Qué esperar en un servicio de urgencias
No hay forma alguna de predecir cuánto tiempo tendrá que esperar
hasta que los atiendan en un servicio de urgencias médicas hospitalarias. Si
su hijo tiene un problema médico grave, puede estar seguro de que los médicos
le administrarán cualquier tipo de atención médica necesaria
de forma inmediata.
Puesto que los médicos atienden primero las lesiones y las enfermedades
más graves, hay muchas probabilidades de que, si su hijo presenta un problema
leve, tengan que esperar más. Incluso aunque la sala de espera esté
vacía, usted tendrá que esperar si las salas de atención médica
están llenas o si muchos médicos y enfermeros están atendiendo
un caso particularmente grave.
Si el estado de su hijo empeora durante la espera, informe sobre ello al personal
médico.
Antes de ofrecerle algún tipo de comida o de bebida a su hijo, asegúrese
de preguntárselo antes al personal médico y de que éste le da
el visto bueno. En algunas situaciones, el médico preferirá que su hijo
no coma ni beba nada.
Mientras esperen a que los atiendan, existe la posibilidad de que usted y su hijo
vean entrar en el servicio de urgencias a algunas personas gravemente enfermas o heridas.
Es posible que la visión y los sonidos que emitan esas personas asusten a su
hijo. Por lo tanto, asegúrele que el servicio de urgencias es el mejor lugar
donde pueden estar esas personas y donde los médicos las ayudarán a
encontrarse mejor. Hasta le puede poner un ejemplo de cuando un conocido suyo se hizo
una lesión importante y, por mucho que se asustara en aquel momento, todo se
solucionó tras recibir los cuidados médicos adecuados.
Al poco tiempo de llegar al servicio de urgencias, lo más probable es que
su hijo sea atendido por un miembro del personal de enfermería, quien le preguntará
por los síntomas que presenta, le tomará los signos vitales y hará
una rápida evaluación de su estado. Este reconocimiento rápido
inicial, también conocido como "triaje", ayudará a
determinar las necesidades médicas de su hijo teniendo en cuenta la gravedad
de su estado.
También pasarán por un proceso de registro, donde le pedirán
que firme su consentimiento para los tratamientos que puedan ser necesarios para su
hijo. Y, si dispone de seguro médico, asegúrese de llevar encima la
tarjeta.
Cuando esté en el servicio de urgencias, intente anotar la información
importante sobre la visita, como la siguiente:
- los nombres de los médicos que atiendan a su hijo
- lo que digan sobre su enfermedad o lesión
- los medicamentos o tratamientos que le administren a su hijo
- las indicaciones sobre los cuidados que debería recibir su hijo en casa
y/o sobre las visitas de seguimiento a las que debería acudir.
Si dan el alta a su hijo, asegúrese de que usted entiende bien el tratamiento
que le debe dar en casa, y pregunte si tiene alguna duda al respecto.
Si lleva a su hijo al servicio de urgencias de un hospital en fin de semana o por
la noche, es posible que el especialista que debería ver al niño no
esté presente en ese momento pero, si su hijo requiere que lo vea un especialista,
lo llamarán. Si lo deben intervenir quirúrgicamente, contactarán
con un cirujano.
Algunos hospitales disponen de especialistas en "vida infantil" o child
life specialists, unos profesionales médicos especializados en tratar
a niños hospitalizados. Pueden ayudar a los niños a afrontar el estrés
de estar en un servicio de urgencias hospitalarias, ayudarles a prepararse para los
procedimientos a que se deben someter, y facilitarles técnicas control del
dolor no farmacológicas desde que los niños son muy pequeños.
En muchos casos, el médico que trate a su
hijo en el servicio de urgencias contactará con su médico de atención
primaria después de haberlo atendido. Si su hijo tiene que ingresar en el hospital
desde el servicio de urgencias, el médico del servicio de urgencias informará
sobre ello al médico que atiende a su hijo.
Algunos servicios de urgencias emiten un documento
escrito o generado por computadora sobre la visita o bien un fax para informar al
médico de atención primaria que lleva al niño. Lleve consigo
una copia de los documentos que le den a la salida del servicio de urgencias para
enseñársela al médico de su hijo.
Fecha de revisión: mayo de 2018