Atracción y orientación sexual
A medida que las personas dejan la niñez y se convierten en adolescentes y adultos,
los cuerpos se desarrollan y cambian, y también lo hacen las emociones y los sentimientos.
La adolescencia es una etapa de cambios
Durante los años de la adolescencia, los cambios hormonales y físicos de la pubertad
despiertan los sentimientos sexuales. Es frecuente hacerse preguntas y a veces preocuparse
respecto de los nuevos sentimientos sexuales.
A muchas personas les lleva tiempo comprender quiénes son y en quiénes se están
convirtiendo. Parte de eso implica tener una mayor comprensión de los propios sentimientos
sexuales y hacia quiénes se sienten atraídas.
¿Qué es la orientación sexual?
La orientación sexual es la atracción emocional, romántica o sexual que una persona
siente hacia otra. Hay varios tipos de orientación sexual. Por ejemplo:
- Heterosexual. Las personas heterosexuales sienten una atracción
romántica y física por los miembros del sexo opuesto: los hombres heterosexuales sienten
atracción por las mujeres, y las mujeres heterosexuales sienten atracción por los
hombres. A veces, se conoce a los heterosexuales como "hetero".
- Homosexual. Las personas homosexuales sienten una atracción romántica
y física por las personas del mismo sexo: las mujeres que sienten atracción por otras
mujeres son lesbianas; a los hombres que sienten atracción por otros hombres se los
conoce frecuentemente como gais. (El término gay se utiliza a veces para describir
a las personas homosexuales de cualquiera de los dos sexos).
- Bisexual. Las personas bisexuales sienten una atracción romántica
y física por los miembros de ambos sexos.
Las personas que no sienten una atracción sexual y no tienen interés en el sexo
suelen llamarse asexuadas. Es posible que las personas asexuadas
no tengan interés en el sexo, pero aún sienten una cercanía emocional con otras personas.
Durante los años de la adolescencia, las personas suelen darse cuenta de que tienen
pensamientos y atracciones sexuales. Para algunas, estos sentimientos y pensamientos
pueden ser intensos, y parecer confusos. Eso puede ser especialmente cierto en el
caso de las personas que tienen pensamientos románticos o sexuales respecto de alguien
del mismo sexo. Tal vez se pregunten, "¿qué significa eso?", "¿soy gay?".
Tener interés en una persona del mismo sexo no significa necesariamente que alguien
es gay; del mismo modo, tener interés en alguien del sexo opuesto no significa que
la persona es hetero. Es frecuente que los adolescentes se sientan atraídos por personas
del mismo sexo y del sexo opuesto, y que tengan pensamientos sexuales respecto de
ellas. Es una manera de rever los sentimientos sexuales que emergen.
Algunas personas pueden ir más allá de solo pensar al respecto y tener experiencias
sexuales con gente del mismo sexo o del sexo opuesto. Estas experiencias por sí solas
no significan necesariamente que una persona es gay o hetero.
¿Qué significa LGBT?
Puedes ver las letras "LGBT" o ("LGBTQ") que se utilizan para describir la orientación
sexual. Esta abreviatura corresponde a "lesbianas, gais, bisexuales y transexuales"
(o "lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e indecisos").
La transexualidad no es realmente una orientación sexual: es una identidad sexual.
Sexo es otra palabra para describir al sexo masculino o femenino. Las personas transexuales
pueden tener el cuerpo de un sexo, pero sentir que pertenecen al sexo opuesto, como
si hubiesen nacido en el tipo de cuerpo equivocado.
A estas personas se las suele poner en el grupo de lesbianas y gais como una forma
de incluir a aquellas que no sienten que pertenecen a la categoría de "hetero".
Las personas, ¿escogen su orientación sexual?
¿Por qué algunas personas son hetero y otras gais? No hay una respuesta simple
para eso. La mayoría de los expertos médicos, incluidos aquellos que pertenecen a
la Academia Estadounidense de Pediatría (American Academy of Pediatrics,
AAP) y la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association,
APA), opinan que la orientación sexual abarca una combinación compleja de factores
biológicos, psicológicos y ambientales. Además, los científicos creen que los genes
de una persona y los factores hormonales innatos desempeñan un papel importante.
La mayoría de los expertos médicos creen que, en general, la orientación sexual
no es algo que una persona escoge voluntariamente. En cambio, se trata de un aspecto
innato de quién es una persona.
No hay nada malo en ser LGBT. Aun así, no todos están de acuerdo. Este tipo de
creencias pueden dificultar las cosas para los adolescentes LGBT.
¿Cómo es la vida de los adolescentes LGBT?
