?
Originalmente, el síndrome de shock tóxico estaba ligado al uso de
tampones súperabsorbentes. Las investigaciones llevaron a la creación
de mejores tampones y mejores hábitos de uso, como cambiarlos con frecuencia.
La cantidad de casos de síndrome de shock tóxico se redujo drásticamente.
En la actualidad, aproximadamente la mitad de los casos de síndrome de shock
tóxico están relacionados con la menstruación.
Se ha relacionado a dos métodos de control de la natalidad, la esponja anticonceptiva
y el diafragma,
con el síndrome de shock tóxico.
El síndrome de shock tóxico también afecta a personas con
cualquier tipo de infección por estafilococos, entre las que se incluyen las
siguientes:
¿Qué problemas pueden surgir?
Si el síndrome de shock tóxico no recibe tratamiento:
- Los órganos como el hígado y los riñones pueden comenzar
a fallar.
- Pueden surgir problemas como convulsiones, hemorragias e insuficiencia cardíaca.
¿Cómo se diagnostica el síndrome de shock tóxico?
Si los médicos creen que una persona tiene síndrome de shock tóxico,
comenzarán a administrarle antibióticos y líquidos por vía
intravenosa en cuanto sea posible, incluso antes de estar seguros de que se trata
de síndrome de shock tóxico.
Para confirmar el diagnóstico, los médicos tomarán una muestra
del lugar probable de la infección, como la piel, la nariz o la vagina, para
comprobar si hay bacterias. Tal vez hagan también un análisis de sangre.
Otros análisis de sangre pueden ayudar a los médicos a hacer lo siguiente:
- ver cómo están funcionando algunos órganos, como los riñones
- comprobar si existen otras enfermedades que podrían estar provocando los
síntomas
¿Cómo se trata el síndrome de shock tóxico?
Además de administrar antibióticos y líquidos por vía
intravenosa, si es necesario, los médicos harán algunas de las siguientes
cosas:
- quitar los tampones, dispositivos anticonceptivos o vendajes de heridas
- limpiar las heridas
- drenar un absceso (una cavidad infectada)
En general, las personas con síndrome de shock tóxico deben permanecer
en el hospital, con frecuencia en la unidad de cuidados intensivos, durante varios
días. Allí, los médicos pueden controlar la tensión arterial
y la respiración, además de buscar señales de otros problemas,
como daños en los órganos.
¿Es posible prevenir el síndrome de shock tóxico?
El lavado de manos
frecuente y adecuado suele ayudar a prevenir el contagio de las bacterias que causan
el síndrome de shock tóxico.
Durante su período, las muchachas pueden reducir el riesgo de padecer síndrome
de shock tóxico si hacen lo siguiente:
- lavarse bien las manos antes y después de colocarse un tampón
- no usar tampones o alternarlos con toallas higiénicas
- si optan por usar tampones, elegir aquellos con el menor nivel de absorción
que les permita controlar el flujo menstrual y cambiarlos con frecuencia
- en los días con poco flujo, usar toallas higiénicas en lugar de
tampones
Entre los períodos menstruales, es necesario almacenar los tampones lejos
de la humedad y el calor, donde pueden crecer bacterias (por ejemplo, en una habitación
en lugar del armario del baño).
Si una mujer ha tenido síndrome de shock tóxico no debe usar tampones.
Limpia y venda todas las heridas de la piel en cuanto sea posible. Llama al médico
si una herida se enrojece, se inflama o duele, o si comienzas a tener fiebre.
¿Cuándo debería llamar al médico?
Los síntomas del síndrome de shock tóxico aparecen de forma
repentina. Si repentinamente tienes fiebre elevada, te sientes desfallecer o tienes
alguno de los otros síntomas del síndrome de shock tóxico, debes
llamar al médico.
Fecha de revisión: febrero de 2019