¿Qué es la pica?
La pica es un trastorno de la alimentación en el que una persona ingiere
cosas que no se consideran alimentos. Los niños pequeños se meten a
menudo cosas en la boca (como césped o juguetes) por la curiosidad que tienen
sobre el mundo que los rodea. Pero los niños con pica van más allá
de estas conductas. Y se pueden llegar a tragar cosas que les pueden provocar problemas
de salud.
¿Cuáles son los signos y los síntomas de la pica?
Las personas pueden tener antojos de comer objetos que no son alimentos y se los
pueden comer, como los siguiente:
- tierra
- barro o arcilla
- piedras
- papel
- hielo
- ceras de colores
- cabello
- virutas de pintura
- tizas o yeso
- heces (cacas)
Los niños con pica pueden tener problemas de salud, dependiendo de qué
sea lo que comen. Entre ellos, se incluyen los siguientes:
- anemia ferropénica
(por deficiencia de hierro)
- intoxicación
por plomo, por comer virutas de pintura que contiene plomo
- estreñimiento
o diarrea, por
comer cosas que el cuerpo no puede digerir (como el cabello)
- infecciones intestinales, por comer tierra o heces que contienen parásitos
o gusanos
- obstrucción intestinal, por comer cosas que obstruyen los intestinos
- lesiones o heridas en la boca o los dientes
Causas de la pica
Los médicos no saben exactamente cuál es la causa de la pica. Pero
es más frecuente en personas con:
- problemas del desarrollo, como el autismo
o las discapacidades intelectuales
- problemas de salud mental, como el trastorno
obsesivo compulsivo (TOC) o la esquizofrenia
- desnutrición o hambre. Los objetos no alimenticios pueden aportar a un
niño hambriento o desnutrido una sensación de saciedad. Las carencias
de algunos nutrientes, como el hierro y el zinc, pueden desencadenar antojos específicos.
- estrés.
La pica se observa a menudo en niños que viven en condiciones de pobreza, o
en aquellos que han sufrido malos
tratos, abusos sexuales o abandono.
La mayoría de los casos de pica se dan en niños pequeños y
en mujeres embarazadas. Es normal que los bebés y los niños de hasta
dos años de edad se metan cosas en la boca. Por lo tanto, este comportamiento
no se considera que es un trastorno hasta que un niño supera los dos años.
La pica suele mejorar a medida que el niño se hace mayor. Pero en aquellos
niños que tienen problemas del desarrollo o de salud mental, la pica puede
seguir siendo un problema en momentos posteriores de la vida.
¿Cómo se diagnostica la pica?
Los médicos pueden pensar que un niño tiene pica si está ingiriendo
objetos que no se consideran alimentos y:
- lleva haciéndolo durante por lo menos un mes
- esta conducta no es normal para un niño de su edad y etapa del desarrollo
- el niño tiene factores de riesgo de pica, como una discapacidad o un problema
del desarrollo
Los médicos también pueden:
- determinar si el niño tiene anemia
u otros problemas de nutrición
- medir la concentración
de plomo en sangre del niño
- pedirle análisis
de heces para saber si tiene parásitos
- pedirle radiografías u otras pruebas de diagnóstico por la imagen
para saber qué es lo que ha comido el niño o para detectar posibles
problemas intestinales, como una obstrucción
¿Cómo se trata la pica?
Los médicos pueden ayudar a los padres a gestionar y a detener los comportamientos
relacionados con la pica. Por ejemplo, pueden colaborar con los padres del niño
para que aprendan a impedir que el niño acceda a los objetos no alimenticios
que le gusta comer. Pueden recomendar cierres de seguridad a prueba de niños
y usar estantes elevados a los que los niños no puedan acceder.
Algunos niños con pica necesitan la ayuda de psicólogos o de otros
profesionales
de la salud mental. Si estos tratamientos no resultaran eficaces, los médicos
les podrían recetar medicamentos.
¿Qué más debería saber?
- Si su hijo corre el riesgo de tener pica o usted ve signos que le preocupan, hable
con su médico.
- Si su hijo podría haber ingerido algo nocivo, pida ayuda médica
de inmediato o llame al Centro de Control Toxicológico: (800) 222-1222.
Fecha de revisión: noviembre de 2019