- Home
- Para Padres
- Alergias
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Primeros auxilios y seguridad
- Alergia a alimentos
- Enfermedades más comunes
- Crecimiento y desarrollo
- Centro de información sobre la gripe
- La salud del corazón
- Ayuda con la tarea
- Infecciones comunes
- Enfermedades y trastornos
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de juegos y aprendizaje
- Escuela y vida familiar
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Preguntas más comunes
- Centro de medicina deportiva
- Seguridad durante el verano
- Médicos y hospitales
- Centro de parálisis cerebral
- Parents Home
- Home
- Para Niños
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Videos y más
- Centro de información sobre la diabetes
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Sentimientos
- Pubertad y crecimiento
- Problemas de salud de los adultos
- Centro sobre la gripe
- Problemas de salud
- Ayuda con las tareas
- Cómo funciona tu cuerpo
- Enfermedades y lesiones
- Centro de nutrición y actividad física
- Mantenerse sano
- Centro de reducción del estrés
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Diccionario médico para niños
- Kids Home
- Home
- Para Adolescentes
- Centro sobre el asma
- Ser la mejor persona posible
- Centro del cáncer
- Centro de diabetes
- Enfermedades y dolencias
- Drogas y alcohol
- Preguntas y respuestas
- Centro de gripe
- Ayuda con las tareas
- Información sobre las infecciones
- Preguntas sobre la atención médica
- Control del peso
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Recetas para adolescentes
- Tu seguridad
- Estudio y trabajo
- Salud sexual
- Centro deportivo
- Centro de apoyo y control del estrés
- Cuerpo
- Mente
- Teens Home
Impétigo
El impétigo Impe... ¿qué? Impétigo es una palabra que suena rara y que tal vez sea nueva para ti. Es una infección de la piel causada por bacterias. El impétigo se suele encontrar en la cara, a menudo alrededor de la nariz y de la boca. Pero puede aparecer en cualquier parte donde se haya roto la piel.
Si te has hecho un corte o una rozadura, o si te rascas la piel porque te ha picado un bicho, por un eccema o porque has tocado una hiedra venenosa, los gérmenes pueden encontrar la forma de entrar en tu cuerpo. Una vez adentro, las bacterias hacen que se formen pequeñas ampollas en la piel. Estas ampollas revientan y supuran un líquido que forma costras, una afección conocida como "impétigo".
Los niños parecen ser quienes más a menudo contraen esta afección, pero el impétigo puede afectar a cualquier persona.
Causas del impétigo
Todos tenemos bacterias viviendo sobre nuestra piel y dentro de nuestras narices, pero que casi nunca nos provocan problemas. Hay dos tipos de bacterias que pueden causar impétigo: el Streptococcus del grupo A y el Staphylococcus aureus. Da lo mismo qué bacteria ha causado el impétigo porque el tratamiento apenas varía.
¿Cómo sé si lo tengo?
El impétigo suele empezar como pequeñas ampollas que revientan y segregan un fluido sobre el que se forman costras. La costra es de color entre amarillo y marrón o del color miel, lo que hace que el impétigo tenga un aspecto diferente al de las demás costras.
Hay otro tipo de impétigo que afecta a los bebés y a los niños pequeños en mayor medida que a los niños mayores. En este segundo tipo, las ampollas son de mayor tamaño y tardan más tiempo en reventar. El líquido que contienen estas ampollas puede empezar siendo transparente y luego se puede ir volviendo más turbio.
¿Qué hará el médico?
Si tú y tus papás creéis que podrías tener impétigo, te debería ver un médico. Por lo general, los médicos saben si padeces impétigo simplemente explorándote la piel. Si tienes un impétigo leve, lo más probable es que el médico te recete una pomada antibiótica, que se aplica directamente en la piel. Un antibiótico es un tipo de medicamento que ataca a las bacterias.
Si el impétigo se ha extendido a más partes del cuerpo o si el antibiótico no está funcionando, es posible que debas tomar un antibiótico en forma de pastilla o de jarabe durante unos 10 días. Recuerda: es importante completar TODO el medicamento que te hayan recetado, aunque las ampollas te desaparezcan rápidamente.
¿Qué puedo hacer yo?
El impétigo puede provocar picazón, pero intenta no rascarte ni tocarte las ampollas. Si te tocas las ampollas, las podrías contagiar a otras partes de tu cuerpo o a otras personas. O sea que, si te las tocas, asegúrate de lavarte las manos de inmediato.
Tu mamá o tu papá te pueden ayudar a aplicar la pomada o a tomar el medicamento que te haya recetado el médico. Tus papás también te pueden ayudar a lavar con cuidado las áreas infectadas con agua y jabón suave, utilizando un trozo de gasa limpia.
Si una úlcera está cubierta por una costra voluminosa, puedes sumergirla en agua tibia y jabonosa para aflojar la costra. No tienes que sacarla toda por completo, pero es bueno que la mantengas limpia. Tu mamá o tu papá también te pueden ayudar a cubrir las úlceras con gasa y cinta adhesiva o con una venda elástica que te vaya holgada.
El impétigo es contagioso, lo que significa que se lo puedes “pegar” a otras personas. Por eso, la gente con impétigo debe mantener las ampollas cubiertas cuando vaya a la escuela o a otros lugares públicos. Después de haber tomado el medicamento durante un mínimo de 24 horas, el impétigo deja de ser contagioso. Tres días después de medicarte, tus úlceras se deberían empezar a curar.
Tu papá o tu mamá deberían llamar al médico si tienes fiebre o si no mejoras después de llevar varios días tomando el medicamento. Tus papás deberían llamar al médico de inmediato si la piel que hay alrededor del impétigo se te pone roja, caliente, se te hincha o te duele cuando la tocas.
¿Puedo prevenir el impétigo?
Si alguien de tu familia o un amigo tuyo tiene impétigo, no toques la piel de esa persona. También deberías mantenerte alejado de su ropa, toallas, sábanas y almohadas. Las bacterias que causan el impétigo pueden vivir en todos esos lugares. Tus papás deberían lavar esos artículos con agua muy caliente.
He aquí algunos buenos hábitos que te pueden ayudar a evitar contraer el impétigo en primer lugar:
- Báñate o dúchate con regularidad.
- Usa jabón para mantener la piel bien limpia.
- Fíjate en si tienes rasguños o irritaciones en la piel provocados, por ejemplo, por una picadura de mosquito. Mantén esas áreas limpias y cubiertas, pero no te las rasques.
- Lávate las manos con jabón a menudo.
- Mantén las uñas cortas y limpias.