- Home
- Para Padres
- Alergias
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Primeros auxilios y seguridad
- Alergia a alimentos
- Enfermedades más comunes
- Crecimiento y desarrollo
- Centro de información sobre la gripe
- La salud del corazón
- Ayuda con la tarea
- Infecciones comunes
- Enfermedades y trastornos
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de juegos y aprendizaje
- Escuela y vida familiar
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Preguntas más comunes
- Centro de medicina deportiva
- Seguridad durante el verano
- Médicos y hospitales
- Centro de parálisis cerebral
- Parents Home
- Home
- Para Niños
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Videos y más
- Centro de información sobre la diabetes
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Sentimientos
- Pubertad y crecimiento
- Problemas de salud de los adultos
- Centro sobre la gripe
- Problemas de salud
- Ayuda con las tareas
- Cómo funciona tu cuerpo
- Enfermedades y lesiones
- Centro de nutrición y actividad física
- Mantenerse sano
- Centro de reducción del estrés
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Diccionario médico para niños
- Kids Home
- Home
- Para Adolescentes
- Centro sobre el asma
- Ser la mejor persona posible
- Centro del cáncer
- Centro de diabetes
- Enfermedades y dolencias
- Drogas y alcohol
- Preguntas y respuestas
- Centro de gripe
- Ayuda con las tareas
- Información sobre las infecciones
- Preguntas sobre la atención médica
- Control del peso
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Recetas para adolescentes
- Tu seguridad
- Estudio y trabajo
- Salud sexual
- Centro deportivo
- Centro de apoyo y control del estrés
- Cuerpo
- Mente
- Teens Home
Hendiduras orofaciales
¿Qué es una hendidura?
Una hendidura es una abertura en el labio y/o en el paladar con la que un bebé nace. Los bebés con una hendidura pueden tener:
- solo una hendidura en el labio (labio leporino)
- tanto una hendidura en el labio como en el paladar
- solo una hendidura en el paladar
El labio leporino y el labio leporino con una hendidura en el paladar son más comunes en los varones. El paladar hendido sin labio leporino es más común en las niñas.
Todos estos problemas reciben el nombre de hendiduras orofaciales. La mayoría de los niños pueden tener una cirugía para repararlas en el primero o segundo año de vida.
¿Cuáles son los tipos de hendiduras?
Labio leporino
El labio leporino se puede ver como una pequeña abertura en el borde del labio o puede extenderse hacia la nariz. También puede extenderse por las encías.
El labio leporino puede ser un:
- labio leporino unilateral: un corte en un lado del labio
- labio leporino bilateral: cortes a ambos lados del labio
Las hendiduras pueden ser de diferentes tamaños:
- Algunas son solo una pequeña muesca en el labio (un labio leporino incompleto).
- Otras se extienden desde el labio a través de la encía superior y hacia una fosa nasal (labio leporino completo). Esto puede hacer que la nariz del bebé se vea más ancha y más corta de lo normal, en especial cuando hay hendiduras a ambos lados del labio.
Lea más acerca del labio leporino.
Paladar hendido
El paladar hendido se presenta cuando un bebé nace con una hendidura en el paladar (la parte superior de la boca). Esto deja un hueco entre la nariz y la boca. Puede ser:
- un paladar hendido completo: que va desde detrás de los dientes delanteros hasta la parte posterior del paladar
- un paladar hendido incompleto: que afecta únicamente la parte posterior del paladar, cerca de la parte posterior de la garganta
Lea más acerca del paladar hendido.
Otro tipo de paladar hendido, el paladar hendido submucoso, ocurre cuando la hendidura se encuentra debajo de la membrana mucosa, que es el tejido que cubre el paladar. Esto hace que verlo resulte difícil.
Lea más acerca del paladar hendido submucoso.
Paladar hendido con labio leporino
El paladar hendido con labio leporino ocurre cuando ni el labio ni el paladar del bebé se forman correctamente durante el embarazo. La gravedad del defecto puede variar según el tipo de labio leporino y del tipo de paladar hendido.
Por ejemplo, un bebé podría nacer con lo siguiente:
- Un paladar hendido incompleto y un labio leporino unilateral incompleto: El bebé tiene una hendidura a un lado del labio únicamente y esta no se extiende hacia las fosas nasales. Además, tiene una hendidura en la parte superior de la boca (paladar) que no se extiende hasta la parte posterior del paladar.
Pero otro bebé podría tener lo siguiente:
- Un paladar hendido completo con un labio leporino completo bilateral: El bebé tiene hendiduras en ambos lados del labio y estas llegan hasta las fosas nasales. Además, tiene una hendidura en la parte superior de la boca, que se extiende hasta la parte posterior.
Lea más acerca del paladar hendido con labio leporino.