Juguetes inteligentes para cada edad
Si alguna vez se ha maravillado de la cara de concentración
que pone un niño al tratar de encajar un bloque en un agujero cuadrado o al
atajar una pelota en el aire, usted entiende que jugar no es sólo una diversión.
Es un trabajo serio — y los juguetes son las herramientas del empleo.
Pero cuando se trata de juguetes que entretienen y educan al mismo tiempo, no todos
son iguales. A continuación encontrará información, por edades,
sobre cómo los niños juegan y sobre los juguetes que no sólo
entretienen sino que también ayudan a que los niños entiendan el mundo
que los rodea, aprendan aptitudes sociales y emocionales, y estimulen y desarrollen
el cerebro.
Bebés: Cómo juegan
El juego durante el primer año de vida se limita a la exploración.
Los bebés utilizan los cinco sentidos para comprender el nuevo e interesante
mundo que los rodea: ¿El objeto es blando o duro? ¿Pegajoso o áspero?
¿Qué pasa si lo dejo caer? ¿O si me lo pongo en la boca? La mayor
parte del juego consiste en "saborear" o poner el objeto en la boca, agitarlo, golpearlo
o dejarlo caer.
Cuando el bebé desarrolla nuevas aptitudes motoras, el juego es más
coordinado y complejo. Por ejemplo, a los aproximadamente 4 meses de edad, los bebés
comienzan a tratar de agarrar objetos, como por ejemplo un sonajero. A los 6 o 7 meses,
ese sonajero puede pasar de una mano a la otra. Y a alrededor de los 9 meses, comienzan
a desarrollar una prensión de pinza que capacita a los bebés para recoger
objetos pequeños, como bloques u otros juguetes pequeños adecuados para
su edad. Durante esta época, el juego es por lo general una actividad solitaria,
pero el juego con otros bebés, y la imitación de actividades, es común
al final del primer año de vida.
A medida que su bebé crece, la interacción con otros bebés
se torna muy importante. Pero la verdad es que usted es el "amiguito" preferido de
su bebé. Seguramente haya visto que al hacer bailar una marioneta frente a
la cara del bebé, la reacción de éste ha sido arrebatarla de
sus manos para llevársela a la boca. O probablemente alguna vez haya gritado
de alegría cuando usted se inclina hacia él y le dice: "¡Te voy
a agarrar!"
Estas interacciones ayudan al bebé a aprender el idioma, las relaciones
sociales y las causas-efectos. Una vez que los bebés comienzan a comprender
la manera en la que las cosas se relacionan unas con otras dentro del entorno y saben
qué sabor, olor y sonido tienen, y cómo se sienten al tacto, están
listos para pasar a la siguiente etapa de desarrollo: entender cómo funcionan.
Juguetes inteligentes para bebés
- Móviles musicales sobre la cuna del bebé. Los objetos
en movimiento que se colocan sobre la cuna del bebé estimulan la vista y desarrollan
la capacidad de atención del niño.
- Espejos. Al comienzo, el bebé estará fascinado
por el cambio de expresiones de su cara al mirarse en un espejo. Con el paso del tiempo,
su bebé se dará cuenta que el niño que babea y sonríe
en el espejo es realmente un reflejo de sí mismo. Una vez que esto sucede,
los bebés tienen más conciencia de sí mismos, lo cual impulsa
más descubrimientos sobre sí mismos, a medida que aprenden sobre las
partes de su cuerpo y dónde están.
- Cono de aros. Este juguete clásico consiste de un cono
donde se apilan aros de diferentes tamaños y colores. Al principio, los bebés
simplemente disfrutan agarrando y mordiendo los aros. Más adelante, los usan
para practicar aptitudes motoras finas, tratando de colocar los aros en el cono. Son
útiles para los niños pequeños que ya caminan porque con ellos
aprenden los colores y los números, cuando usted los cuenta en voz alta al
apilarlos en el cono.
- Juguetes para arrastrar y empujar. Estos juguetes son aptos para
practicar el equilibrio y el desarrollo de los músculos gruesos que permitirán
a su pequeño caminar. Cuanta más actividad haga su bebé empujando
y arrastrando, más desarrollará los músculos necesarios para
correr y trepar. Más tarde, alrededor de los dos años de edad, los niños
los usarán para controlar la velocidad que han adquirido.
Niños de 1 a 3 años: cómo juegan
Si piensa en su bebé como un pequeño científico, utilizando
los cinco sentidos para comprender el mundo que lo rodea, su niño de entre
1 y 3 años es verdaderamente un ingeniero tratando de entender cómo
tomar estos objetos y hacerlos funcionar. Y esto sucede no solamente como consecuencia
de un cerebro más curioso sino también gracias a aptitudes motoras finas
más desarrolladas y a músculos más fuertes.
