- Home
- Para Padres
- Alergias
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Primeros auxilios y seguridad
- Alergia a alimentos
- Enfermedades más comunes
- Crecimiento y desarrollo
- Centro de información sobre la gripe
- La salud del corazón
- Ayuda con la tarea
- Infecciones comunes
- Enfermedades y trastornos
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de juegos y aprendizaje
- Escuela y vida familiar
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Preguntas más comunes
- Centro de medicina deportiva
- Seguridad durante el verano
- Médicos y hospitales
- Centro de parálisis cerebral
- Parents Home
- Home
- Para Niños
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Videos y más
- Centro de información sobre la diabetes
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Sentimientos
- Pubertad y crecimiento
- Problemas de salud de los adultos
- Centro sobre la gripe
- Problemas de salud
- Ayuda con las tareas
- Cómo funciona tu cuerpo
- Enfermedades y lesiones
- Centro de nutrición y actividad física
- Mantenerse sano
- Centro de reducción del estrés
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Diccionario médico para niños
- Kids Home
- Home
- Para Adolescentes
- Centro sobre el asma
- Ser la mejor persona posible
- Centro del cáncer
- Centro de diabetes
- Enfermedades y dolencias
- Drogas y alcohol
- Preguntas y respuestas
- Centro de gripe
- Ayuda con las tareas
- Información sobre las infecciones
- Preguntas sobre la atención médica
- Control del peso
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Recetas para adolescentes
- Tu seguridad
- Estudio y trabajo
- Salud sexual
- Centro deportivo
- Centro de apoyo y control del estrés
- Cuerpo
- Mente
- Teens Home
Profilaxis pre-exposición (PrEP)
¿Qué es la profilaxis pre-exposición?
La profilaxis pre-exposición (PrEP, por sus siglas en inglés) se refiere a cuando una persona toma medicamentos cada día para reducir sus probabilidades de contraer el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana).
¿Quién debe hacer una profilaxis pre-exposición?
Solo las personas con un riesgo muy alto de contraer una infección por el VIH deben hacer una profilaxis pre-exposición, como:
- aquellas personas que estén manteniendo relaciones sexuales con alguien que sea positivo al VIH
- aquellos hombres que mantengan relaciones sexuales con otros hombres y que practiquen sexo anal sin condón (o preservativo)
- aquellos hombres que mantengan relaciones sexuales con otros hombres y que les hayan diagnosticado una ETS (enfermedad de transmisión sexual) en los últimos 6 meses
- aquellas personas que estén manteniendo relaciones sexuales sin condón con personas que se exponen a un riesgo elevado de estar infectadas por el VIH (por ejemplo, los consumidores de drogas por VI y los hombres que mantengan relacione sexuales con otros hombres)
- aquellas personas que compartan agujas
¿La profilaxis pre-exposición siempre sirve para prevenir el contagio por el VIH?
La profilaxis pre-exposición sirve para prevenir la trasmisión del VIH la mayoría de las veces, pero no todas las veces. Aparte de tomar el medicamento de la profilaxis pre-exposición cada día, la conducta de usar un condón cada vez y en cualquier tipo de relación sexual (vaginal, oral o anal) que se mantenga ofrece incluso una mayor protección contra el VIH.
¿La profilaxis pre-exposición protege contra otras enfermedades de trasmisión sexual?
No, la profilaxis pre-exposición no protege contra otras enfermedades de transmisión sexual. Por lo tanto, una persona que esté haciendo una profilaxis pre-exposición debe utilizar un condón cada vez y en cualquier tipo de relación sexual (vaginal, oral o anal) que mantenga para reducir el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual.
¿Cómo se puede hacer la profilaxis pre-exposición?
Un profesional de la salud puede recetar este tipo de profilaxis. Se trata de medicamentos que se deben tomar cada día para que surtan efecto. Se hace la prueba del VIH cuando una persona empieza la profilaxis pre-exposición y, a partir de entonces, se va repitiendo la misma prueba cada 3 meses.