- Home
- Para Padres
- Alergias
- Centro de información sobre el asma
- Centro de información sobre el cáncer
- Centro sobre diferentes afecciones
- Centro sobre la diabetes
- Comportamiento
- Primeros auxilios y seguridad
- Alergia a alimentos
- Enfermedades más comunes
- Crecimiento y desarrollo
- Centro de información sobre la gripe
- La salud del corazón
- Ayuda con la tarea
- Infecciones comunes
- Enfermedades y trastornos
- Centro de alimentación y ejercicio físico
- Centro de juegos y aprendizaje
- Escuela y vida familiar
- Centro del embarazo y los recién nacidos
- Preguntas más comunes
- Centro de medicina deportiva
- Seguridad durante el verano
- Médicos y hospitales
- Centro de parálisis cerebral
- Parents Home
- Home
- Para Niños
- Centro del asma
- Centro del cáncer
- Videos y más
- Centro de información sobre la diabetes
- Gente, lugares y cosas que ayudan
- Sentimientos
- Pubertad y crecimiento
- Problemas de salud de los adultos
- Centro sobre la gripe
- Problemas de salud
- Ayuda con las tareas
- Cómo funciona tu cuerpo
- Enfermedades y lesiones
- Centro de nutrición y actividad física
- Mantenerse sano
- Centro de reducción del estrés
- Todo tipo de preguntas y respuestas
- Diccionario médico para niños
- Kids Home
- Home
- Para Adolescentes
- Centro sobre el asma
- Ser la mejor persona posible
- Centro del cáncer
- Centro de diabetes
- Enfermedades y dolencias
- Drogas y alcohol
- Preguntas y respuestas
- Centro de gripe
- Ayuda con las tareas
- Información sobre las infecciones
- Preguntas sobre la atención médica
- Control del peso
- Centro de nutrición y ejercicio físico
- Recetas para adolescentes
- Tu seguridad
- Estudio y trabajo
- Salud sexual
- Centro deportivo
- Centro de apoyo y control del estrés
- Cuerpo
- Mente
- Teens Home
Cuando la concentración de azúcar en sangre es demasiado alta
- ¿Qué es la hiperglucemia?
- Causas de una concentración excesiva de azúcar en sangre
- Signos de que la concentración de azúcar en sangre es excesiva
- ¿Cómo se trata la hiperglucemia?
- ¿Qué es la cetoacidosis diabética?
- Síntomas de la cetoacidosis diabética
- ¿Cómo se trata la cetoacidosis diabética?
- ¿Se pueden prevenir la hiperglucemia y la cetoacidosis diabética?
La glucosa, o azúcar, es el principal combustible del cuerpo. Esto significa que tu cuerpo, incluyendo a tu cerebro, necesita glucosa para funcionar adecuadamente. Pero a pesar de que necesitamos la glucosa como fuente de energía, una cantidad excesiva de glucosa en la sangre puede ser insana.
¿Qué es la hiperglucemia?
Hiperglucemia es el término médico que se emplea para referirse a las concentraciones de azúcar en sangre demasiado altas. Hay una hormona, la insulina, que se supone que controla la concentración de glucosa en sangre. Pero las personas con diabetes no fabrican suficiente insulina (o su insulina no funciona correctamente), de modo que se acumula un exceso de azúcar en su sangre, lo que puede hacer que se encuentren mal.
Si tienes una concentración de azúcar en sangre demasiado alta, necesitarás tratamiento para bajarla. Tus padres y el equipo médico que atiende tu diabetes te indicarán qué concentración de azúcar en sangre debes tener y qué deberías hacer si te sube demasiado.
Controlar la diabetes es como un triple malabarismo porque debes tener en cuenta las siguientes tres cosas:
- los medicamentos que tomas (insulina y/o comprimidos para la diabetes)
- los alimentos que comes
- la cantidad de ejercicio físico que haces
Estas tres cosas deben estar bien equilibradas. Si alguna de ellas se descompensa, lo mismo podría ocurrir con tu concentración de azúcar en sangre. Tus padres y tu médico pueden ayudarte a mantener el equilibrio entre estos tres factores.
Causas de una concentración excesiva de azúcar en sangre
Por lo general, un exceso de azúcar en sangre puede estar provocado por:
- no tomarte los medicamentos para la diabetes cuando los deberías tomar o no tomar la dosis adecuada
- comer más de lo permitido en tu plan de alimentación (sin ajustar la dosis de insulina o de comprimidos para la diabetes)
- no hacer suficiente ejercicio físico
- tener una enfermedad, como la gripe
- tomar otros tipos de medicamentos que repercuten en los efectos de los medicamentos para la diabetes.
Mantener la concentración de azúcar en sangre cerca de los valores normales puede ser difícil a veces, y nadie es perfecto. Los adultos pueden ayudarte a mantener el equilibrio si tienes diabetes. A veces, la concentración de azúcar en sangre puede subirte demasiado porque estás creciendo, en cuyo caso tu médico deberá hacer algunos ajustes en tu plan de tratamiento de la diabetes.
Signos de que la concentración de azúcar en sangre es excesiva
Las personas con hiperglucemia pueden:
- hacer mucho pis. Cuando la concentración de azúcar en sangre aumenta demasiado, los riñones responden excretando la glucosa sobrante a través de la orina. Por eso las personas con hiperglucemia necesitan orinar más a menudo y en mayor cantidad.
- beber mucho. Al perder mucho líquido a través de la orina, puedes tener mucha sed.