Los niños entre 1 y 3 años son más conscientes de la función
de los objetos. Por lo tanto, es más probable que apilen bloques, balbuceen
en un teléfono de juguete o usen un vaso para niños más grandes.
Además, comienza el concepto de jugar a que se es otra persona. Es posible
que a la noche su pequeño se lleve un muñeco a la cama o que diga "chucu-chu"
mientras tira de un tren de juguete.
Este tipo de juego sienta las bases para el juego que hará durante la época
preescolar. Usar el temporizador del horno de una cocina de juguete o hacer sonar
la sirena de un camión de bomberos de juguete, significa que su hijo tiene
un mayor entendimiento ya que ahora comprende que cada elemento tiene una función
diferente.
Durante esta época, su niño también comenzará a diferenciar
los colores y las formas — por lo tanto, elija juguetes que tengan colores vivos,
brillantes y atractivos para las pequeñas manos del niño. A los dos
años de edad, la mayoría de los niños pueden patear una pelota,
dibujar garabatos con un crayón y armar una torre de cuatro o más bloques
de altura. A los tres años, pueden hacer rompecabezas simples y pedalear un
triciclo.
Espere ver mucha repetición, ya que esa es la manera en la que los más
pequeños dominan las nuevas aptitudes y aprenden a controlar el mundo que los
rodea.
Juguetes inteligentes para niños pequeños que ya caminan
- Pelotas. Toda actividad que se realiza con una pelota, hacerla
rebotar, rodar, atajar o arrojar, estimula las aptitudes motoras gruesas, la coordinación
entre la vista y las manos, y la destreza.
- Juguetes para separar por formas. Los rompecabezas, los vasos
o bloques que encajan unos con otros y los recipientes con agujeros por donde se meten
bloques de diferentes tamaños, ayudan al desarrollo de la coordinación
entra la vista y las manos y de las aptitudes para resolver problemas.
- Juguetes mecánicos. Los juguetes o las cajas que se abren
automáticamente, o que contienen botones o palancas, ayudan a mejorar las aptitudes
motoras finas y la solución de problemas, y enseñan sobre la relación
entre la causa y los efectos.
- Juguetes para juegos de roles. Las cocinas de juguete, los equipos
de médico y los palos de golf ayudan a los niños a comprender la manera
en la que funciona el mundo, imitando lo que usted y otros adultos hacen. Las muñecas
y los animales de peluche permiten pretender ser otra persona u objeto (un té
para osos, ¿quizás?) y ayudan al desarrollo social y emocional enseñándoles
a los niños a expresar sus emociones y a cuidar a la persona u objeto que quieren.
Niños en edad preescolar: cómo juegan
Los bebés analizan los objetos mediante el uso de los cinco sentidos. Los
niños pequeños que ya caminan (entre 1 y 3 años) comienzan a
entender cómo funcionan. Ahora, como niños en edad preescolar, utilizan
estos juguetes y otros objetos para lo que han sido diseñados, pero les adjudicarán
muchas otras posibilidades: Una manta que se coloca sobre una mesa ratona se convierte
en un escondite secreto. La arcilla se puede utilizar para hacer pizza y usted tendrá
que "probarla".
Para el niño en edad preescolar, el mundo se convierte en un lugar mágico
sin límites — y ellos son los amos y señores de todo. No es poco
común que los niños de esta edad piensen que tienen poderes mágicos,
que luchan contra "monstruos", y que logran vencerlos. También es posible que
crean que pueden convertirse en princesas, hadas u otras criaturas fantasiosas.
Por lo general, los niños en edad preescolar lo llevarán a un mundo
de fantasía donde usted tendrá que cumplir algún rol. Es también
durante esta época que los amigos imaginarios suelen "aparecer". Este tipo
de juego de fantasía es crucial en el desarrollo de los niños dado que
los ayuda a confrontar sus miedos, ansiedades, esperanzas y sueños.
A medida que el niño en edad preescolar aprende nuevas destrezas, le dirá
continuamente "mamá, papá, ¡miren!" y buscará su aprobación
y apoyo por sus nuevos logros. El deseo de comunicarse con otros se extiende a los
amigos, a medida que los niños en edad preescolar comienzan a aprender las
concesiones mutuas que se deben realizar al jugar de manera cooperativa.
