¿Qué es el molusco contagioso?
El nombre parece dramático, como si se tratara de un hechizo de Harry Potter.
Por lo tanto, si el médico te dice que tienes molusco contagioso, probablemente
creas que se trata de algo serio. Afortunadamente,
no lo es. Para la mayoría de las personas, el molusco contagioso es una leve
erupción cutánea (en la piel) que desaparece por sí sola después
de un tiempo.
La erupción está formada por uno o más pequeños crecimientos
que parecen bultitos similares a una verruga (reciben el nombre de moluscos). Estos
crecimientos suelen ser rosados, blancos o de color piel. En general, son lisos y
brillantes o de aspecto perlado, y tal vez tengan un pequeño hoyo en el centro.
¿Quiénes lo padecen?
Tal como lo indica el nombre, esta infección de la piel es contagiosa; por
lo tanto, se puede contagiar fácilmente de persona a persona. Los adolescentes
con más probabilidades de contagiarse la infección son los siguientes:
- deportistas con contacto piel con piel, como luchadores, o deportistas que comparten
los equipos, como los gimnastas
- personas con el sistema inmunitario debilitado por afecciones como el VIH,
el tratamiento contra el cáncer o el uso prolongado de esteroides
¿Cómo aparece el molusco contagioso?
El molusco contagioso es causado por un virus llamado Molluscum contagiosum. El
virus crece en climas cálidos y húmedos, y en zonas en las que las personas
viven muy cerca unas de otras.
Las personas se contagian cuando el virus ingresa a través de una
pequeña rotura en la superficie de la piel. Muchas personas que entran
en contacto con el virus son inmunes a él y por eso no desarrollan ningún
crecimiento en la piel. Las personas que no son resistentes a la infección
suelen ver los crecimientos entre 2 y 7 semanas después de infectarse.
El molusco contagioso se contagia fácilmente, con mayor
frecuencia por el contacto piel con piel. Las personas también se contagian
al tocar objetos con el virus, como ropa, toallas y ropa de cama. El virus también
se puede contagiar al mantener relaciones sexuales.
Una vez que una persona tiene molusco contagioso, puede pasarlo a otras partes
del cuerpo cuando se rasca o frota los bultos y después se toca otra parte
del cuerpo.
¿Qué aspecto tiene?
Como se trata de una infección en la piel, el único signo real del
molusco contagioso son los pequeños moluscos de color piel, rosado o blanco
que se forman en la piel. Estos bultos tienen un centro blanco y ceroso que contiene
el virus.
Cada molusco comienza como un punto muy pequeño con un tamaño aproximado
de la cabeza de un alfiler y crece durante varias semanas hasta transformarse en un
bulto del tamaño de un guisante o la goma de borrar de un lápiz. Con
frecuencia, aparece un pequeño hoyo en la parte superior de cada molusco.
Los moluscos pueden aparecer solos, como un bulto aislado, o en grupos o hileras.
Pueden aparecer prácticamente en cualquier lugar de la piel.
La mayoría de las personas desarrollan entre 1 y 20 moluscos. Estos suelen
ser indoloros, pero pueden causar picazón, enrojecerse, inflamarse, causar
dolor e infectarse, especialmente si se los rasca.
¿Cómo se diagnostica y cómo se trata?
Los médicos probablemente reconozcan el molusco contagioso con solo mirar
la erupción en la piel. Es posible que el médico te envíe a un
dermatólogo, que es un médico que se especializa en enfermedades de
la piel.
En muchos casos, los médicos dejan que el molusco contagioso se
vaya por sí solo sin ningún tratamiento. Cada molusco suele
desaparecer en unos 2 a 3 meses. Sin embargo, en general aparecen nuevos crecimientos
a medida que los más viejos desaparecen. Por eso, el molusco contagioso suele
tardar entre 6 y 18 meses (a veces hasta 4 años) en desaparecer por completo.
A veces, los médicos usan tratamientos para quitar los crecimientos o ayudar
a que desaparezcan más rápidamente. Entre esos tratamientos, se encuentran
los siguientes:
- quitar el centro contagioso apretando los bultos con un escalpelo o pinzas
- quitar los crecimientos congelándolos o raspándolos con un instrumento
filoso
- aplicar una crema o un agente químico, como ácido salicílico,
tretinoina, cantaridina u otro medicamento para verrugas
- usar un medicamento llamado "cimetidina", que se toma por boca
Si bien, en algunos casos, estos tratamientos pueden ayudar a que la enfermedad
desaparezca más rápido, la mayoría de los médicos no los
usan porque pueden ser dolorosos y provocar quemaduras, ampollas, decoloración
o cicatrices en la piel. La decisión del médico de tratar o no el molusco
contagioso depende de la cantidad de lesiones y de su ubicación. Algunas personas
piden tratamiento si la erupción les causa vergüenza u otros problemas,
como picazón.
El tratamiento es más efectivo si se lo comienza en las primeras etapas
cuando solo hay unos pocos crecimientos. Tu médico conversará contigo
sobre las ventajas y desventajas del tratamiento y te ayudará a decidir si
es necesario realizarlo. No intentes quitarte los bultos porque esto podría
pasar la infección a otras partes del cuerpo.