La autoestima significa que mayormente uno se siente bien consigo mismo.
Los niños con una buena autoestima:
- se sienten orgullosos de lo que son capaces de hacer
- ven las cosas positivas sobre sí mismos
- creen en sí mismos, incluso cuando no tienen éxito a la primera
- se sienten valorados y aceptados
- se aceptan a sí mismos, incluso aunque cometan errores
Tener una baja autoestima significa que uno no se siente bien consigo mismo.
Los niños con baja autoestima:
- no creen que sean tan buenos como los demás
- no se sienten valorados ni aceptados
- piensan más en las veces que fracasan, que en las que hacen las cosas bien
- no ven las cosas positivas que tienen
- son duros consigo mismos y desisten con facilidad
¿Cuál de estas descripciones se parece más a ti?
La autoestima es importante
He aquí tres cosas que debes saber sobre la autoestima:
- Tener autoestima te ayuda. Te da el coraje para probar cosas
nuevas. O para hacer nuevos amigos. Con autoestima, crees en ti mismo. Sabes que te
pueden ocurrir cosas positivas cuando lo intentas. La autoestima ayuda cuando las
cosas no salen como lo esperabas. Te ayuda a aceptar los errores. Si erraste un gol
o has perdido un libro de la biblioteca, tal vez no te enfades mucho contigo mismo.
Simplemente, volverás a intentarlo. Buscas la manera de hacerlo mejor.
- Tener una baja autoestima es negativo para ti. Hace que los niños
se sientan inseguros. No creen que puedan hacer las cosas bien. Cuando los niños
tienen una baja autoestima, tal vez no se esfuercen. Quizás no vayan tras sus
metas. Tal vez tengan miedo de fracasar. La baja autoestima hace que un fracaso se
vea peor de lo que realmente es. Hace que los errores parezcan peores de lo que en
verdad son. Hace que resulte difícil olvidar las cosas que salieron mal. En
lugar de volver a intentarlo, los niños con baja autoestima tal vez se den
por vencidos.
- Puedes hacer crecer tu autoestima. La autoestima puede empezar
con las cosas que dicen los padres a sus hijos cuando son muy pequeños. Un
padre le puede decir a su hijo cuando todavía es un bebé: "Mira lo que
eres capaz de hacer: ¡ya andas solo!". Escuchar elogios y cosas buenas hace
que un bebé se sienta bien y orgulloso de sí mismo. A medida que creces,
la autoestima puede crecer. Los padres y los maestros te pueden decir que ven cosas
buenas en ti. Los amigos te pueden ayudar a sentirte querido. Tú también
puedes mejorar tu autoestima. Está atento a las veces que pruebas cosas nuevas.
Está atento a las veces que aprendes a hacer algo. ¿Probaste un nuevo
deporte? ¿Aprendiste a andar en bicicleta, a tocar una canción o a hacer
un problema de matemática? Siéntete feliz y orgulloso. No hace falta
que te jactes de ello y lo digas a voz en grito, pero felicítate a ti mismo
con un: "¡Bien hecho!".
Cómo alimentar tu autoestima
Prueba los siguientes pasos:
- Haz una lista de las cosas que haces bien. ¿Puedes cantar
o bailar? ¿Lees bien? ¿Eres bueno en los deportes? ¿Sabes contar
chistes? Si tienes problemas para hacer la lista, pídeles ayuda a tus padres
o a un amigo.
- Practica las cosas que haces bien. Piensa en formas de poner
en práctica cada día algunas de las cosas que te salen bien.
- Cambia el: "No puedo" por el "¡Puedo!". Tal vez, la vocecita
que tienes dentro de la cabeza te diga: "No, no me sale bien", "No soy capaz" o "¡Es
demasiado para mí!". Eso es porque piensas negativamente sobre ti mismo. Decide
cambiar tu forma de pensar. Piensa: "Voy a intentarlo", "Yo puedo hacerlo". Piensa:
"Daré lo mejor de mí mismo". Piensa: "Le pediré ayuda a alguien".
- Esfuérzate al máximo. Te puedes sentir bien contigo
mismo cuando pruebes una cosa y lo hagas con ganas. Cuando te esfuerzas, tu autoestima
crece.
- Pasa tiempo con la gente que te quiere. Haz cosas que disfrutes
con tus padres o tu familia. Eso te ayudara a trabajar tu sensación de pertenencia.
Y esto aumenta la autoestima.
- Coopera con los demás. Haz cosas lindas por tus padres.
Ayuda con las comidas, la limpieza o con el alimento de las mascotas. Cuando haces
cosas buenas, te sientes bien contigo mismo. Te das cuenda de que lo que haces significa
mucho.
Fecha de revisión: junio de 2018