- Home
- Para Padres
- Alergias
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Primeros auxilios y seguridad
- Alergia a alimentos
- Enfermedades más comunes
- Crecimiento y desarrollo
- Centro de información sobre la gripe
- La salud del corazón
- Ayuda con la tarea
- Infecciones comunes
- Enfermedades y trastornos
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de juegos y aprendizaje
- Escuela y vida familiar
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Preguntas más comunes
- Centro de medicina deportiva
- Seguridad durante el verano
- Médicos y hospitales
- Centro de parálisis cerebral
- Parents Home
- Home
- Para Niños
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Videos y más
- Centro de información sobre la diabetes
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Sentimientos
- Pubertad y crecimiento
- Problemas de salud de los adultos
- Centro sobre la gripe
- Problemas de salud
- Ayuda con las tareas
- Cómo funciona tu cuerpo
- Enfermedades y lesiones
- Centro de nutrición y actividad física
- Mantenerse sano
- Centro de reducción del estrés
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Diccionario médico para niños
- Kids Home
- Home
- Para Adolescentes
- Centro sobre el asma
- Ser la mejor persona posible
- Centro del cáncer
- Centro de diabetes
- Enfermedades y dolencias
- Drogas y alcohol
- Preguntas y respuestas
- Centro de gripe
- Ayuda con las tareas
- Información sobre las infecciones
- Preguntas sobre la atención médica
- Control del peso
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Recetas para adolescentes
- Tu seguridad
- Estudio y trabajo
- Salud sexual
- Centro deportivo
- Centro de apoyo y control del estrés
- Cuerpo
- Mente
- Teens Home
Padres
Primeros auxilios: Reacciones alérgicas
Las reacciones alérgicas pueden ser desencadenadas por alimentos, medicamentos, mascotas, picaduras de insectos, el polen y otras cosas. La mayoría de las reacciones alérgicas no son graves. Pero las reacciones graves pueden ser de riesgo vital y requerir cuidados médicos inmediatos.
Signos y síntomas
Leves:
- picores
- enrojecimiento de la piel
- leve inflamación
- congestión nasal (nariz tapada), moqueo nasal
- estornudos
- picor ocular, ojos acuosos
- protuberancias rojas (urticaria) en cualquier parte del cuerpo
Graves:
- inflamación de la boca o de la lengua
- problemas para tragar y para hablar
- resuello o respiración sibilante (hacer "pitos" al respirar), dificultades para respirar
- dolor abdominal, náuseas, vómitos o diarrea
- mareos o desmayo
¿Qué hacer?
- Contacte con el médico si su hijo presenta una reacción alérgica que sea más que leve o que le preocupe.
- Si los síntomas son leves, dele a su hijo un antihistamínico por boca como la difenhidramina (como el Benadryl).
- Si los síntomas son graves y dispone de un inyectable de adrenalina o epinefrina (como el EpiPen), úselo de inmediato siguiendo las instrucciones y llame al 911 para pedir ayuda médica urgente.
¡Anticipar es la mejor prevención!
Ayude a su hijo a evitar cualquier cosa a la que sea alérgico y a tener a mano un antihistamínico oral (que se toma por boca).
Si su hijo tiene una alergia grave o ha tenido una reacción alérgica grave, asegúrese de que tenga siempre a mano un inyectable de adrenalina (también en la escuela). Usted, su hijo (si es lo bastante mayor) y cualquier persona que cuide de él deben saber usar este tipo de inyectables.
Revisado por: Kate M. Cronan, MD
Fecha de revisión: abril de 2018