¿Por qué hay que ponerse la vacuna antigripal?
Si alguna vez has tenido la gripe,
ya sabrás lo mal que te puedes llegar a encontrar. Para ayudarte a evitar ese
sufrimiento, así como los posibles problemas de salud que se pueden derivar
de la gripe, los médicos recomiendan que todos los adolescentes se pongan la
vacuna antigripal cada año.
Pero hay otras buenas razones para vacunarse:
- Es especialmente importante que las personas con algunas afecciones médicas
(como enfermedades renales, la diabetes,
la infección por el VIH,
los problemas de corazón o el asma)
se pongan esta vacuna. Es mucho más probable que estas personas tengan problemas
de salud graves (como una neumonía o pulmonía) a consecuencia de la
gripe.
- Los niños y los adolescentes que toman aspirina con regularidad también
se deben poner la vacuna antigripal. Si contrajeran la gripe, correrían el
riesgo de desarrollar una afección grave, llamada "síndrome de Reye".
- Vacunarse protege a la gente que te rodea. Puesto que esta vacuna reduce las probabilidades
de que contraigas la gripe y la contagies, ayudas a proteger a las personas que podrían
enfermar de gravedad debido a la gripe, como los bebés, las personas con graves
afecciones médicas y los ancianos.
Vacunarse es especialmente importante durante la temporada de la gripe 2020-2021
mientras continua la pandemia
de coronavirus porque:
- Prevenir la gripe te ayudará a evitar que necesites recibir cuidados médicos
cuando los profesionales del cuidado de la salud están tan ocupados al tener
que cuidar de personas con infecciones por COVID-19.
- A los expertos en salud, les preocupa que las personas que contraigan la gripe
y el COVID-19 al mismo tiempo puedan enfermar de mayor gravedad.
- La gripe y el COVID-19 causan síntomas similares. Si puedes evitar la gripe
y sus síntomas, tendrás menos probabilidades de que te tengan que hacer
pruebas (de la gripe o del coronavirus) y/o de que te pidan que te aísles en
casa.
¿Cuándo hay que vacunarse?
El virus de la gripe suele causar la mayoría de las enfermedades durante
los meses más fríos del año. En Estados Unidos, la temporada
de la gripe dura de octubre a mayo.
El mejor momento para ponerse la vacuna antigripal es antes de que empiece la temporada
de gripe. Ponerse la vacuna en cuanto esté disponible, generalmente en septiembre,
da tiempo al cuerpo para desarrollar la inmunidad. Tu madre o tu padre pueden preguntarle
a tu médico dónde puedes vacunarte, o puedes preguntarle al personal
de enfermería de tu centro de estudios.
Incluso si no puedes vacunarte de inmediato, ponerte la vacuna antigripal más
adelante es mejor que no vacunarte. Si sigue siendo la temporada de la gripe en enero
o febrero, no es demasiado tarde para vacunarse.
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de la vacuna antigripal?
La vacuna antigripal viene en forma de inyección o de espray nasal.
- La vacuna antigripal en forma de inyección se inyecta
en la parte superior del brazo o del muslo, en función de la edad de la persona.
Contiene virus muertos de la gripe. Puede causar dolor, enrojecimiento y/o
inflamación en el lugar del pinchazo. Raramente, puede causar febrícula
o fiebre baja y/o dolores musculares.
- La vacuna antigripal en forma de espray nasal contiene virus
vivos debilitados de la gripe. Por lo tanto, es posible que cause síntomas
gripales leves, como secreción nasal, resuello o respiración sibilante
(hacer "pitos" al respirar), dolor de garganta, vómitos o cansancio. Al igual
que la vacuna en forma de inyección, a veces puede causar febrícula
o fiebre baja y/o dolores musculares.
Ambas vacunas hacen que el cuerpo fabrique anticuerpos para combatir la infección
creada por el virus vivo de la gripe, y las dos son igual de eficaces. Para esta temporada
de la gripe (2020-2021), haz que te pongan la vacuna que te recomiende tu médico.
Las personas con sistemas inmunitarios
débiles o con algunas afecciones médicas (como el asma) y las mujeres
embarazadas no deben ponerse la vacuna antigripal en forma de espray nasal.
La vacuna antigripal es muy eficaz para protegerte de la gripe, aunque no lo sea
al 100%. Y solo funciona contra algunos tipos de virus. Si surgiera un nuevo tipo
de gripe, es posible que una persona vacunada no estuviera protegida contra ese nuevo
tipo de virus.
Una cantidad reducida de las personas vacunadas pueden contraer la gripe. Pero,
en las personas vacunadas, esta enfermedad será mucho más leve y desaparecerá
más deprisa que en las personas que no se hayan vacunado.
¿Qué más debería saber?
- Si tienes alergia al huevo,
ponte la vacuna antigripal en el consultorios de un médico, no en un supermercado,
una farmacia u otro lugar.
- A veces, algunas personas tienen la sensación de que se van a desmayar
después de que les inyecten la vacuna. Para prevenir posibles desmayos, siéntate
o acuéstate durante 15 minutos después de que te pongan la inyección.
Fecha de revisión: septiembre de 2020