Su hijo ha pasado de ser un pequeño recién nacido a un bebé
curioso, que explora e intenta tocar todo cuanto lo rodea. Esa curiosidad y disposición
para aprender proseguirá a medida que su bebé se vaya volviendo más
móvil durante los meses que se avecinan.
¿Qué está aprendiendo mi bebé?
Su pequeño hará grandes avances en el aprendizaje. El juego asumirá
una nueva dimensión conforme vaya emergiendo el lenguaje. Durante los próximos
meses, los balbuceos de su bebé empezarán a transformarse en palabras
como "mama", "papa" y "baba". Al principio, estos sonidos surgirán de forma
aleatoria, pero pronto su bebé aprenderá a asociarlos con su mamá,
su papá y su biberón.
Su bebé empezará a seguir instrucciones sencillas como "dame el juguete"
y a entender el "¡no!". También empezará a usar gestos, como señalar
y saludar o despedirse con la mano.
Su bebé se puede desplazar por sus alrededores y le interesa explorarlos.
Durante esta etapa, los bebés aprenden a gatear. Algunos de ellos desarrollarán
otras formas de desplazarse, como arrastrarse sobre el vientre, patinar sobre las
nalgas o rodar hasta el lugar a donde quieran ir. No importa tanto la manera en la
que los bebés se desplazan, siempre y cuando sepan mover bien brazos y piernas
y coordinar ambos lados del cuerpo.
Los bebés también mejoran en su capacidad para cambiar de posición.
Aprenden deprisa a pasar de estar acostados a estar sentados y, más tarde,
a ponerse de pie. Su hijo dará sus primeros y temblorosos pasos apoyándose
en los muebles o sujetándose a ellos o bien dándole la mano. Algunos
bebés hasta aprenden a ponerse de pie y a caminar solos sin que nadie los sujete
durante esta etapa.
A medida que vaya mejorando en la coordinación mano-ojo, su hijo explorará
objetos más detenidamente y también aprenderá sus funciones:
los cepillos son para el cabello, el teléfono es para hablar.
En esta etapa también puede empezar la ansiedad
de separación. Es posible que su bebé se altere cuando se le acerque
un desconocido o cuando usted se aleje de él, independientemente de que usted
se vaya a la habitación de al lado durante unos segundos o de que lo deje con
una persona que lo cuidará durante toda la tarde. Es posible que su bebé
llore, se aferre a usted y se resista a recibir atención de otras personas.
Esto es normal en esta etapa del desarrollo. Y es probable que se intensifique en
los próximos meses; luego mejorará lentamente a medida que su hijo vaya
aprendiendo que la separación con respecto a usted no es permanente.
¿Cómo puedo ayudar a mi bebé a aprender?
Ahora, la capacidad de su bebé para desplazarse y su curiosidad sin límites
favorecen el aprendizaje. Por lo tanto, dele oportunidades para explorar en un entorno
seguro para él. Es posible que su bebé disfrute de jugar con envases
de huevos, bloques, pelotas, juguetes que se apilan y juguetes para arrastrar y empujar.
Cuando su bebé se esté bañando, dele juguetes para apretar y
tazas, vasos y recipientes para que juegue con el agua.
Introduzca palabras sencillas nombrando objetos familiares y deje que su bebé
trate de imitarlo. Repita sus palabras para reforzarlas. Favorezca el lenguaje expresivo
de su bebé esperando una respuesta cuando estén teniendo una "conversación".
Continúe leyéndole
libros con dibujos grandes y llenos de colorido. Señale las imágenes
y diga lo que haya en ellas para generar una asociación entre lo que su hijo
ve y las palabras que lo describen. Anime a su hijo a señalar imágenes
en los libros que le lea ("¿dónde está el gato?").
Algunas ideas más
Aquí encontrará otras ideas para animar a su hijo de 8 a 12 meses
a aprender y a jugar:
- Favorezca el gateo ayudándolo a colocarse en la posición de gateo,
con las manos y las rodillas apoyadas en el suelo. Coloque su juguete favorito fuera
de su alcance y anímelo a desplazarse hacia él.
- Deje que su hijo coma solo. Comer
con las manos fomenta las habilidades motoras finas, la coordinación mano-ojo
y la independencia.
- Siga jugando a juegos de esconderse y volver a aparecer, tipo cu-cu-tras, pero
varíe un poco el juego ocultando su rostro con una sábana y dejando
que su hijo la aparte, ocultándose detrás de una esquina y mostrándole
a su hijo cómo taparse el rostro con las manos.
- Continúe jugando al escondite y compruebe si su hijo entiende la permanencia
de un objeto. Permita que su hijo lo observe ocultar un juguete (primero, ocúltelo
solo parcialmente y luego cúbralo por completo) y deje que él lo busque.
- Enséñele a su bebé canciones asociadas a movimientos de manos,
como los "cinco lobitos", "palmas, palmitas", "en la granja de mi tío". A los
bebés les encanta escuchar y aprender estas canciones, y anticipar los movimientos
que las acompañan.
Tenga en cuenta que los bebés se desarrollan a ritmos diferentes y que hay
una gran variabilidad dentro de lo que se considera un desarrollo normal. Hable con
el médico de su hijo si tiene preguntas o si hay algo que le preocupa sobre
el desarrollo de su bebé.
Fecha de revisión: julio de 2019