¿Qué es la hepatitis?
La hepatitis es una inflamación del hígado. El hígado, ubicado
en la parte derecha del abdomen, es un órgano importante que procesa nutrientes,
metaboliza medicamentos y ayuda a eliminar toxinas del organismo.
La mayoría de los casos de hepatitis están provocados por un virus.
Los tres virus más frecuentes son el virus de la hepatitis
A, el de la hepatitis
B, y el de la hepatitis
C. (Los virus de la hepatitis D y E son muy poco frecuentes en EE.UU.)
Las hepatitis que no están causadas por un virus pueden ocurrir por cosas
como las siguientes:
- una infección bacteriana
- una lesión hepática causada por una toxina (o veneno)
- daño hepático provocado por la interrupción de la irrigación
sanguínea normal de este órgano
- daño hepático provocado por la interrupción de la circulación
de la bilis a través del hígado
- un traumatismo abdominal en la zona del hígado
- un ataque sobre el hígado procedente del propio sistema
inmunitario (lo que recibe el nombre de hepatitis autoinmunitaria)
- otro problema que afecte al hígado
¿Qué es la hepatitis A?
El virus de la hepatitis A (VHA) es contagioso, y se suele trasmitir a través
de alimentos, bebidas u objetos contaminados por heces (o cacas) que contengan el
VHA. La vacuna contra la hepatitis A ha ayudado a hacer que esta
infección sea rara en EE.UU. y otros países desarrollados.
Aunque una infección por el virus de la hepatitis A puede causar síntomas
graves, a diferencia de los demás virus del la hepatitis, es muy raro que evolucione
a daño hepático duradero. La gente que se recupera de una hepatitis
A se vuelve inmune al VHA y no la podrá volver a contraer otra vez.
Para obtener más información al respecto, lee el documento sobre
la hepatitis A.
¿Qué es la hepatitis B?
La hepatitis B es una infección más grave. Puede evolucionar a cirrosis
(formación de cicatrices permanentes) en el hígado, insuficiencia hepática
o cáncer de hígado, que pueden causar síntomas graves y hasta
la muerte.
El virus de la hepatitis B (VHB) se contagia de una persona otra a través
de la sangre y otros fluidos corporales. También la puede trasmitir de una
madre infectada a su hijo durante el embarazo. En EE.UU., esta enfermedad se suele
contagiar al mantener relaciones sexuales sin protección con personas que la
padecen o al compartir jeringuillas no esterilizadas al inyectarse drogas.
La vacuna contra la hepatitis B está aprobada para personas
de todas las edades y permite prevenir la infección por el VHB.
Para obtener más información al respecto, lee el documento sobre
la hepatitis B.
¿Qué es la hepatitis C?
Al igual que la hepatitis B, el virus de la hepatitis C (VHC) se contagia de una
persona otra a través de la sangre y otros fluidos corporales, y puede evolucionar
a cirrosis o a cáncer de hígado. La forma en que la gente contrae esta
enfermedad en mayor medida es al compartir instrumental
relacionado con el consumo de drogas, como las agujas y las pajillas. La gente
también puede contraer la hepatitis C al mantener relaciones sexuales sin protección
con personas infectadas. También la puede trasmitir una madre infectada a su
hijo durante el embarazo.
La hepatitis C es el tipo más grave de hepatitis. En la actualidad, es una
de las causas más frecuentes de trasplante de hígado en adultos. Los
científicos llevan décadas intentando desarrollar una vacuna contra
la hepatitis C, pero todavía no han encontrado ninguna que sea eficaz. Afortunadamente,
ahora disponemos de medicamentos para tratar la hepatitis C y para curarla en la mayoría
de los casos.
Para obtener más información al respecto, lee el documento sobre
la hepatitis C.
Fecha de revisión: agosto de 2017