¿Cuáles son los signos de un sangrado uterino anormal?
Todas las mujeres tienen menstruaciones copiosas, donde pierden mucha sangre de
vez en cuando. ¿Cómo puedes saber si lo que te ocurre se debe a que
tienes sangrados uterinos anormales? Solo te lo puede decir con seguridad
un médico, pero hay algunos indicadores de que tus sangrados pueden no ser
normales.
Algo que te puede alertar al respecto es la prueba 1-10-20:
- Utilizas más de una compresa o tampón a la hora.
- Tu período menstrual dura más de 10 días.
- Transcurren menos de 20 días entre períodos menstruales
consecutivos.
Si cumples cualquiera de los anteriores criterios, llama a tu médico. Sangrar
entre períodos menstruales o después de mantener relaciones sexuales
también puede ser un signo de sangrado uterino anormal.
Por otro lado, si no tienes el período menstrual durante más de tres
meses seguidos, habla con tu médico. Aunque lleves tiempo sin menstruar, el
recubrimiento interior del útero te puede seguir creciendo. Y, a la larga,
deberá desprenderse y salir al exterior.
¿Cómo se diagnostica el sangrado uterino anormal?
El médico deberá descartar otros problemas de salud antes de decir
que una chica tiene un sangrado uterino anormal. Por ejemplo, es posible que un médico
averigüe que una chica que tiene menstruaciones abundantes padece un trastorno
hemorrágico, como la enfermedad de von Willebrand.
Para diagnosticar el sangrado uterino anormal, los médicos hacen preguntas
a sus pacientes sobre los períodos menstruales y el sangrado uterino. Seguro
que tu médico te pregunta por la fecha de tu último período menstrual.
El médico también te puede hacer preguntas que no parecen estar relacionadas
con el sangrado uterino, como sobre cambios recientes en tu peso corporal o sobre
si has mantenido relaciones sexuales. Los médicos hacen esas preguntas porque
hay afecciones, como el síndrome de ovario poliquístico y algunas enfermedades de trasmisión sexual
(ETS), que pueden causar un sangrado uterino anormal. Y, si no se tratan, podrían
conllevar el desarrollo de problemas de salud más graves, como la esterilidad
(no poder tener bebés).
Las chicas que han mantenido relaciones sexuales y no les viene el período
menstrual necesitan ir al médico. Saltarse períodos puede ser
tanto un signo de embarazo como de sangrado uterino anormal. Si tienes sangrados menstruales
abundantes o sangras entre períodos, podría tratarse de una infección
o de otro problema. Por ejemplo, un embarazo ectópico (cuando el óvulo
fecundado se implanta en un lugar distinto al útero) puede causar sangrados
uterinos, y puede ser de riesgo vital.
Es posible que tu médico te haga una exploración
física y tal vez un tacto vaginal. A veces, los médicos piden análisis
de sangre o ecografías. Los análisis de sangre también pueden
indicar si una chica padece anemia
(cantidad insuficiente de glóbulos rojos en la sangre).
Cómo se trata el sangrado uterino anormal
Los médicos tratan los sangrados uterinos anormales basándose en
sus causas.
Si una chica tiene sangrados menstruales muy copiosos, su médico determinará
si padece anemia y, en caso afirmativo, es posible que le recete hierro en forma de
comprimidos u otros tratamientos. Para los sangrados menstruales escasos y para las
irregularidades en el ciclo menstrual de larga duración, los profesionales
de la medicina suelen recetar anticonceptivos
orales . Los anticonceptivos orales contienen hormonas que pueden ayudar a equilibrar
el ciclo menstrual.
La mayoría de las chicas solo necesitan tiempo para que sus cuerpos se vayan
adaptando a sus hormonas. Con el paso del tiempo, sus ciclos menstruales se acaban
regularizando de forma natural. Si te preocupa que tu período menstrual pueda
no ser normal, habla con tu médico.
Fecha de revisión: diciembre de 2018