La madre de Emma se dio cuenta de que su hija tenia un corte una noche en que la
joven estaba lavando la vajilla. Emma le dijo a su madre que el gato la había
arañado. A su madre pareció sorprenderle que el gato hubiera sido tan
agresivo con su hija, pero no le dio más vueltas al tema.
Las amigas de Emma también habían notado algo extraño. Incluso
cuando hacía calor, Emma usaba camisas de manga larga. Además, se había
vuelto muy reservada, como si hubiera algo que le preocupara. Pero Emma parecía
no poder encontrar las palabras para contarle a su madre o a sus amigas que las marcas
que tenía en los brazos eran producto de algo que ella se había hecho.
Se cortaba con una navaja cuando estaba triste o disgustada.
Lastimarse a propósito haciéndose rasguños o cortes en el
cuerpo con un objeto lo suficientemente afilado para rasgar la piel y hacerla sangrar
se denomina cortarse. Cortarse es un tipo de conducta autolesiva. La mayoría
de jóvenes que se cortan son de sexo femenino, pero los chicos también
cometen conductas autolesivas. Las personas se suelen empezar a cortar
en la adolescencia. Y algunas siguen haciéndolo en la etapa adulta.
Las personas suelen hacerse cortes en las muñecas, los brazos, las piernas
o el vientre. Algunas personas se autolesionan quemándose la piel con cigarrillos
o fósforos encendidos.
Cuando los cortes o las quemaduras se curan, suelen dejar cicatrices o marcas.
Las personas que se autolesionan suelen ocultar los cortes y las marcas que se infligen
y a veces lo mantienen en secreto.
¿Por qué se corta la gente?
Puede resultar difícil entender por qué las personas se cortan a
propósito. Cortarse es una forma en que algunas personas tratan de afrontar
el dolor que les provocan las emociones fuertes, la presión intensa o los problemas
relacionales importantes. Es posible que tengan que afrontar sentimientos que les
parezcan demasiado difíciles de sobrellevar o situaciones negativas que crean
que es imposible cambiar.
Algunas personas se cortan porque necesitan desesperadamente librarse de sentimientos
negativos. Es posible que no conozcan mejores maneras de liberarse de la presión
o del dolor emocional. Otras personas se cortan para expresar emociones fuertes, como
la rabia, la pena, el rechazo, la desesperación, la intensa nostalgia o el
vacío.
Existen muchas otras formas de afrontar las dificultades, incluso los problemas
importantes y el terrible dolor emocional. Puede ser necesario acudir a un profesional
de la salud mental cuando se tienen graves problemas vitales o se experimentan emociones
insoportables. Cuando se atraviesan situaciones difíciles y/o se experimentan
fuertes emociones, puede ayudar mucho poner las cosas en perspectiva hablando sobre
los problemas con los padres, otros adultos o los amigos. Hacer abundante ejercicio
también ayuda a poner los problemas en perspectiva y a equilibrar las emociones.
Pero las personas que se cortan no han desarrollado formas saludables de afrontar
las cosas. O sus habilidades de afrontamiento sucumben ante unas emociones excesivamente
intensas. Cuando las emociones no se expresan de una forma saludable, se acrecienta
la tensión, a veces hasta un punto en que parece insoportable. Cortarse puede
ser un intento de aliviar esa tensión extrema. Para algunas personas, parece
ser una forma de sentir que tienen el control.
El impulso de cortarse puede estar desencadenado por emociones intensas que la
persona no es capaz de expresar, como la rabia, la pena, la vergüenza, la frustración
o la alienación. Las personas que se cortan a veces dicen que sienten que no
encajan en ningún sitio o que nadie las comprende. Una persona puede cortarse
por perder a un ser querido o bien para escapar de una sensación de vacío.
Cortarse puede parecer la única forma de encontrar alivio o de expresar el
dolor personal con motivo de un problema relacional, como el rechazo.
A veces, las personas que se cortan o se autolesionan tienen otros problemas mentales
que contribuyen a su tensión emocional. En ocasiones (pero no siempre), cortarse
es un fenómeno asociado a la depresión, el trastorno bipolar, los trastornos
de la conducta alimentaria, el pensamiento obsesivo o el comportamiento compulsivo.
También puede ser un signo de problemas mentales que hacen que a las personas
les cueste controlar sus impulsos o asuman riesgos innecesarios. Algunas personas
que se cortan tienen problemas con el alcohol o las drogas.
Algunas personas que se cortan han sufrido experiencias traumáticas, como
abuso, violencia doméstica o catástrofes. Las conductas autolesivas
pueden sentirse como una forma de "despertar" de la sensación de anestesia
o imperturbabilidad consecuente a una experiencia traumática. O puede ser un
modo de volver a infligirse el dolor experimentado en el pasado, expresando la rabia
al respecto o intentando obtener control sobre él.