El juego donde se pretende ser otra persona se torna más elaborado. Los
niños perciben el mundo de una manera más avanzada. Por lo tanto, no
se sorprenda de que el niño sepa exactamente cómo hacer funcionar los
dispositivos electrónicos o los juguetes eléctricos (como un automóvil
controlado por radio o un videojuego).
El juego en sí mismo se torna más físico. ¿Por qué
caminar cuando se puede saltar?
Juguetes inteligentes para niños en edad preescolar
- Trabajos artísticos y manualidades. A medida que las aptitudes
motoras mejoran, las actividades como sostener un crayón, hacer un dibujo de
los miembros de la familia y usar tijeras seguras para cortar y pegar, aumentan la
coordinación, alientan la creatividad y fomentan la autoestima.
- Bloques y elementos para construir. Construir una torre (y saber
qué hacer para que no se caiga) estimula las aptitudes de solución de
problemas y la coordinación entre la vista y las manos. Los niños en
edad preescolar usarán su imaginación para construir edificios, vehículos
y animales a partir de elementos simples de construcción.
- Rompecabezas. Los rompecabezas ayudan a aumentar la coordinación
y la destreza, y a comprender las relaciones espaciales (dónde se encuentran
los objetos en relación con otros) y el pensamiento lógico.
Los niños mayores: cómo juegan
Los niños de la escuela primaria tienen un talento que nunca antes habían
tenido. Comprenden el mundo que los rodea y ahora están en camino hacia el
dominio de aptitudes que en el pasado los desafiaban, como por ejemplo atajar una
pelota o hacerle una trenza a una amiga.
Este es el momento donde el talento y los intereses comienzan a mostrarse —un
niño de 4 años que disfrutaba de que le leyeran ahora ama la lectura;
un niño de 5 años que se interesaba por la música ahora desea
tocar el piano.
La capacidad física, como las aptitudes motoras finas y gruesas, comienzan
a perfeccionarse. Los niños aprenden a andar en bicicleta y en patinetas. Las
manualidades y los trabajos artísticos son más intrincados. Los niños
suelen pasar horas tejiendo brazaletes o dibujando tiras cómicas.
La relación entre amigos tiene más importancia, y es posible que
su hijo esté más interesado en jugar con sus compañeros que con
usted. Pero recuerde que aún cuando el niño madura, usted es el compañero
de juegos más importante —por lo tanto, trate de encontrar tiempo para
jugar con el niño uno a uno. Las noches para jugar en familia es una de las
maneras de pasar tiempo juntos.
Y ahora es el momento de intentar aventuras que los niños antes no podían
hacer, como andar en bicicleta todo terreno, pero que ahora con su supervisión
pueden.
Juguetes inteligentes para niños mayores
- Saltar la soga. Al saltar la soga con amigos, los niños
aprenden a turnarse y a llevarse bien con los compañeros. Todos esos saltos,
y la coordinación necesaria, alientan el desarrollo motor grueso y las aptitudes
para resolver problemas.
- Cartas y juegos de mesa. Los juegos de cartas como "war" (guerra)
o "crazy eights" (los ochos locos), o los juegos de mesa como las damas o el ajedrez
les enseñan a los niños sobre estrategia, turnos y justicia. Anime a
los niños a cooperar y ayúdelos a aprender a controlar las emociones
que surgen de ganar o de perder.
- Instrumentos musicales. Aprender a tocar el piano, el violín,
la guitarra o cualquier otro instrumento mejora la capacidad para prestar atención
y las aptitudes motoras finas.
- Juguetes de ciencia. Los juegos de química, los binoculares,
los telescopios u otros juegos que promueven el descubrimiento y la solución
de problemas, ayudan a mejorar la capacidad en matemáticas y ciencia, y desarrollan
la imaginación.
El juguete perfecto: usted
Un bebé que fija la mirada en un móvil que se coloca sobre la cuna;
un niño de menos de 3 años que apila bloques; un niño en edad
preescolar que pinta con acuarelas — son todas actividades que se pueden hacer
de manera independiente.
Pero no subestime su papel. Después de todo, es usted el que colocó
el móvil, lo encendió y alentó al bebé a seguirlo. Es
usted el que primero enseñó al bebé a apilar los bloques. Y cuando
se sienta a su lado mientras éste pinta, colorea o lee una historia, usted
le está dando la atención que necesita para fortalecer su autoestima
y sentirse querido y seguro.
Los juguetes son las herramientas que ayudan a que los niños se desarrollen,
pero los padres son los que alimentan este crecimiento.
Fecha de revisión: junio de 2018
|
|