Sea por la satisfacción de una rutina bien hecha o por la emoción
de dar vueltas en una barra asimétrica, la gimnasia artística es un
deporte desafiante y divertido, así como una forma estupenda de mantenerse
en forma.
Para mantenerse seguro durante los entrenamientos y las competiciones, sigue estos
consejos.
Un equipo de gimnasia artística seguro
El equipo necesario es algo que depende del aparato de gimnasia artística
que se utilice o del tipo de ejercicio que se haga en cada caso (barras asimétricas,
barra de equilibrio, suelo etc). Entre los artículos de seguridad, se incluyen
los siguientes:
- Cintas para las muñecas, muñequeras y guantes.
Los gimnastas de género masculino usan estos artículos en las anillas,
la barra fija y las barras paralelas, y las gimnastas los usan en las barras asimétricas.
Mejoran el agarre del gimnasta al aparato e impiden que se les formen ampollas en
las manos. La mayoría de los guantes constan un trozo de piel unido a una cinta
para la muñeca. Otras opciones incluyen envolver las manos en cinta deportiva
o gasa. Los gimnastas, sobre todo los principiantes, deben usar guantes, cinta o gasa
para protegerse las manos de posibles ampollas y rozaduras.
- Calzado. El calzado que se usa en los aparatos suele tener las
punteras reforzadas para absorber la presión en los aterrizajes. Algunos gimnastas
llevan un calzado provisto de suela de goma para protegerse de los resbalones cuando
están en la barra de equilibrio.
- Cinturones con arnés. Los cinturones con arnés
cuelgan de unos cables que salen del techo. Sostienen a los gimnastas cuando están
aprendiendo un nuevo movimiento o entrenando piruetas difíciles.
Entrenamientos y competiciones seguros
Para mantenerse seguros mientras entrenan o compiten, los gimnastas deben:
- Hacerse una revisión
médico-deportiva antes de empezar a practicar este deporte.
- Precalentar y estirar siempre antes de empezar a hacer gimnasia artística.
- Entrenar y competir solo sobre suelos blandos y acolchados, nunca sobre superficies
duras. Se deben colocar colchonetas debajo de los aparatos y asegurarlas bien todas
las veces.
- Disponer de un entrenador o director que esté cualificado y que esté
presente en todos los entrenamientos. Un entrenador cualificado deberá contar
con información actualizada sobre las últimas recomendaciones en cuestiones
de seguridad.
- El entrenador deberá estar pendiente de todos los movimientos nuevos o
difíciles que se estén entrenando.
- Los gimnastas deben informar al entrenador si se sienten incómodos o molestos
con alguna postura, cabriola o movimiento. Si el entrenador no les hace caso ni respeta
sus alegaciones, los gimnastas se lo deberán explicar a uno de sus padres o
al director del equipo.
- Los gimnastas no deben probar nunca una postura, cabriola o movimiento en una
competición a no ser que ya los hayan practicado muchas veces.
- Seguir las normas de la gimnasia como:
- solo una persona en cada cama elástica
- cuando se salta sobre una colchoneta, aterrizar con los pies, las nalgas o la
espalda; no llevar nunca la cabeza por delante ni aterrizar sobre las rodillas
- solo una persona en cada aparato deportivo (como las barras asimétricas,
las anillas o la barra de equilibrio)
- no entrenar nunca a solas
- llevar ropa de gimnasia que no se pueda quedar enganchada en los aparatos de gimnasia
artística
- no llevar joyas
- no mascar chicle
- Los gimnastas deben dejar de entrenar si se lesionan o sienten dolor. En tal caso,
deberán ser evaluados por un entrenador, monitor, médico o enfermero
antes de volver a entrenar.
- Practicar varios tipos de deportes diferentes a largo del año para prevenir
posibles lesiones
por sobrecarga.
- Conocer el plan del equipo en caso de emergencia. Esto incluye llamar al 911 ante
lesiones en la cabeza, el cuello o la espalda y NO mover al gimnasta lesionado.
Gimnasia artística saludable
La gimnasia artística es una forma excelente de mantenerse en forma. Pero,
al igual que en el baile, la animación
deportiva y el patinaje sobre hielo, hay una gran presión por estar delgado.
Esto expone a los gimnastas al riesgo de desarrollar trastornos
de la conducta alimentaria. Los trastornos de la conducta alimentaria pueden conducir
a graves problemas de salud.
Tanto los entrenadores como los padres deben favorecer una alimentación
saludable y conocer los signos de alarma de los trastornos de la conducta alimentaria.
Cuando un trastorno de la conducta alimentaria se aborda pronto, la persona tiene
muchas más probabilidades de recuperarse.
Fecha de revisión: marzo de 2019