- Home
- Para Padres
- Alergias
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Primeros auxilios y seguridad
- Alergia a alimentos
- Enfermedades más comunes
- Crecimiento y desarrollo
- Centro de información sobre la gripe
- La salud del corazón
- Ayuda con la tarea
- Infecciones comunes
- Enfermedades y trastornos
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de juegos y aprendizaje
- Escuela y vida familiar
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Preguntas más comunes
- Centro de medicina deportiva
- Seguridad durante el verano
- Médicos y hospitales
- Centro de parálisis cerebral
- Parents Home
- Home
- Para Niños
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Videos y más
- Centro de información sobre la diabetes
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Sentimientos
- Pubertad y crecimiento
- Problemas de salud de los adultos
- Centro sobre la gripe
- Problemas de salud
- Ayuda con las tareas
- Cómo funciona tu cuerpo
- Enfermedades y lesiones
- Centro de nutrición y actividad física
- Mantenerse sano
- Centro de reducción del estrés
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Diccionario médico para niños
- Kids Home
- Home
- Para Adolescentes
- Centro sobre el asma
- Ser la mejor persona posible
- Centro del cáncer
- Centro de diabetes
- Enfermedades y dolencias
- Drogas y alcohol
- Preguntas y respuestas
- Centro de gripe
- Ayuda con las tareas
- Información sobre las infecciones
- Preguntas sobre la atención médica
- Control del peso
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Recetas para adolescentes
- Tu seguridad
- Estudio y trabajo
- Salud sexual
- Centro deportivo
- Centro de apoyo y control del estrés
- Cuerpo
- Mente
- Teens Home
Examen prenatal: Amniocentesis
¿Qué es la amniocentesis?
En la amniocentesis, el médico extrae una muestra del líquido amniótico que rodea al bebé para verificar signos de problemas como trastornos cromosómicos, problemas genéticos y defectos del tubo neural.
¿Por qué se hace la amniocentesis?
El examen de una muestra de líquido amniótico les permite a los médicos comprobar algunas cosas del líquido, como las células que el feto desprende y que contienen información genética. La amniocentesis del segundo trimestre se usa con más frecuencia para identificar lo siguiente:
- el síndrome de Down y otras anomalías cromosómicas
- malformaciones estructurales (como espina bífida)
- trastornos metabólicos hereditarios, como la fenilquetonuria)
Los médicos recurren a este análisis al final del embarazo (en el tercer trimestre) para comprobar si hay alguna infección y la incompatibilidad de Rh. Este examen también permite determinar si los pulmones del bebé son lo suficientemente fuertes como para permitir que el bebé respire normalmente después del parto. Esto puede ayudar a los médicos a tomar la decisión de inducir el parto o intentar prevenir el trabajo de parto, según la situación. Por ejemplo, si una madre rompe bolsa demasiado pronto, el profesional del cuidado de la salud tal vez intente retrasar el parto para permitir que los pulmones maduren.
¿Debo hacerme una amniocentesis?
El profesional del cuidado de la salud tal vez le recomiende este examen si se cumple alguna de las siguientes condiciones:
- tuvo un examen de cribado anormal para los trastornos cromosómicos o genéticos, o defectos del tubo neural
- tiene más de 35 años
- usted o su pareja tienen antecedentes de trastornos genéticos
- ya tuvo un hijo con una malformación congénita o tuvo un embarazo anterior con una anomalía cromosómica o un defecto del tubo neural
La amniocentesis se puede hacer con mucha precisión (cercana al 100 %), pero solo es posible detectar algunos trastornos. La tasa de abortos espontáneos con este examen es de 1 en 300 y de 1 en 500. Además, existe un riesgo bajo de infección uterina, que también puede provocar un aborto espontáneo, pérdida de líquido amniótico y lesiones al feto.
Hable con el médico para saber por qué le recomiendan este examen y evalúe las ventajas y desventajas de realizarlo.
¿Qué ocurre durante la amniocentesis?
Mientras observa por medio de una ecografía, el médico inserta una aguja en el útero, a través de la pared abdominal, para extraer un poco (aproximadamente 1 onza) de líquido amniótico. Algunas mujeres indican que sufren un calambre cuando la aguja entra en el útero o presión mientras el médico toma la muestra.
El médico tal vez controle el ritmo cardíaco del feto después del procedimiento para asegurarse de que sea normal. La mayoría de los médicos recomiendan reposo durante varias horas después de este examen.
Las células presentes en el líquido amniótico se hacen crecer en un cultivo especial y después se analizan. Los exámenes específicos que se hagan en el líquido dependen de los antecedentes médicos personales y familiares.
¿Cuándo se hace la amniocentesis?
La amniocentesis se suele hacer entre las semanas 15 y 20, pero se puede hacer más tarde si es necesario.
¿Cuándo están disponibles los resultados?
El tiempo varía según los exámenes que se estén haciendo, pero los resultados generalmente están disponibles en 1 a 2 semanas. Los exámenes de madurez de los pulmones suelen estar disponibles en unas pocas horas.