¿Qué es la posición boca abajo?
La posición boca abajo consiste en dejar a los niños boca abajo durante
breves períodos de tiempo mientras están despiertos. Es una forma importante
de ayudar a los bebés a fortalecer los músculos del cuello y los hombros,
y a mejorar sus habilidades motrices.
Asegúrese de permanecer con su bebé y de observarlo siempre que esté
en posición boca abajo.
¿Qué puede favorecer la posición boca abajo?
La posición boca abajo es buena para:
- Los recién nacidos
y bebés de 1 a 3 meses que están desarrollando el control del cuello.
La posición boca abajo ayuda a desarrollar los músculos que necesitan
para darse vuelta, sentarse, gatear y caminar. Permanezca siempre con su bebé
cuando esté en posición boca abajo.
- Bebés mayores, de 4
a 7 meses. Aunque puedan darse vuelta y sentarse con algo de ayuda, aún
deben pasar algo de tiempo supervisado en posición boca abajo. El tiempo que
pasan en posición boca abajo los ayuda a practicar levantar la cabeza y el
pecho fortaleciendo los brazos. Esto fortalece los músculos de los brazos,
el pecho y la espalda.
- Los recién nacidos que tienen una afección en el cuello llamada
"torticolis". Los músculos
tensos del cuello impiden que el bebé dé vuelta la cabeza. La posición
boca abajo anima a los bebés a mirar a su alrededor y, junto con los ejercicios
que el médico le mostrará, puede ayudar a relajar los músculos
del cuello.
- Los bebés con el síndrome
de cabeza plana (plagiocefalia posicional). Esto ocurre cuando los bebés
pasan demasiado tiempo boca arriba durante los primeros meses de vida. Esto puede
provocar una zona plana, ya sea a los lados o en la parte trasera de la cabeza.
¿Cómo hago para que mi bebé pase tiempo en posición
boca abajo?
Recién nacidos
Inicie a los bebés en la posición boca abajo colocándolos
boca abajo sobre su pecho o atravesando sus faldas durante unos pocos minutos, dos
o tres veces por día. Mientras estén boca abajo, pueden practicar levantar
la cabeza y fortalecer los músculos del cuello y los hombros. A medida que
su bebé se acostumbre, puede aumentar el tiempo.
Bebés mayores
Coloque una manta en una zona despejada del piso. Para comenzar, ponga a su bebé
boca abajo sobre la manta durante 3 a 5 minutos, varias veces al día. Es probable
que su bebé esté molesto y se sienta frustrado en esta posición.
Las primeras sesiones de posición boca abajo deben ser breves y gradualmente
deben extenderse. También es una buena idea poner al bebé boca abajo
cuando lo alimenta, lo cambia
y está contento.
A medida que el bebé se acostumbre, colóquelo en posición
boca abajo con más frecuencia y durante más tiempo. Los expertos recomiendan
que los bebés pasen aproximadamente 1 hora en posición boca abajo para
cuando lleguen a los 3 meses de edad.
Haga ruidos o sacuda un sonajero para que su hijo mire hacia arriba y se esfuerce
por erguir la cabeza. Coloque su juguete favorito frente al bebé para animarlo
a alcanzarlo con un movimiento hacia delante.

Bebés con tortícolis o una zona plana en la cabeza
Este ejercicio es bueno para los bebés con tortícolis o con una zona
plana en la cabeza y puede ayudar a tratar ambos problemas:
- Acueste a su bebé boca abajo en su regazo.
Coloque al bebé con la cabeza alejada de usted. Después, háblele
o cántele. Anime al pequeño a girar y observar su rostro. Haga este
ejercicio durante 10 a 15 minutos.
¿Qué más
debería saber?
- Permanezca siempre con su bebé cuando esté
en posición boca abajo.
- Siempre coloque a los bebés boca arriba (nunca
boca abajo) para dormir, así ayudará a prevenir el síndrome
de muerte súbita del lactante.
- Coloque a su hijo en posición boca abajo
en una superficie baja y segura. No coloque al bebé en un sofá o una
cama, donde pueda caerse o sofocarse con una superficie blanda o almohadones.
Si su bebé no parece disfrutar la posición
boca abajo, haga algunos cambios. Cante, coloque juguetes coloridos cerca, recuéstese
en el piso y haga contacto visual con el bebé, o invite a otros a unirse en
este momento. ¡No se rinda! La posición boca abajo es importante y algunos
bebés simplemente necesitan más tiempo para acostumbrase a ella.
Fecha de revisión: octubre de 2019