Muchas personas LGBT pueden sentir que se espera que todos sean hetero. Por este
motivo, es posible que algunos adolescentes gais y algunas adolescentes lesbianas
se sientan que son diferentes de sus amigos cuando los heterosexuales que los rodean
comienzan a hablar sobre sentimientos románticos, citas y sexo.
Una encuesta realizada en 2012 por la Campaña de Derechos Humanos (Human Rights
Campaign) descubrió que el 92 % de los adolescentes LGBT habían escuchado cosas negativas
sobre ser lesbiana, gay, bisexual o transexual.
Los adolescentes LGBT tal vez piensen que deben fingir que sienten cosas que no
sienten para encajar en su grupo, su familia o su comunidad. Tal vez sientan que deben
negar quiénes son u ocultar una parte importante de sí mismos.
El miedo a los prejuicios, el rechazo o la intimidación pueden llevar a las personas
que no son heterosexuales a mantener en secreto su orientación sexual, incluso ante
amigos y familiares que podrían brindarles su apoyo.
Algunos adolescentes gais o algunas adolescentes lesbianas les cuentan sobre su
orientación sexual a unos pocos amigos cercanos y familiares. Esto se conoce a menudo
como "declaración". Muchos adolescentes LGBT que se declaran como tales gozan de la
total aceptación de sus amigos, sus familias y sus comunidades. Se sienten cómodos
por sentir atracción por una persona del mismo sexo.
Pero no todas las personas tienen los mismos sistemas buenos de apoyo. Si bien
hay una aceptación cada vez mayor de las personas LGBT, muchos adolescentes no tienen
adultos con quienes hablar acerca de la orientación sexual. Algunos viven en comunidades
o familias en las que ser gay no se acepta ni se respeta.
Las personas que sienten que deben ocultar quiénes son o que le temen a la discriminación
o la violencia pueden correr un riesgo más alto de tener problemas emocionales, como
ansiedad y depresión. Algunos adolescentes LGBT que no cuentan con sistemas de apoyo
pueden correr un riesgo mayor de abandonar la escuela, vivir en la calle, consumir
alcohol y drogas, y tratar de infligirse daños.
Todas las personas atraviesan por momentos en los que les preocupa la escuela,
la universidad, los deportes o los amigos y la integración. Además de estas preocupaciones
frecuentes, los adolescentes LGBT tienen una lista adicional de cosas en las cuales
pensar, por ejemplo, si deben ocultar quiénes son.
Obviamente, esto no les ocurre a todos los adolescentes gais. Muchos adolescentes
gais y muchas adolescentes lesbianas y sus familias no atraviesan más dificultades
que cualquier otra persona.
La importancia de hablar
Para las personas de todas las orientaciones sexuales, aprender sobre el sexo y
las relaciones puede ser difícil. Tal vez sea de ayuda hablar con alguna persona sobre
los sentimientos confusos propios del crecimiento, ya sea uno de los padres u otro
miembro de la familia, un amigo cercano o un hermano, o un consejero escolar.
No siempre es fácil encontrar a alguien con quien hablar. Sin embargo, algunas
personas descubren que confiar en alguien que es de fiar (incluso si no están complemente
seguros de cuál será su reacción) resulta ser una experiencia positiva.
En muchas comunidades, hay grupos juveniles que pueden ofrecer oportunidades a
los adolescentes LGBT para que hablen con otras personas que enfrentan problemas similares.
Los psicólogos, psiquiatras, médicos de cabecera y consejeros capacitados pueden ayudarlos
a sobrellevar (de manera confidencial y privada) los difíciles sentimientos que son
propios del desarrollo de su sexualidad. Además, pueden ayudar a que las personas
encuentren formas de lidiar con la presión de los pares, el acoso y las intimidaciones
que tal vez enfrentan.
Independientemente de si son gais, hetero, bisexuales o no están seguros, casi
todos tienen preguntas sobre la madurez y la salud sexual, por ejemplo, si ciertos
cambios corporales son "normales", cuál es la forma correcta de comportarse o cómo
evitar las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Es importante encontrar un médico,
un enfermero, un consejero u otro adulto informado con quien hablar sobre estos temas.
Las creencias están cambiando
En los Estados Unidos y en gran parte del mundo, las actitudes respecto de la orientación
sexual se han modificado. Ser gay, por ejemplo, está dejando de ser "el gran problema"
que solía. Si bien no todos están cómodos con la idea de las diferencias en la orientación
sexual, una encuesta de la Campaña de Derechos Humanos descubrió que la mayoría de
los adolescentes LGBT son optimistas respecto del futuro.
|
|