- perder peso. Si no tienes suficiente cantidad de insulina para ayudar a tu cuerpo a utilizar la glucosa, este tendrá que descomponer el músculo y la grasa para utilizarlos como fuente de energía, y perderás peso.
- estar cansado. Puesto que tu cuerpo no puede utilizar adecuadamente la glucosa como fuente de energía, es posible que estés agotado.
La hiperglucemia no siempre provoca estos síntomas. A veces puedes tener una concentración alta de azúcar en sangre sin darte cuenta de ello. Pero, si no te tratas la hipoglucemia, esta te podría provocar graves problemas de salud. Por eso es importante que colabores con tus padres y con el equipo médico que lleva tu diabetes para mantener tu concentración de azúcar en sangre dentro de unos márgenes saludables. Esto puede implicar tener que comprobar la concentración de azúcar en sangre varias veces al día, incluso aunque te encuentres bien.
¿Cómo se trata la hiperglucemia?
Para tratar la hiperglucemia, ayuda mucho saber qué es lo que la está provocando. Tal vez necesites tomar más insulina o comprimidos para la diabetes porque estás creciendo y comiendo más, o tal vez tengas que hacer más ejercicio cada día.
Tener alta la concentración de azúcar en sangre de vez en cuando no es un problema importante. Es algo que le ocurre de tanto en tanto a todo el mundo que tiene diabetes. Pero, si tienes alta la concentración de azúcar en sangre a menudo, el equipo médico que lleva tu diabetes te ayudará a saber cómo volver a tener una concentración de azúcar saludable.
¿Qué es la cetoacidosis diabética?
Las personas que tienen concentraciones altas de azúcar en sangre pueden desarrollar un grave problema de salud cuyo nombre impone bastante: una cetoacidosis diabética, abreviada como CAD. Ocurre cuando el cuerpo busca combustible desesperadamente. El cuerpo necesita utilizar glucosa (azúcar). Pero, sin insulina, la glucosa se acumula en la sangre sin que la puedan utilizar las células, de modo que el cuerpo pasa a utilizar grasa en vez de glucosa.
Pero esto puede provocar problemas. ¿Por qué? Porque, cuando el cuerpo utiliza la grasa como combustible, genera unas sustancias químicas llamadas cuerpos cetónicos. Los cuerpos cetónicos se introducen en la sangre y la orina y pueden hacer que la persona se encuentre muy mal. La CAD es un trastorno muy grave para las personas con diabetes, pero lo bueno es que se puede prevenir y tratar.
Síntomas de la cetoacidosis diabética
Los síntomas de la CAD no se suelen presentar todos a la vez; por lo general, van apareciendo lentamente en el transcurso de varias horas. Asegúrate de informar a uno de tus padres o a otro adulto si tienes síntomas de hiperglucemia, que se suelen presentar antes de que una persona desarrolle una CAD:
- Sentirse realmente agotado.
- Tener mucha sed u orinar mucho más que de costumbre.
- Tener la boca muy seca.
Si la persona no recibe tratamiento para normalizar su concentración de azúcar en sangre, podría presentar los siguientes síntomas de CAD e incluso llegar a perder la conciencia:
- dolor de tripa
- náuseas y/o vómitos
- aliento de olor afrutado
- dificultades para respirar
- confusión
A veces los síntomas de la CAD se parecen a los de la gripe o de otras enfermedades. Por lo tanto, uno de tus padres u otro adulto debería comprobar tu concentración de cuerpos cetónicos para saber si tienes CAD. Comprobar la concentración de cuerpos cetónicos es fácil; basta con recoger una muestra de orina, o a veces de sangre, para ver si contiene demasiados cuerpos cetónicos.
¿Cómo se trata la cetoacidosis diabética?
La CAD se puede tratar, pero para ello es necesario ir al médico o a un hospital de inmediato. Para encontrarse mejor, una persona con CAD necesita recibir insulina y líquidos a través de un tubito que se inserta en una vena del cuerpo.
¿Se pueden prevenir la hiperglucemia y la cetoacidosis diabética?
Estos dos problemas no le hacen ninguna gracia a nadie, y lo más probable es que te preguntes cómo prevenirlos. La solución consiste en mantener la concentración de azúcar en sangre lo más cerca posible de lo normal, lo que implica seguir al pie de la letra tu plan de control de la diabetes. Comprobar tu concentración de azúcar en sangre varias veces al día os permitirá saber, a ti y a tus padres, cuándo tienes demasiado azúcar en sangre. Entonces te la podrás tratar y ayudar a prevenir la CAD.
¿Qué más puedes hacer? Lleva una pulserita de identificación médica donde ponga que eres diabético. Así, si no te encuentras bien, quienquiera que te ayude, incluso si se trata de una persona que no te conoce, sabrá que tiene que pedir ayuda médica. Y los médicos podrán ayudarte a encontrarte mejor más deprisa si saben que tienes diabetes. La pulserita también puede contener el teléfono de tu médico o el de uno de tus padres. ¡Cuanto antes recibas la ayuda que necesitas, antes empezarás a encontrarte mejor!
MÁS SOBRE ESTE TEMA
- Cuando la concentración de azúcar en sangre es demasiado baja
- Alimentación saludable para niños con diabetes
- La escuela y la diabetes
- Deporte, ejercicio y diabetes
- Controlar tu azúcar en sangre
- El control del azúcar en sangre cuando tienes una diabetes tipo 1
- Diabetes tipo 1: ¿Cuál es el tratamiento?